![]() |
El programa curricular de Ingeniería de Mecánica tiene como misión formar ingenieros con habilidades para diseñar componentes, sistemas, procesos, máquinas e instalaciones de naturaleza mecánica y térmica; para dar respuesta a las necesidades reales de la sociedad, utilizando las metodologías y las herramientas tecnológicas adecuadas.
Título Otorgado: Ingeniero(a) Mecánico
Nombre del Programa
Ingeniería Mecánica
Código SNIES
122
Año de Creación
1967
Área Curricular
Ingeniería Mecánica
Jornada/Metodología
Diurno/Presencial
Nivel de Formación
Profesional - Pregrado
Código SIA
3524
Sede
Medellín
Duración Estimada
10 semestres
Créditos
180
Procedimiento para Admisiones
Visita el Sitio Web de Admisiones y Registro para conocer las fechas, procedimientos y requisitos.
Objetivos del Programa
Objetivos del Programa Los objetivos del programa están establecidos en el Acuerdo 079 de 2009 del Consejo Académico de la Universidad Nacional de Colombia, y establece los siguientes:
Al finalizar la carrera los graduados tienen:
- Una formación sólida en los principios fundamentales de matemáticas y las ciencias y la habilidad para aplicar esos principios para la solución de problemas relevantes de ingeniería, de manera que tengan éxito en su desempeño profesional o tengan la formación suficiente para iniciar estudios de posgrado.
- Formación técnica, experiencia y habilidades de comunicación que le permitan desempeñarse exitosamente como miembro de un equipo de trabajo técnico.
- Apreciación del impacto económico, social ambiental y ético de su actividad profesional y el deseo por el aprendizaje durante toda la vida.”
Perfil del Aspirante
Personas con vocación para el estudio, el trabajo en equipo, el trabajo constante y creativo. El aspirante debe poseer, entre otras, las siguientes características: ética, liderazgo, ingenio, capacidad de raciocinio, adaptación al cambio, disposición para asimilar nuevos idiomas, creatividad, buena disposición al auto aprendizaje, recursividad y gusto por afrontar nuevos retos.
El estudiante que aspire a ingresar a la carrera de Ingeniería Mecánica debe tener una buena fundamentación en el área de las matemáticas y física. Además de ser buen observador, le deben gustar las máquinas e interesarse por la forma de cómo se diseñan y construyen, con el fi n que éstas mejoren las condiciones de vida, debe poseer una actuación ética y respetuosa del medio ambiente.
Perfil Profesional
El Ingeniero Mecánico de la Universidad de Nacional de Colombia – Sede Medellín, es un profesional formado bajo el lema de la Facultad de Minas: “TRABAJO Y RECTITUD”, con sólida formación científica y tecnológica, con conocimientos propios de las áreas de: Mecánica y Diseño; Máquinas y Sistemas Termofluídicos; Instrumentación y Control; Materiales y Procesos de Manufactura. Es un profesional creativo, crítico, con espíritu de investigador, con responsabilidad social, comprometida con el mejoramiento de la calidad de vida y del ambiente, formado bajo una estructura flexible y de motivación al autoaprendizaje, lo que le permite adaptarse al entorno en permanente cambio.
Por el conocimiento y competencias adquiridas,el Ingeniero Mecánico de la Universidad de Nacional de Colombia – Sede Medellín, estará en capacidad de:
- Diseñar e instalar partes y equipos.
- Participar en el diseño e implementación de los planes de mantenimiento de máquinas y equipos industriales.
- Controlar sistemas de producción.
- Realizar adaptaciones y apropiaciones tecnológicas.
- Realizar capacitación de personal.
- Normalizar procesos y productos.
- Desarrollar nuevos productos.
- Caracterizar materiales.
- Participar en investigaciones científicas y aplicadas.
- Realizar análisis y control de proyectos de ingeniería.
- Diseñar, calcular y evaluar proyectos.
- Hacer estudios de factibilidad.
- Hacer registros tecnológicos de procesos productivos.
- Administrar y controlar personal.
- Planear, dirigir y ejecutar ventas industriales.
- Participar en la Negociación de tecnología.
Plan de Estudios
Ingeniería Mecánica |
||||
Créditos Exigidos en el Plan de Estudios |
||||
Créditos de Fundamentación: |
Obligatorios |
42 |
46 |
|
Optativos |
4 |
|||
Créditos Disciplinares: |
Obligatorios |
83 |
98 |
|
Optativos |
15 |
|||
Créditos de Libre Elección: |
36 |
|||
Total Plan de Estudios |
180 |
Malla Curricular
Grupos de Investigación
Código Colciciencias |
Grupo de Investigación |
Categoría 2019 |
Director |
Contacto |
Lineas de Investigación |
COL0075856 | Diseño Mecanico Computacional | No clasificado | Germán Leonardo García Monsalve | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | 1.- Análisis de fallas 2.- Biomecánica 3.- Confiabilidad 4.- Elementos finitos 5.- Mantenimiento 6.- Mecánica aplicada 7.- Mecánica computacional 8.- Uniones adhesivas |
COL0169881 | Diseño y Optimización Aplicada (DOA) | B | Wilfredo Montealegre Rubio | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | 1.- Diseño de sistemas y componentes mecánicos y mecatrónicos. 2.- Ensayos no destructivos (técnica de ultrasonido y excitación por impulso) para la carcterización de materiales. 3.- Simulación mediante el método de los elementos finitos (mef) de sistemas y componentes mecánicos y mecatrónicos. 4.- Fabricación y desarrollo de tecnología para manufactura aditiva. 5.- Optimización topológica aplicada al diseño de sistemas y componentes mecánicos y mecatrónicos. |
COL0150816 | GI-BIR Biomécanica e Ingeniería de Rehabilitación | C | Juan Fernando Ramirez Patiño | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | 1.- Biomechanics Finite Element Models 2.- Biotribology 3.- Dynamics of Amputee Gait 4.- Tissue Engineering |
- | Gestión, Operación y Mantenimiento de Activos | No se presentó | Fernando Jesús Guevara Gutierrez | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | 1.- Diseño basado en confiabilidad. 2.- Facility management. 3.- Confiabilidad de sistemas. 4.- Macánica aplicada. 5.- Análisis de riesgos. 6.- Mantenimiento de sistemas productivos. 7.- Tecnología naval. |
COL0204229 | Grupo de Investigación y promoción en Mecánica Aplicada(GPIMA) |
C | Alejandro Restrepo Martinez | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | 1.- Análisis de esfuerzos 2.- Análisis de vibraciones 3.- Promoción de ciencia, ingeniería, matemáticas y tecnología para la enseñanza de la Ingeniería Mecánica 4.- Termografía digital |
COL0070288 | Microcentrales Hidroeléctricas | No se presentó | Aldo Germán Benavides Morán | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | 1.- Energía Eolica 2.- Turbinas Hidraulicas 3.- Dinámica de Fluidos Computacionales 4.- Bombas Centrifugas 5.- Turbulencia |
COL0183183 | Grupo interdisciplinario de estudios en transporte por cable - GIETC | No clasificado | Jorge Iván Álvarez González | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | 1.- Transporte áreo 2.- Análisis |
Normativa
Docentes Adscritos al Área Curricular
Consultar Docente en Departamentos
Información de Contacto
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4309276
Dirección: Núcleo el Río, Bloque 04 y 03. Carrera 64 No. 63 – 120