![]() |
El programa de Ingeniería Eléctrica forma profesionales éticos, íntegros, analíticos, críticos, con sentido social, con conocimientos sólidos en la comprensión de los fenómenos asociados a la energía eléctrica y su tecnología. También estudia la aplicación de estos fenómenos a la solución de problemas que tienen que ver con su producción, transporte y consumo, mediante la formación y estructuración académica, generadora de investigación científica, con un trabajo pluridisciplinar e interinstitucional en los campos de la tecnología.
Título Otorgado: Ingeniero(a) Electricista
Nombre del Programa
Ingeniería Eléctrica
Código SNIES
120
Año de Creación
1967
Área Curricular
Ingeniería Eléctrica e Ingeniería de Control
Jornada/Metodología
Diurno/Presencial
Nivel de Formación
Profesional - Pregrado
Código SIA
3521
Sede
Medellín
Duración Estimada
10 semestres
Créditos
178
Procedimiento para Admisiones
Visita el Sitio Web de Admisiones y Registro para conocer las fechas, procedimientos y requisitos.
Objetivos del Programa
En concordancia con los propósitos de formación de la Universidad plasmados en la misión, visión y finalidad, se define la naturaleza académica, pedagógica y profesional del programa de Ingeniería Eléctrica garantizando el cumplimento de los lineamientos trazados por la Institución. En el marco del Proyecto Educativo Institucional y la realidad social, el programa de Ingeniería Eléctrica forma profesionales sobre una base científica, ética y humanística, transmitiéndoles una conciencia crítica, que les permita actuar responsablemente frente a los requerimientos y tendencias del mundo actual y liderar creativamente procesos de cambio.
Por tal motivo, a través del Acuerdo 076 del 2009 del Consejo Académico, se establecieron como objetivos de formación del programa curricular los siguientes:
- Planear, proyectar, diseñar, construir, seleccionar, instalar, operar, mantener, y controlar, administrar, presupuestar y evaluar los sistemas eléctricos requeridos por los distintos sectores socioeconómicos de la nación.
- Evaluar con criterios técnicos, económicos, sociales, culturales, éticos, humanísticos, científicos y ambientales, los proyectos y obras de generación, transporte, distribución y consumo de la energía eléctrica.
- Investigar y evaluar nuevas tecnologías que permitan optimizar y modernizar las operaciones en las cuales se requiere la utilización de la energía eléctrica.
- Estudiar y analizar los problemas del sector eléctrico nacional, proponer y formular con independencia, soluciones pertinentes y factibles técnica, económica y socialmente.
Perfil del Aspirante
Para estudiar Ingeniería Eléctrica, se necesita ser una persona con vocación para el estudio de la ingeniería, el trabajo en equipo, el trabajo constante y con actitud creativa. El (la) aspirante debe poseer, entre otras, las siguientes cualidades: ética, moral, liderazgo, ingenio, capacidad de raciocinio, adaptación al cambio, facilidad para asimilar nuevos idiomas, creatividad y recursividad. Además, el programa está dirigido a personas con aptitudes como las siguientes:
- Capacidad para analizar sistemas con base en la física y las matemáticas, para el desarrollo de soluciones a problemas, mediante la utilización de modelos de los sistemas reales.
- Interés científico y por el trabajo investigativo.
- Capacidad de observación, abstracción y síntesis.
- Buena expresión oral y escrita, capacidades de dirección y liderazgo y una disposición creativa e innovadora.
- Manejo de una segunda lengua
Perfil Profesional
El Ingeniero(a) Electricista de la Universidad de Nacional de Colombia – Sede Medellín, es un profesional formado bajo el lema de la Facultad de Minas: “Trabajo y Rectitud”, con sólida formación científica, con conocimientos y capacidades en las siguiente áreas:
- Producción de Energía Eléctrica: Evaluar, diseñar, instalar, operar y mantener sistemas de producción de energía eléctrica con base en fuentes energéticas hidráulicas, térmicas y no convencionales.
- Transporte de Energía Eléctrica: Planear, diseñar, instalar, operar y mantener sistemas de transformación, transmisión y distribución de energía eléctrica.
- Análisis de Sistemas Eléctricos: Evaluar y desarrollar técnicas de análisis con base en modelos de los sistemas y equipos que intervienen en la producción, consumo, transporte y legislación del uso de energía eléctrica.
- Control, protección y medición de Sistemas Eléctricos: Diseñar, aplicar, evaluar, probar, mantener e instalar los sistemas y equipos que intervienen el control, protección y medición de la producción, consumo, transporte y legislación del uso de la energía eléctrica.
- Consumo (carga y demanda) y comercialización de Energía Eléctrica: Caracterizar, modelar, simular, operar, evaluar económicamente, analizar y diseñar el comportamiento de los procesos de consumo de energía eléctrica y su comercialización.
Las cuales le permiten:
- Participar en el desarrollo de cualquier proyecto relacionado con energía eléctrica.
- Evaluar las características eléctricas necesarias para adelantar estudios de factibilidad técnica, económica y ambiental; diseño, construcción y gestión de los diferentes tipos de obras de ingeniería.
- Identificar y evaluar aspectos asociados con la seguridad y riesgo eléctrico, tanto de las personas como de los equipos y del medio ambiente.
- Investigar, caracterizar y buscar nuevos métodos y sistemas para el mejoramiento de los procesos industriales.
- Investigar con criterio científico las características del uso y producción de la energía eléctrica necesaria para el desarrollo de cualquier grupo humano de acuerdo con sus características específicas.
- Gestionar proyectos de Ingeniería Eléctrica enmarcados en la reglamentación jurídica y gremial vigente.
Plan de Estudios
Ingeniería Eléctrica |
||||
Créditos Exigidos en el Plan de Estudios |
||||
Créditos de Fundamentación: |
Obligatorios |
46 |
50 |
|
Optativos |
4 |
|||
Créditos Disciplinares: |
Obligatorios |
84 |
92 |
|
Optativos |
8 |
|||
Créditos de Libre Elección: |
36 |
|||
Total Plan de Estudios |
178 |
Malla Curricular
Malla curricular Ingeniería Eléctrica: malla-ingenieria-electrica.pdf
Grupos de Investigación
Grupo de Investigación |
Líder |
Categoría 2016 |
Área de Conocimiento |
Lineas de Investigación |
GAUNAL | Jairo Jose Espinosa Oviedo | A1 | Área de conocimiento Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática |
|
GITA | Rosa Elvira Correa Gutierrez | A1 | Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática |
|
Inteligencia Computacional | Jesus Antonio Hernandez Riveros | A | Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías |
|
Teleinformática Y Teleautomática | German Dario Zapata Madrigal | B | Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática |
|
Nuevas Tendencias De Materiales En La Construcción Civil GLABEST | Claudia Jenny De La Cruz Morales | - | Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Civil |
|
Normativa
Malla curricular Ingeniería Eléctrica: malla-ingenieria-electrica.pdf
Plan de Estudios Ingeniería Eléctrica/ Resolución CF - 013 de 2012: resolucion-cf-013-de-2012.pdf
Proyecto Educativo del Programa / Ingeniería Eléctrica
Nuevo plan de estudio que aplica para estudiantes que ingresaron a partir del 2019-1S.
Nueva Malla curricular del programa conforme al ACUERDO 31 de 2019 del nuevo plan de estudios.
Docentes Adscritos al Área Curricular
Consultar Docente en Departamentos
Información de Contacto
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (57-4) 4255264
Dirección: Carrera 80 N° 65-223 - Bloque M8