![]() |
El programa de Ingeniería Química, aplica los conocimientos de las ciencias Físicas, químicas, biológicas y matemáticas además los de las ciencias de la Ingeniería de análisis, administración, supervisión y control de los procesos, sean estos nuevos o en los cuales se efectúan cambios físicos, químicos o bioquímicos basados en la transformación de materias químicas de productos elaborados o semielaborado. Además de esto, el programa provee competencias para el diseño, construcción y montaje de plantas y equipos para éstos procesos en grandes, medianas o pequeñas organizaciones sean estas de carácter privado, público o mixto.
Título Otorgado: Ingeniero(a) Químico
Nombre del Programa
Ingeniería Química
Código SNIES
123
Año de Creación
1973
Área Curricular
Ingeniería Química e Ingeniería de Petróleos
Jornada/Metodología
Diurno/Presencial
Nivel de Formación
Profesional - Pregrado
Código SIA
3525
Sede
Medellín
Duración Estimada
10 semestres
Créditos
175
Procedimiento para Admisiones
Visita el Sitio Web de Admisiones y Registro para conocer las fechas, procedimientos y requisitos.
Objetivos del Programa
Objetivos de Formación del Programa
En el marco del Proyecto Educativo Institucional y la realidad social, el programa de Ingeniería Química forma profesionales sobre una base científica, ética y humanística, generando una conciencia crítica, que les permita actuar responsablemente frente a los requerimientos y tendencias del mundo actual y liderar creativamente procesos de cambio. Por tal motivo, a través del Acuerdo 057 de 2008 el Consejo Académico, se establecieron como objetivos de formación del programa curricular detallados a continuación.
Objetivos Generales:
El programa curricular Ingeniería Química se propone formar profesionales íntegros e idóneos que apliquen competencias adquiridas en ciencias básicas, además de tener capacidad de analizar, sintetizar, evaluar y valorar sistemas y procesos fisicoquímicos e industriales, de acuerdo con las necesidades sociales y medioambientales del país.
Objetivos Específicos:
- Formar un profesional que requiere el País para la creación y el desarrollo de la Industria Química, con conocimientos amplios sobre los procesos químicos, las operaciones unitarias, el diseño de equipos, el manejo de materiales y destrezas para la operación de Plantas Industriales con eficiencia técnica y económica.
- Adquirir capacidades para planear, diseñar y operar los procesos ó reformar los existentes, relacionados con cambios físicos, químicos o bioquímicos, en la tarea de transformar materias primas en productos elaborados que, a pesar de impactar el medio ambiente, cuenta con herramientas y enfoques para prevenir problemas de impacto ambiental.
- Adquirir competencias relacionadas con la comunicación oral y escrita, con el trabajo en equipo, con el enfoque multidisciplinario, con el aprendizaje continuo y, además, adquiere una visión global de los problemas de la Ingeniería Química en su relación con: lo social, ambiental, económico.
Perfil del Aspirante
El programa de Ingeniería Química requiere personas con vocación para el estudio, el trabajo en equipo, el trabajo constante y creativo. Específicamente el aspirante debe tener disposición para desarrollar las siguientes cualidades: ética, moral, liderazgo, ingenio, capacidad de raciocinio, adaptación al cambio, facilidad para asimilar nuevos idiomas, creatividad y recursividad. Específicamente en el programa de Ingeniería Química los aspirantes deben ser personas dispuestas a desarrollar diferentes habilidades y capacidades dentro del marco general de competencias básicas, ciudadanas y generales de la educación superior:
Competencias Básicas
- Lenguaje: Expresarse con autonomía y relacionarse con los demás.
- Matemáticas: Plantear y resolver problemas (Formulación, argumentación y demostración).
- Competencias Científicas: Saber observar, explorar, analizar, deducir, evaluar, sacar conclusiones y compartir resultados.
- Competencias Tecnológicas: Elegir con propiedad tecnologías y desarrollarlas en estrecha relación con el medio.
Competencias Ciudadanas
- Competencias cognitivas: Desarrollar múltiples perspectivas de análisis.
- Competencias emocionales: Actitud constructiva frente a las situaciones.
- Competencias comunicativas: Escuchar y expresar argumentos para diferentes perspectivas.
- Competencias integradoras: Manejo de conflictos de manera pacífica y constructiva. Competencias Generales.
- Dominio Personal: Reconocimiento personal de fortalezas y debilidades.
- Orientación Ética: Actuación conforme a la propia autonomía pero también de acuerdo con reglas y principios.
- Empatía: Relacionarse con los demás.
- Comunicación: Utilizar diferentes medios de comunicación respetando la propiedad intelectual.
- Toma de Decisiones: Elección de las acciones adecuadas y llevarlas a cabo con éxito para cada situación.
- Solución de Problemas: Analizar y hallar la solución adecuada para un problema.
- Creatividad: Hacer uso de la imaginación y el dominio conceptual para resolver diferentes situaciones.
- Pensamiento reflexivo y crítico: Formar concepciones propias y evaluar dicha formación
- Aprender a aprender: Interesarse por aprender, cuestionar el propio proceso de aprendizaje, usar diferentes estrategias de aprendizaje.
- Manejo de la información: Identificar, evaluar e interpretar la información para aprovecharla al máximo.
- Gestión de planes y proyectos: Diseñar, desarrollar y ejecutar con éxito proyectos.
- Manejo de la tecnología e informática: Desarrollar la capacidad para trabajar con diferentes herramientas informáticas y tecnológicas desde el autoaprendizaje.
- Trabajo en Equipo: Trabajar coordinadamente con otros para lograr objetivos comunes. Proveer confianza y ser solidario en el equipo de trabajo.
- Orientación al servicio: Actuar conforme a las necesidades de los otros.
- Competencias en lengua extranjera
Perfil Profesional
El Ingeniero Químico de la Universidad de Nacional de Colombia – Sede Medellín, es un profesional formado bajo el lema de la Facultad de Minas: “TRABAJO Y RECTITUD”, con sólida formación integral con conocimientos propios de las áreas de las ciencias básicas, la ingeniería, el servicio a la comunidad y la administración, propios de un profesional ético y competente. Específicamente el Ingeniero Químico de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín es una persona comprometida con el país, quien posee un enfoque integral en las ciencias y técnicas de la ingeniería, aplicando los conceptos termodinámicos a los distintos procesos y la visión de los balances de materia y energía a los mismos; de igual manera hace uso de las herramientas numéricas, algorítmicas, computacionales y estadísticas para el tratamiento analítico de datos y el manejo de esquemas y representaciones, así como también los modela de acuerdo con los modelos que representan los fenómenos de transporte y transferencia, siempre con una referencia constante a las necesidades de su entorno social, tanto a las ambientales como a las económicas. Esta formación integral del Ingeniero Químico de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín le permite fabricar o estudiar productos elaborados o semielaborados definidos, conocer los principios, factores y reglas por tener en cuenta para el diseño de reactores químicos, plantas, procesos o productos, y el diseño de reactores, ingeniería y evaluación de proyectos, conscientes de una actualización permanente, todo con el fin de generar los cambios necesarios requeridos por la sociedad local manteniendo una visión global, siempre al servicio de su comunidad y del país, con el respectivo cuidado medioambiental.
Plan de Estudios
Ingeniería Química |
||||
Créditos Exigidos en el Plan de Estudios |
||||
Créditos de Fundamentación: |
Obligatorios |
41 |
62 |
|
Optativos |
21 |
|||
Créditos Disciplinares: |
Obligatorios |
63 |
77 |
|
Optativos |
14 |
|||
Créditos de Libre Elección: |
36 |
|||
Total Plan de Estudios |
175 |
Nuevo plan de estudios – Aplica para admitidos a partir de 2019-1S
|
|||
Créditos Exigidos en el Plan de Estudios |
|||
Créditos de Fundamentación: |
Obligatorios |
40 |
60 |
Optativos |
20 |
||
Créditos Disciplinares: |
Obligatorios |
67 |
79 |
Optativos |
12 |
||
Créditos de Libre Elección: |
36 |
||
Total Plan de Estudios |
175 |
Malla Curricular
Malla curricular Ingeniería Química: malla-ingenieria-quimica.pdf
Nueva Malla Curricular, aplica para los admitidos a partir de 2019-1S
Nueva Malla Curricular Ingeniería Química: malla-ingenieria-quimica.pdf
Grupos de Investigación
Grupo de Investigación | Líder | Categoría | Área de Conocimiento | Líneas de Investigación |
Gaunal | Jairo Jose Espinosa Oviedo | A1 | Área de conocimiento Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática |
|
Termodinámica Aplicada y Energías Alternativas | Farid Chejne Janna | A1 | Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Química |
|
Kalman - Procesos Dinámicos | Hernan Dario Alvarez Zapata | A1 | Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Química |
|
Griequi | Carlos Ignacio Sanchez Saenz | C | Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Química |
|
Bioprocesos y Flujos Reactivos | Ángela Adriana Ruiz Colorado | A1 | Ingeniería y Tecnología – Ingeniería Química |
|
Kimera | Rafael Esteban Ribadeneira Paz | C | Ingeniería y Tecnología – Ingeniería Química |
|
Fenómenos de Superficie Michael Polanyi | Farid Cortés Correa | A1 | Ingeniería y Tecnología – Ingeniería Química |
|
Acreditación
La acreditación según el Consejo Nacional de Acreditación - CNA, se define como el reconocimiento por parte del Estado del cumplimiento de las condiciones previas o básicas de calidad para la oferta y desarrollo de un programa.
Resolución 9276 de 2011 MEN - Acreditación Ingeniería Química
Normativa
Malla curricular Ingeniería Química: malla-ingenieria-quimica.pdf
Plan de Estudios Ingeniería Química / Resolución CF - 015 de 2012: resolucion-cf-015-de-2012.pdf
PROPUESTA DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA CURRICULAR / Ingeniería Química
Aplican para los admitidos a partir de 2019-1S
Nuevo plan de estudio que aplica para estudiantes que ingresaron a partir del 2019-1S.
Nueva Malla curricular del programa conforme al ACUERDO 35 de 2019 del nuevo plan de estudios.
Docentes Adscritos al Área Curricular
Consultar Docente en Departamentos
Información de Contacto
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (57-4) 4255302
Dirección: Carrera 80 N° 65-223 - Bloque M3 - 101