Escudo de la República de Colombia

Ingeniería de Control

 


El programa de Ingeniería de Control tiene como misión el mejoramiento de los procesos productivos en términos de calidad, bajo costo y con mínimo impacto ambiental, a través del análisis, diseño y construcción de sistemas para la instrumentación, la automatización y el control de los procesos productivos. Es una disciplina que se focaliza en modelar matemáticamente una gama diversa de sistemas dinámicos y el diseño de controladores que harán que estos sistemas se comporten de la manera deseada.

Título Otorgado: Ingeniero(a) de Control

Nombre del Programa

Ingeniería de Control

Código SNIES

16922

Año de Creación

1997

Área Curricular

Ingeniería Eléctrica e Ingeniería de Control

Jornada/Metodología

Diurno/Presencial

Nivel de Formación

Profesional - Pregrado

Código SIA

3517

Sede

Medellín

Duración Estimada

10 semestres

Créditos

177

Perfil del Aspirante

Para estudiar Ingeniería de Control, se necesita ser una persona con vocación para el estudio de la ingeniería, el trabajo en equipo, el trabajo constante y con actitud creativa.

El (la) aspirante debe poseer, entre otras, las siguientes cualidades: ética, moral, liderazgo, ingenio, capacidad de raciocinio, adaptación al cambio, facilidad para asimilar nuevos idiomas, creatividad y recursividad. Además, es necesario que el (la) aspirante posea aptitudes para la abstracción, el análisis, la comprensión y la síntesis de problemas transdisciplinares y complejos. Finalmente, es necesario tener habilidades para trabajar con modelos matemáticos, y para la actividad experimental y una buena expresión oral y escrita.

Perfil Profesional

El Ingeniero(a) de Control de la Universidad de Nacional de Colombia – Sede Medellín, es un profesional formado bajo el lema de la Facultad de Minas: “Trabajo y Rectitud”, con sólida formación científica, con conocimientos en las siguientes áreas:

  • Modelamiento e identificación de Sistemas Dinámicos.
  • Control y Automatización Industrial.
  • Instrumentación y Telecomunicaciones.
  • Proyectos de Ingeniería de Control.
  • Redes Teleinformáticas.

 

Los cuales le permiten:

  • Proyectar, diseñar, construir, programar, ensamblar y operar controles y sistemas automatizados en la industria, con procesos continuos y discretos.
  • Innovar en tecnologías existentes, participando en la transferencia de tecnologías emergentes y actuando como agente en la apropiación de las mismas.
  • Trabajar en equipos multidisciplinarios o de forma individual, proponiendo soluciones cuyo diseño haga uso óptimo de tecnologías desde el punto de vista de operatividad y de recursos económicos.
  • Diagnosticar fallas, proponer y ejecutar planes de mantenimiento preventivo y predictivo a los diferentes sistemas de procesos automatizados.
  • Interpretar y aplicar las normas de calidad, y las especificaciones industriales, en compromiso con la conservación del medio ambiente.
  • Promover y realizar investigación tecnológica en el nivel de su competencia con el fin de corregir y mejorar los procesos productivos.
  • Aplicar sus conocimientos, competencias, habilidades y destrezas en el control de procesos industriales que incluyan, principalmente, sistemas eléctricos, mecánicos, químicos, hidráulicos y neumáticos.
  • Desempeñarse en procesos industriales continuos y discretos, control de sistemas, computación en ingeniería, automatización, instrumentación, redes de comunicación, sistemas electrónicos y eléctricos. Así mismo, de supervisar los procesos de producción y de control de calidad de los insumos, productos intermedios y despacho final.
  • Dirigir y asesorar proyectos de modernización y actualización de procesos de producción.

Plan de Estudios

Acuerdo del Nuevo Plan de Estudios Consejo Académico


Acuerdo 156 de 2018



Acuerdos del Nuevo Plan de Estudios Consejo de Facultad


Acuerdo 27 de 2019

Acuerdo 63 de 2022

Acuerdo 83 de 2021

Acuerdo 05 de 2021

Acuerdo del Antiguo Plan de Estudios Consejo Académico


Acuerdo 050 de 2008



Acuerdo del Antiguo Plan de Estudios Consejo de Facultad


Acuerdo 012 de 2012

Admitidos a partir del 2019-1S Créditos Obligatorios Créditos Optativos Total
Componente de Fundamentación 49 3 52
Componente de Formación Disciplinar o Profesional 73 12 85
Créditos de Libre Elección 34  0 34
Total Plan de Estudios    171

Malla Curricular: Malla Curricular Ingeniería de Control.pdf

PEP (Proyecto Educativo del Programa): En desarrollo


Admitidos antes del 2019 -1S Créditos Obligatorios Créditos Optativos Total
Componente de Fundamentación 50 8 58
Componente de Formación Disciplinar o Profesional 71 12 83
Créditos de Libre Elección 36  0 36
Total Plan de Estudios    177

Malla Curricular: Malla Curricular Ingeniería de Control.pdf

PEP: Proyecto Educativo del Programa

Cálculo del PAPA




Cálculo del PAPA




Cálculo del PAPA



Grupos Estudiantiles

Grupo Estudiantil AMPERE


AMPERE

Links de Interés

Grupos de investigación


Grupos de Investigación

Grupo de Estudio Autónomo


Grupo GEA

Dirección de Bienestar Universitario


Bienestar Universitario