Presentación de Proyectos para el FFEM
- 🏛 Institución responsable: Fonds Français pour l'Environnement Mondial (FFEM)
- 💰 Monto o beneficio: Financiación para proyectos ambientales innovadores
- 📂 Categoría: Subvenciones
- 👥 Público: Ciudadanía y Funcionarios
- 📍 Ubicación o modalidad: Internacional
🌿 Si tienes un proyecto que contribuye a la sostenibilidad y protección ambiental, esta es tu oportunidad de acceder a financiamiento del FFEM. La convocatoria está dirigida a iniciativas que promuevan soluciones innovadoras en biodiversidad, cambio climático, gestión del agua, transición energética y más. 🌱🔋
El FFEM busca fortalecer proyectos con impacto en países en desarrollo, fomentando la cooperación internacional y el desarrollo sostenible. Si trabajas en una organización, entidad pública o sector privado con una propuesta ambiental de alto impacto, ¡esta convocatoria es para ti! 🌎💡

El Programa de Embajadores Estudiantiles de MATLAB está diseñado para estudiantes apasionados por la tecnología, el aprendizaje y la comunidad. Como embajador, serás el enlace entre MathWorks - Componentes Electrónicas y tu universidad, ayudando a otros estudiantes a descubrir todo el potencial de MATLAB y Simulink.

Esta Conferencia Internacional es una inigualable oportunidad para que las empresas de la cadena productiva, los desarrolladores de tecnologías, proveedores de equipos y servicios industriales se encuentren con los tomadores de decisión, inversionistas, delegados de alto nivel del gobierno nacional, representantes regionales de la agroindustria de los biocombustibles, para seguir promoviendo el crecimiento del sector y el desarrollo de nuevas agroindustrias.
Fecha de Cierre: 8 y 9 de Mayo de 2025.

I am reaching out to share exciting news regarding the 2025 Global Korea Scholarship for Graduate Degrees (GKS-G). The Korean government will be offering scholarships to 1,820 international students in 2025, aiming to foster global talent and academic exchange. Students interested in pursuing graduate degrees in Korea are encouraged to apply for the GKS-G program. There are two application tracks available:
- Embassy Track – Applicants can apply through the Korean Embassy in their home country.
- University Track – Applicants can apply directly to one of the designated Korean universities.

II Congreso Internacional de Gestión Ambiental e Industrial de la Minería, un evento académico que se llevará a cabo en la Universidad de La Guajira, sede Riohacha, los días 23, 24 y 25 de septiembre de 2025. Este congreso tiene como objetivo promover el intercambio de conocimientos y experiencias sobre las mejores prácticas ambientales e industriales en el sector minero, contando con la participación de destacados profesionales nacionales e internacionales.
Desde la Red de Universidades por las TIC (UxTIC), en colaboración con varias universidades de América
Latina, nos complace invitar a su institución a participar en la 5ª edición de 48 Horas por la Vida
(48hxvida), que se llevará a cabo los días 17 y 18 de mayo de 2025.
48hxvida es un ideatón de producción colaborativa de contenidos científicos y tecnológicos. Durante 48
horas continuas, investigadores, docentes, estudiantes, periodistas y tecnólogos trabajarán para crear
y publicar en tiempo real una revista digital colaborativa, dedicada a la sostenibilidad, la
innovación y el uso de tecnologías emergentes aplicadas a la vida.
En esta edición nos enfocaremos en proyectos de obtención y análisis de datos para la conservación de
polinizadores, explorando herramientas como blockchain, inteligencia artificial, IoT, datos
satelitales y soluciones para una apicultura sostenible, en el marco de la celebración del Día Mundial
de las Abejas.
📅 Reunión preparatoria:
Martes 29 de abril de 2025, con dos horarios para su comodidad:
- 7:00 a.m. (hora Colombia) → Registro reunión AM
- 7:00 p.m. (hora Colombia) → Registro reunión PM
Detalles completos aquí ¿Cómo puede participar su universidad?
- Conformando equipos de investigación (docentes, estudiantes, semilleros de investigación).
- Proponiendo proyectos o experiencias innovadoras para visibilizar durante el evento.
- Organizando microtalleres, cápsulas de conocimiento o espacios de divulgación.
- Apoyando la difusión del ideatón a través de redes y medios institucionales.
La Red de Universidades por las TIC (UxTIC) es una plataforma académica fundada en 2012 que articula universidades e instituciones de educación superior para promover la transformación digital, la sostenibilidad y el uso ético de las tecnologías emergentes en América Latina.
Más información: 🌐 https://uxtic.co/

La Comisión de Integración Energética Regional lanza la 5ª edición del Premio CIER de Innovación. Esta iniciativa permite reconocer proyectos de alto impacto en el sector eléctrico latinoamericano, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias entre especialistas.
Invitamos a las empresas e instituciones del sector eléctrico a participar presentando sus proyectos en las categorías digitalización, descentralización y descarbonización.
Las empresas que han avanzado en la gestión de la innovación también podrán participar por el reconocimiento en la categoría Plataforma de Innovación, cuyo logro posiciona a la ganadora como líder en innovación en la región.
Para participar póngase en contacto con el Comité Nacional o Regional de su país.

El objetivo de la 14° versión del Premio a la Investigación Social Jorge Bernal, que entrega la Cooperativa Confiar, es apoyar la realización de proyectos de investigación que tengan como tema central el desarrollo rural integral y la paz, en consonancia con los Acuerdos de Paz de La Habana.
Se premiarán dos proyectos:
- 1º lugar: 25 millones de pesos.
- 2º lugar: 15 millones de pesos.
Podrán participar estudiantes de posgrado (maestría y doctorado), docentes adscritos a universidades públicas y privadas, e investigadores vinculados a organizaciones sociales de Colombia, entre 18 y 40 años, con el debido aval institucional.
Los temas en los que podrán estar enmarcados los proyectos son:
- Propiedad, uso, mercado y formalización de la tenencia de tierra.
- Uso de la tierra que mejore la participación de pequeños agricultores y agricultores familiares.
- Políticas públicas del sector agrario que promuevan la calidad de vida de poblaciones vulnerables.
- Propuestas para estructuración de créditos para pequeños agricultores.
- Institucionalidad rural.
- Desarrollo rural integral en zonas periurbanas.
- Ordenamiento territorial que promueva el desarrollo rural con justicia social.
- Propuestas organizativas para mejorar la calidad de vida de firmantes de paz.
- Iniciativas de mujeres rurales.
- Seguridad alimentaria.
Fecha de Cierre: Hasta el 20 de Junio