![]() |
El pregrado en Ingeniería Administrativa pertenece al Área curricular de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia, y su misión es formar profesionales con capacidad de gestionar organizaciones y sus procesos, combinando la visión sistémica de la administración con el rigor y el método de la ingeniería, optimizando la interacción de los recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros a través del diseño y gestión eficiente de sistemas para la generación de bienes y servicios que aseguren tanto la satisfacción del cliente, como la productividad y competitividad de la organización.
Título Otorgado: Ingeniero(a) Administrador
Nombre del Programa
Ingeniería Administrativa
Código SNIES
125
Año de Creación
1960
Área Curricular
Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial
Jornada/Metodología
Diurno/Presencial
Nivel de Formación
Profesional - Pregrado
Código SIA
3515
Sede
Medellín
Duración Estimada
10 semestres
Créditos
167
Perfil del Aspirante
Personas con vocación para el estudio, el trabajo en equipo, el trabajo constante y creativo. El aspirante debe poseer, entre otras, las siguientes cualidades: ética, moral, liderazgo, ingenio, capacidad de raciocinio, adaptación al cambio, facilidad para asimilar nuevos idiomas, creatividad y recursividad. Es igual de importante que los Ingenieros Administradores empleen sus conocimientos con creatividad y experiencia en un contexto social, técnico y económico, en dirección, planeación, organización ejecución y control de sistemas para la utilización racional de los recursos humanos, físicos, financieros, técnicos y tecnológicos en empresas gubernamentales y privadas.
Perfil Profesional
El Ingeniero (a) Administrador(a) de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín, es un profesional formado bajo el lema de la Facultad de Minas: “Trabajo y rectitud”, con sólida formación científica, que le permite desempeñarse profesionalmente en organizaciones públicas y privadas, y en los sectores económicos de producción y servicios para:
- Dirigir, planear, controlar y evaluar proyectos, administrando los recursos humanos, físicos y financieros, tomando decisiones eficientes y oportunas.
- Administrar, coordinar y analizar las áreas: financiera, de mercadeo, de recursos humanos, de sistemas, económica y de producción.
- Tomar decisiones y diseñar políticas de inversión y financiamiento.
- Diseñar, adquirir financiamiento y poner en marcha empresas propias y con asociados.
- Usar habilidades matemáticas y analíticas que les permitan un mejor desempeño en su campo profesional.
- Liderar y tomar decisiones, y adaptarse con facilidad a los cambios.
Las áreas de desempeño para los profesionales en Ingeniería Administrativa de la Facultad de Minas son:
- Finanzas: Administración, finanzas, planeación financiera e inversiones. Recomendación, gestión y evaluación de inversiones financieras (renta fija, renta variable y otros instrumentos) y en sector real; elaboración de presupuesto financiero y tesorería; evaluación de alternativas de financiación, crédito y políticas de endeudamiento; estructura de capital; cubrimiento y gestión de riesgos; valoración de empresas y de instrumentos financieros.
- Administración y gerencia: Asuntos corporativos como estrategia y planes internos y de mercado, políticas de crecimiento organizacional, fusiones y adquisiciones, unidades estratégicas y nuevas líneas de negocio. Gestión por procesos, diseño y evaluación de los procesos (misionales, no misionales y de apoyo), indicadores de gestión; en departamentos de personal y gestión humana, políticas de remuneración e incentivos, productividad del personal y diseño de cargos; en gestión de tecnología, políticas de innovación y desarrollo tecnológico, investigación aplicada y desarrollo para la innovación.
- Mercadeo: Estrategias de venta y planes de mercadeo por productos, por líneas de producto o unidades estratégicas de negocio, investigación de mercados, gerencia de marca y mercadeo internacional.
- Logística: Administración y políticas de inventarios, diseño de bodegas; administración de la cadena de abastecimiento de organizaciones (supply chain management), por líneas de producto o unidades estratégicas de negocio (UEN), y de la cadena de distribución, Incoterms y logística para el comercio internacional.
- Investigación de operaciones y sistemas: Asignación óptima de recursos en producción, costeo de lotes de producción y de los recursos asignados, pronósticos y probabilidades de falla en operaciones, determinación de puestos y tiempos de servicio en colas, políticas de pedido (inventarios), aplicaciones matemáticas para la toma de decisiones.
- Gerencia y evaluación de proyectos: Estructuración del proyecto, análisis del proceso de inversión y su financiamiento; determinación del ciclo del proyecto, gerencia y administración de recursos financieros (flujo de fondos), administración y cálculo del capital del trabajo, costeo del proyecto, determinación de estructura óptima de capital y criterios de evaluación financiera en diferentes escenarios.
Plan de Estudios
Acuerdo del Nuevo Plan de Estudios Consejo Académico
Acuerdos del Nuevo Plan de Estudios Consejo de Facultad
Acuerdo del Antiguo Plan de Estudios Consejo Académico
Acuerdo del Antiguo Plan de Estudios Consejo de Facultad
Admitidos a partir del 2019-1S | Créditos Obligatorios | Créditos Optativos | Total |
Componente de Fundamentación | 41 | 4 | 45 |
Componente de Formación Disciplinar o Profesional | 69 | 19 | 88 |
Créditos de Libre Elección | 33 | 0 | 33 |
Total Plan de Estudios | 166 |
Malla Curricular: Malla Curricular Ingeniería Administrativa.pdf
PEP (Proyecto Educativo del Programa): En desarrollo
Admitidos antes del 2019 -1S | Créditos Obligatorios | Créditos Optativos | Total |
Componente de Fundamentación | 38 | 8 | 46 |
Componente de Formación Disciplinar o Profesional | 64 | 24 | 88 |
Créditos de Libre Elección | 33 | 0 | 33 |
Total Plan de Estudios | 167 |
Malla Curricular: Malla Curricular Ingeniería Administrativa.pdf
PEP: Proyecto Educativo del Programa


