![]() |
El pregrado en Ingeniería Administrativa pertenece al Área curricular de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia, y su misión es formar profesionales con capacidad de gestionar organizaciones y sus procesos, combinando la visión sistémica de la administración con el rigor y el método de la ingeniería, optimizando la interacción de los recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros a través del diseño y gestión eficiente de sistemas para la generación de bienes y servicios que aseguren tanto la satisfacción del cliente, como la productividad y competitividad de la organización.
Título Otorgado: Ingeniero(a) Administrador
Nombre del Programa
Ingeniería Administrativa
Código SNIES
125
Año de Creación
1960
Área Curricular
Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial
Jornada/Metodología
Diurno/Presencial
Nivel de Formación
Profesional - Pregrado
Código SIA
3515
Sede
Medellín
Duración Estimada
10 semestres
Créditos
167
Procedimiento para Admisiones
Visita el Sitio Web de Admisiones y Registro para conocer las fechas, procedimientos y requisitos.
Objetivos del Programa
Objetivos de Formación del Programa
En el marco del Proyecto Educativo Institucional y la realidad social, el programa de Ingeniería Administrativa forma profesionales sobre una base científica, ética y humanística, transmitiéndoles una conciencia crítica, que les permita actuar responsablemente frente a los requerimientos y tendencias del mundo actual y liderar creativamente procesos de cambio. Para cumplir esto, es necesario formar profesionales íntegros con una sólida formación académica en economía y finanzas, administración y mercadeo, que utilicen el pensamiento sistémico en la toma de decisiones. Por tal motivo, a través del Acuerdo 074 de 2009 del Consejo Académico, se establecieron como objetivos de formación del programa curricular:
Objetivos Generales:
- Buscar el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos por medio de la formación de profesionales íntegros e idóneos, capaces de generar, diseñar, administrar, producir estrategias y medios para la producción de bienes y servicios en los cuales interactúan personas, maquinaria, materiales, energía e información.
- Enmarcar su ejercicio profesional en la realidad socioeconómica, los aspectos técnicos y culturales del país, y la protección ambiental.
- Promover la reflexión a nivel nacional sobre la Ingeniería Administrativa que el país requiere para su desarrollo tecnológico e industrial.
Objetivos Específicos:
Para cumplir con el objetivo general se hace énfasis específicamente en la formación y desempeño profesional. La carrera de Ingeniera Administrativa prepara profesionales:
- Con habilidades matemáticas y analíticas que les permitan un mejor desempeño en su campo profesional.
- Con liderazgo, capacidad para la toma de decisiones y habilidad para adaptarse a los cambios.
- Con capacidad y habilidad para gerencial, coordinar y controlar las áreas empresariales de personal, financiera, de sistemas de información y mercadeo.
- Capacitados para gestar, diseñar, adquirir financiamiento y poner en marcha empresas propias y con asociados.
Perfil del Aspirante
Personas con vocación para el estudio, el trabajo en equipo, el trabajo constante y creativo. El aspirante debe poseer, entre otras, las siguientes cualidades: ética, moral, liderazgo, ingenio, capacidad de raciocinio, adaptación al cambio, facilidad para asimilar nuevos idiomas, creatividad y recursividad. Es igual de importante que los Ingenieros Administradores empleen sus conocimientos con creatividad y experiencia en un contexto social, técnico y económico, en dirección, planeación, organización ejecución y control de sistemas para la utilización racional de los recursos humanos, físicos, financieros, técnicos y tecnológicos en empresas gubernamentales y privadas.
Perfil Profesional
El Ingeniero (a) Administrador(a) de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín, es un profesional formado bajo el lema de la Facultad de Minas: “Trabajo y rectitud”, con sólida formación científica, que le permite desempeñarse profesionalmente en organizaciones públicas y privadas, y en los sectores económicos de producción y servicios para:
- Dirigir, planear, controlar y evaluar proyectos, administrando los recursos humanos, físicos y financieros, tomando decisiones eficientes y oportunas.
- Administrar, coordinar y analizar las áreas: financiera, de mercadeo, de recursos humanos, de sistemas, económica y de producción.
- Tomar decisiones y diseñar políticas de inversión y financiamiento.
- Diseñar, adquirir financiamiento y poner en marcha empresas propias y con asociados.
- Usar habilidades matemáticas y analíticas que les permitan un mejor desempeño en su campo profesional.
- Liderar y tomar decisiones, y adaptarse con facilidad a los cambios.
Las áreas de desempeño para los profesionales en Ingeniería Administrativa de la Facultad de Minas son:
- Finanzas: Administración, finanzas, planeación financiera e inversiones. Recomendación, gestión y evaluación de inversiones financieras (renta fija, renta variable y otros instrumentos) y en sector real; elaboración de presupuesto financiero y tesorería; evaluación de alternativas de financiación, crédito y políticas de endeudamiento; estructura de capital; cubrimiento y gestión de riesgos; valoración de empresas y de instrumentos financieros.
- Administración y gerencia: Asuntos corporativos como estrategia y planes internos y de mercado, políticas de crecimiento organizacional, fusiones y adquisiciones, unidades estratégicas y nuevas líneas de negocio. Gestión por procesos, diseño y evaluación de los procesos (misionales, no misionales y de apoyo), indicadores de gestión; en departamentos de personal y gestión humana, políticas de remuneración e incentivos, productividad del personal y diseño de cargos; en gestión de tecnología, políticas de innovación y desarrollo tecnológico, investigación aplicada y desarrollo para la innovación.
- Mercadeo: Estrategias de venta y planes de mercadeo por productos, por líneas de producto o unidades estratégicas de negocio, investigación de mercados, gerencia de marca y mercadeo internacional.
- Logística: Administración y políticas de inventarios, diseño de bodegas; administración de la cadena de abastecimiento de organizaciones (supply chain management), por líneas de producto o unidades estratégicas de negocio (UEN), y de la cadena de distribución, Incoterms y logística para el comercio internacional.
- Investigación de operaciones y sistemas: Asignación óptima de recursos en producción, costeo de lotes de producción y de los recursos asignados, pronósticos y probabilidades de falla en operaciones, determinación de puestos y tiempos de servicio en colas, políticas de pedido (inventarios), aplicaciones matemáticas para la toma de decisiones.
- Gerencia y evaluación de proyectos: Estructuración del proyecto, análisis del proceso de inversión y su financiamiento; determinación del ciclo del proyecto, gerencia y administración de recursos financieros (flujo de fondos), administración y cálculo del capital del trabajo, costeo del proyecto, determinación de estructura óptima de capital y criterios de evaluación financiera en diferentes escenarios.
Plan de Estudios
Ingeniería Administrativa |
||||
Créditos Exigidos en el Plan de Estudios |
||||
Créditos de Fundamentación: |
Obligatorios |
38 |
46 |
|
Optativos |
8 |
|||
Créditos Disciplinares: |
Obligatorios |
64 |
88 |
|
Optativos |
24 |
|||
Créditos de Libre Elección: |
33 |
|||
Total Plan de Estudios |
167 |
Malla Curricular
Malla curricular Ingeniería Administrativa: malla-ingenieria-administrativa.pdf
Grupos de Investigación
Grupo de Investigación | Líder | Categoría 2016 | Área de Conocimiento | Lineas de Investigación |
GICO - LOGISTICA INDUSTRIAL ORGANIZACIONAL | Martin Dario Arango Serna | A | Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías |
|
GIMGO - MODELAMIENTO PARA LA GESTION DE OPERACIONES | Alexander Alberto Correa Espinal | A | Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías |
|
Innovación y Gestión Tecnológica | Jorge Robledo Velasquez | A | Ciencias Sociales -- Economía y Negocios |
|
Nuevas Tendencias De Materiales En La Construcción Civil GLABEST | Claudia Jenny De La Cruz Morales | - | Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Civil |
|
UNGIDO | Francisco Javier Diaz Serna | D | Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías |
|
Acreditación
La acreditación según el Consejo Nacional de Acreditación - CNA, se define como el reconocimiento por parte del Estado del cumplimiento de las condiciones previas o básicas de calidad para la oferta y desarrollo de un programa.
Resolución 4425 de 2010 MEN - Acreditación Ingeniería Administrativa
Normativa
Docentes Adscritos al Área Curricular
Consultar Docente en Departamentos
Información de Contacto
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (57-4) 425 5202
Dirección: Carrera 80 N° 65-223 - Bloque M8 oficina 204