Escudo de la República de Colombia

Ingeniería Geológica

 

El programa de Ingeniería Geológica forma profesionales íntegros e idóneos para la aplicación de los conocimientos adquiridos en ciencias básicas, ciencias y técnicas de la ingeniería, ciencias geológicas y de la ingeniería geológica, al diseño y construcción de obras civiles, a la exploración y explotación de recursos minerales y aguas subterráneas, la investigación, prevención y mitigación de desastres de origen natural y al diseño y evaluación y adaptación de soluciones alternativas a los daños causados por ellos o por la acción del hombre.

Título Otorgado: Ingeniero(a) Geólogo(a)

Nombre del Programa

Ingeniería Geológica

Código SNIES

126

Año de Creación

1911

Área Curricular

Área Curricular de Recursos Minerales

Jornada/Metodología

Diurno/Presencial

Nivel de Formación

Profesional - Pregrado

Código SIA

3522

Sede

Medellín

Duración Estimada

10 semestres

Créditos

180

Perfil del Aspirante

Personas con vocación para el estudio, el trabajo en equipo, el trabajo constante y creativo. El aspirante debe poseer, entre otras, las siguientes cualidades: ética, moral, liderazgo, ingenio, capacidad de raciocinio, adaptación al cambio, facilidad para asimilar nuevos idiomas, creatividad y recursividad. El aspirante debe poseer disciplina, capacidad de trabajo, responsabilidad, y debe ser curioso frente a los fenómenos ocasionados por la dinámica terrestre. Debe mantenerse en un proceso continuo de formación técnica, científica y humanística e irradiar sensibilidad social.

Perfil Profesional

El Ingeniero Geólogo de la Universidad de Nacional de Colombia – Sede Medellín, es un profesional formado bajo el lema de la Facultad de Minas: Trabajo y Rectitud, con sólida formación científica, con capacidad de:

  • Explorar, prospectar, caracterizar y evaluar yacimientos minerales (metálicos, industriales y energéticos). Además de lo anterior, puede participar en la explotación y gestión técnica, económica y ambientalmente las aguas subterráneas y el petróleo.
  • Evaluar las características geológico – mecánicas, económicas y ambientales necesarias para adelantar estudios de factibilidad diseño, construcción y gestión de los diferentes proyectos mineros, petroleros, civiles y ambientales.
  • Identificar y evaluar amenazas y riesgos originados por procesos geológicos, geomorfológicos, geoquímicos, hidroclimáticos, meteorológicos y antrópicos, para garantizar mejores condiciones de seguridad para la comunidad, las obras de ingeniería, la industria, la prestación de servicios públicos y la explotación, transporte y almacenamiento de recursos minerales y energéticos.
  • Investigar y caracterizar los materiales minerales tendiente a buscar nuevos usos y compuestos para la industria.
  • Investigar con criterio científico las características geológicas, geoquímicas, geomorfológicas, geofísicas y geotécnicas del territorio. Producir la información científica en Ciencias de la Tierra que requiere el desarrollo del país y para la preservación del patrimonio geológico.
  • Monitorear, apoyar y evaluar procesos industriales donde se presenten transformaciones mineralógicas.
  • Identificar, evaluar y gestionar los procesos geológicos, geomorfológicos, geofísicos, geoquímicos y geotécnicos relacionados con la contaminación, agotamiento o destrucción de los recursos naturales renovables y no renovables.

Plan de Estudios

Acuerdo del Nuevo Plan de Estudios Consejo Académico


Acuerdo 158 de 2018



Acuerdos del Nuevo Plan de Estudios Consejo de Facultad


Acuerdo 32 de 2019

Acuerdo 87 de 2021

Acuerdo 77 de 2021

Acuerdo del Antiguo Plan de Estudios Consejo Académico


Acuerdo 078 de 2009



Acuerdo del Antiguo Plan de Estudios Consejo de Facultad


Resolución 218 de 2011

Admitidos a partir del 2019-1S Créditos Obligatorios Créditos Optativos Total
Componente de Fundamentación 32 12 44
Componente de Formación Disciplinar o Profesional 84 16 100
Créditos de Libre Elección 36  0 36
Total Plan de Estudios    180

Malla Curricular: Malla Curricular Ingeniería Geológica.pdf

PEP (Proyecto Educativo del Programa): En desarrollo


Admitidos antes del 2019 -1S Créditos Obligatorios Créditos Optativos Total
Componente de Fundamentación 30 12 42
Componente de Formación Disciplinar o Profesional 57 45 102
Créditos de Libre Elección 36  0 36
Total Plan de Estudios    180

Malla Curricular: Malla Curricular Ingeniería Geológica.pdf

PEP: Proyecto Educativo del Programa

Cálculo del PAPA




Cálculo del PAPA




Cálculo del PAPA



Grupos Estudiantiles

Grupos Estudiantiles AAPG - ACGGP - SEG


AAPG - ACGGP - SEG

Links de Interés

Grupos de investigación


Grupos de Investigación

Grupo de Estudio Autónomo


Grupo GEA

Dirección de Bienestar Universitario


Bienestar Universitario