![]() |
La Ingeniería de Minas y Metalurgia, es la rama de la ingeniería que estudia la explotación y extracción de recursos minerales de la corteza terrestre, y por lo tanto es pertinencia de ella, estudiar, analizar y fomentar la innovación y/o adaptación tecnológica dentro de cada uno de los diferentes procesos involucrados en las explotaciones minero-metalúrgicas, en la gestión, la ejecución y el control en todas y/o cada una de las fases de un proyecto minero-metalúrgico.
Título Otorgado: Ingeniero(a) de Minas y Metalurgia
Nombre del Programa
Ingeniería de Minas y Metalurgia
Código SNIES
118
Año de Creación
1887
Área Curricular
Área Curricular de Recursos Minerales
Jornada/Metodología
Diurno/Presencial
Nivel de Formación
Profesional - Pregrado
Código SIA
3518
Sede
Medellín
Duración Estimada
10 semestres
Créditos
180
Perfil del Aspirante
Personas con vocación para el estudio, el trabajo en equipo, el trabajo constante y creativo. El aspirante debe poseer, entre otras, las siguientes cualidades: ética, moral, liderazgo, ingenio, capacidad de raciocinio, adaptación al cambio, facilidad para asimilar nuevos idiomas, creatividad y recursividad. Tener como competencia básica la comunicación efectiva en lenguaje escrito, gráfico y simbólico. Estar en capacidad de resolver y evaluar problemas de la tecnología en la ingeniería usando las ciencias naturales y las matemáticas. Saber argumentar, formular hipótesis, dar razón de una afirmación, plantear el porqué, justificar, demostrar y establecer relaciones causales. Así como crear alternativas que puedan aplicarse en un contexto determinado; y por lo tanto, se espera que la solución propuesta corresponda a las circunstancias que aparecen en la formulación de un problema
Perfil Profesional
El Ingeniero de Minas y Metalurgia de la Universidad de Nacional de Colombia – Sede Medellín, es un profesional formado bajo el lema de la Facultad de Minas: “Trabajo y Rectitud”, con sólida formación científica, entre los campos de acción en los cuales puede desempeñarse son:
- La industria minero-metalúrgica, en aspectos técnicos propios de cada tipo de industria, que implican la solución de problemas operativos, lo cual conduce a un incremento de productividad y del valor agregado.
- El sector público, en la gestión, asesoría y funciones propias de la administración pública en el sector minero-metalúrgico.
- Técnicas afines de la minería; voladuras, demoliciones con explosivos, tunelería y geotecnia.
- Funciones derivadas de la minería y de la metalurgia; consultoría, asesoría, gestión, docencia e investigación.
Plan de Estudios
Acuerdo del Nuevo Plan de Estudios Consejo Académico
Acuerdos del Nuevo Plan de Estudios Consejo de Facultad
Acuerdo del Antiguo Plan de Estudios Consejo Académico
Acuerdo del Antiguo Plan de Estudios Consejo de Facultad
Admitidos a partir del 2019-1S | Créditos Obligatorios | Créditos Optativos | Total |
Componente de Fundamentación | 29 | 16 | 45 |
Componente de Formación Disciplinar o Profesional | 78 | 21 | 99 |
Créditos de Libre Elección | 36 | 0 | 36 |
Total Plan de Estudios | 180 |
Malla Curricular: Malla Curricular Ingeniería de Minas y Metalurgia.pdf
PEP (Proyecto Educativo del Programa): En desarrollo
Admitidos antes del 2019 -1S | Créditos Obligatorios | Créditos Optativos | Total |
Componente de Fundamentación | 30 | 16 | 46 |
Componente de Formación Disciplinar o Profesional | 74 | 24 | 98 |
Créditos de Libre Elección | 36 | 0 | 36 |
Total Plan de Estudios | 180 |
Malla Curricular: Malla Curricular Ingeniería de Minas y Metalurgia.pdf
PEP: Proyecto Educativo del Programa


