![]() |
El Programa Curricular de Ingeniería Civil pertenece al Área de Ingeniería Civil, y tiene como misión formar ingenieros que sean capaces de dar solución a los problemas nacionales y regionales. Por lo que el programa imparte una formación profesional con niveles altos de conocimiento científico y técnico, equiparables en un contexto; con fuertes principios éticos y de responsabilidad social, idoneidad profesional, con conocimiento de su país, de su historia y de sus posibilidades futuras.
Título Otorgado: Ingeniero(a) Civil
Nombre del Programa
Ingeniería Civil
Código SNIES
117
Año de Creación
1911
Área Curricular
Ingeniería Civil
Jornada/Metodología
Diurno/Presencial
Nivel de Formación
Profesional - Pregrado
Código SIA
3516
Sede
Medellín
Duración Estimada
10 semestres
Créditos
180
Perfil Profesional
El Ingeniero Civil de la Universidad de Nacional de Colombia – Sede Medellín, es un profesional formado bajo el lema de la Facultad de Minas: “Trabajo y Rectitud”, con sólida formación científica, con conocimientos propios de las áreas de Hidráulica, Estructuras, Geotecnia y de Vías y Transporte. Otras características del egresado en Ingeniería Civil son:
- El Ingeniero Civil de la Facultad de Minas tiene una formación integral, con los conocimientos y destrezas básicos en cada una de las áreas de la Ingeniería Civil; debe ser capaz de desarrollar su potencial individual para ser competitivo en el ámbito regional, nacional e internacional. Es innovador, abierto a las nuevas tecnologías y generador de empresas.
- Conoce la realidad física, social y cultural en la que se desenvuelve profesionalmente, y no asume una actitud pasiva frente a ésta. Estudia sus problemas y contribuye a encontrar soluciones con mentalidad transformadora partiendo del imperativo ético de que la Ingeniería Civil no es exclusivamente una actividad técnica, de resultados prácticos y beneficios inmediatos, sino que por el contrario tiene consecuencias individuales y sociales que le obligan a actuar de modo consciente y responsable.
- Contribuye al logro eficaz de los niveles más altos de bienestar socio-económico, cultural y político de la comunidad.
Dispone de una excelente formación científica y tecnológica que le permite enfrentar la solución de los problemas planteados por su actividad profesional. Dispone de una aceptable formación para la investigación y capacidad de liderazgo.
Perfil del Aspirante
Personas con vocación para el estudio, el trabajo en equipo, el trabajo constante y creativo.
El aspirante debe poseer, entre otras, las siguientes cualidades: Ética, moral, liderazgo, ingenio, capacidad de raciocinio, adaptación al cambio, facilidad para asimilar nuevos idiomas, creatividad y recursividad. Adicionalmente, el aspirante debe poseer disciplina, capacidad de trabajo, autoridad profesional, buen estado físico, facilidad para los idiomas, disponibilidad de análisis y discusión en grupos multidisciplinarios. Debe saber aprender, mantenerse en un proceso continuo de formación técnica, científica y humanística e irradiar sensibilidad social.
Plan de Estudios
Acuerdo del Nuevo Plan de Estudios Consejo Académico
Acuerdos del Nuevo Plan de Estudios Consejo de Facultad
Acuerdo del Antiguo Plan de Estudios Consejo Académico
Acuerdo del Antiguo Plan de Estudios Consejo de Facultad
Admitidos a partir del 2019-1S | Créditos Obligatorios | Créditos Optativos | Total |
Componente de Fundamentación | 37 | 4 | 41 |
Componente de Formación Disciplinar o Profesional | 91 | 12 | 103 |
Créditos de Libre Elección | 36 | 0 | 36 |
Total Plan de Estudios | 180 |
Malla Curricular: Malla Curricular Ingeniería Civil.pdf
PEP (Proyecto Educativo del Programa): En desarrollo
Admitidos antes del 2019 -1S | Créditos Obligatorios | Créditos Optativos | Total |
Componente de Fundamentación | 42 | 4 | 46 |
Componente de Formación Disciplinar o Profesional | 86 | 12 | 98 |
Créditos de Libre Elección | 36 | 0 | 36 |
Total Plan de Estudios | 180 |
Malla Curricular: Malla Curricular Ingeniería Civil.pdf
PEP: Proyecto Educativo del Programa


