![]() |
El programa de Ingeniería Ambiental se desarrolla bajo una visión de un futuro enmarcado en el desarrollo sostenible, que lleve al equilibrio económico y social mediante el mejoramiento de la calidad del medio ambiente y la disminución del deterioro de los recursos.Trata de enfrentar de manera integral, problemáticas como el agotamiento y dependencia de la fuente energética primaria para el país y el mundo, los conflictos alrededor de la disponibilidad del agua y su calidad, las desigualdades en el uso del territorio/suelo, los modelos de industrialización que imparten los países desarrollados, la pérdida de la identidad en los procesos de producción, el deterioro de la biodiversidad, mediante la investigación y el desarrollo de energías renovables, estrategias de ordenamiento territorial, inclusión y adaptación de tecnologías, procesos eficientes en el sector industrial, remediación de mitigación de impactos relacionados con el avance industrial, estrategias de conservación biótica, entre otros.
Título Otorgado: Ingeniero(a) Ambiental
Nombre del Programa
Ingeniería Ambiental
Código SNIES
55189
Año de Creación
1997
Área Curricular
Medio Ambiente
Jornada/Metodología
Diurno/Presencial
Nivel de Formación
Profesional - Pregrado
Código SIA
3527
Sede
Medellín
Duración Estimada
10 semestres
Créditos
174
Procedimiento para Admisiones
Visita el Sitio Web de Admisiones y Registro para conocer las fechas, procedimientos y requisitos.
Objetivos del Programa
Objetivos de Formación del Programa
En el marco del Proyecto Educativo Institucional y la realidad social, el programa de Ingeniería Ambiental, forma profesionales sobre una base científica, ética y humanística, transmitiéndoles una conciencia crítica, que les permita actuar responsablemente frente a los requerimientos y tendencias del mundo actual y liderar creativamente procesos de cambio. Por tal motivo, a través del Acuerdo 080 de 2009 del Consejo Académico, se establecieron como objetivos de formación del programa curricular:
Objetivos Generales:
- Formar ingenieros capaces de aplicar criterios científicos y técnicos para la construcción del futuro con sostenibilidad de los sistemas naturales y ambientales, y aplicados para la solución de problemas que afecten los ecosistemas y el medio ambiente en general.
- Formar Ingenieros con un enfoque holístico que integren la ingeniería, las ciencias básicas y las sociales y que lideren el adecuado manejo y conservación de los recursos naturales.
- Formar Ingenieros con capacidad y habilidad para diseñar, ejecutar, evaluar proyectos, y proponer alternativas tendientes a prevenir, controlar, mitigar y compensar los impactos ambientales.
- Formar profesionales con calidad humana, compromiso social, sentido de pertenencia con el país y ética; conscientes de su papel como profesionales en la protección e intervención responsable del manejo y transformación del ambiente.
Perfil del Aspirante
El programa de Ingeniería Ambiental está concebido para personas con vocación y gusto por el aprendizaje de las ciencias exactas, naturales y humanas, el trabajo en equipo, la actividad constante y la innovación. El aspirante debe poseer, entre otras, las siguientes cualidades: ética, moral, liderazgo, ingenio, capacidad de raciocinio, adaptación al cambio, facilidad para asimilar nuevos idiomas, creatividad y recursividad.
El aspirante debe poseer disciplina y capacidades de comunicación, análisis y discusión en grupos multidisciplinarios. Debe saber aprender, mantenerse en un proceso continuo de formación técnica, científica y humanística, desarrollar habilidades de comparación, análisis, síntesis, experimentación y participación. Es importante que los aspirantes tengan la disposición de enfrentarse a los retos ambientales contemporáneos con la actitud de un actor propositivo de soluciones.
Se buscan personas con alta sensibilidad hacia la problemática socioambiental, conscientes de su responsabilidad con la sociedad, que profesen respeto por la vida en todas sus formas, y que estén interesadas en el mejoramiento de la calidad de la vida de la población, y en el desarrollo sostenible y en armonía con el entorno.
Perfil Profesional
Los egresados del programa de Ingeniería Ambiental son profesionales con un alto sentido ético y social, visión amplia, idóneos en lo técnico, solventes desde el punto de vista conceptual y con gran capacidad de interacción transdisciplinaria, con formación básica en ciencias y herramientas modernas de análisis y diseño, con capacidad de desempeñarse profesional y científicamente en empresas privadas, empresas de consultoría, entidades del Gobierno, Ministerios, Corporaciones Regionales, Oficinas de Planeación Departamentales y Municipales, Universidades y centros de investigación públicos y privados, organizaciones no gubernamentales, Acciones Comunales, entidades sin ánimo de lucro, etc. Además, algunos de los egresados continuarán con estudios de posgrado (Maestría y Doctorados), abordando temas ambientales.En particular, el ingeniero ambiental de la Universidad de Nacional de Colombia – Sede Medellín, debe ser un profesional en capacidad de:
- Generar soluciones tanto ambientales como económicamente viables para la industria, en donde se garantice la preservación y el uso racional de los recursos para las futuras generaciones.
- Participar en proyectos de ordenamiento territorial que respondan a la inclusión social de las comunidades, partiendo de la evaluación de los factores culturales, físicos, bióticos, políticos, económicos y sociales para el buen manejo de los recursos naturales.
- Diseñar planes de prevención, tratamiento, análisis y control de los agentes contaminantes para garantizar los niveles mínimos de calidad en el medio ambiente.
- Minimizar los efectos negativos y garantizar el cumplimiento de las normas sobre calidad ambiental.
- Estar a la vanguardia de lo que imparte la globalización en temáticas ambientales.
- Analizar los agentes inmersos en los conflictos generados por propuestas ya bien sea de soluciones ambientales, de desarrollo de nuevas tecnologías o investigaciones en materia de contextos ambientales y del uso de los recursos.
- Realizar análisis económicos de los recursos naturales y los impactos sobre ellos.
- Formular propuestas empresariales que conduzcan al asesoramiento ambiental de la industria, la economía y la educación.
Plan de Estudios
Ingeniería Ambiental |
||||
Créditos Exigidos en el Plan de Estudios |
||||
Créditos de Fundamentación: |
Obligatorios |
49 |
69 |
|
Optativos |
20 |
|||
Créditos Disciplinares: |
Obligatorios |
45 |
69 |
|
Optativos |
24 |
|||
Créditos de Libre Elección: |
36 |
|||
Total Plan de Estudios |
174 |
Malla Curricular
Malla Curricular Ingeniería Ambiental: malla-ambiental.pdf
Grupos de Investigación
Grupo de Investigación |
Líder |
Categoría 2019 |
Lineas de Investigación |
Posgrado en Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos | Andrés Ochoa Jaramillo | A1 |
|
Oceánicos - Grupo de oceanografia e Ingeniería Costera | Andrés Fernando Osorio Arias | A1 |
|
REDAIRE | Jose Fernando Jimenez Mejia | C |
|
Normativa
Malla Curricular Ingeniería Ambiental: malla-ambiental.pdf
Plan de Estudios Ingeniería Ambiental: plan-estudios-ambiental.pdf
Proyecto Educativo del Programa / Ingeniería Ambiental
Nuevo plan de estudio que aplica para estudiantes que ingresaron a partir del 2019-1S.
Nueva Malla curricular del programa conforme al ACUERDO 36 de 2019 del nuevo plan de estudios.
Docentes Adscritos al Área Curricular
Consultar Docente en Departamentos
Información de Contacto
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (57-4) 425 5105
Dirección: Carrera 80 N° 65-223 - Bloque M2 oficina 202