Se instalarían varias máquinas en las estaciones del Metro de Medellín que recogerían las botellas de material pet. A cambio los usuarios recibirían dinero en su tarjeta cívica para sus viajes.
Un grupo de estudiantes de Seminario de Proyectos en Ingeniería III planteó la implementación de una planta osmodeshidratadora para cumplir esa acción.
Son dos proyectos: Uno consiste en el desarrollo de un prototipo automático que por medio de la visión artificial, clasifica diferentes residuos sólidos. El otro propone aprovechar el bore (planta originaria del sudeste asiático) en la generación de biocombustible no contaminante.
La Facultad de Minas a través de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín colaboró con la organización del evento. Así mismo recibió mención especial por la participación de su equipo representante, Kamokara.
Grupo interdisciplinar de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín fue el encargado de diseñar la herramienta computacional que será lanzada por el Ministerio de Medio Ambiente a través de la Dirección de Cambio Climático.