Escudo de la República de Colombia

Se trata de la primera programación oficial de la Facultad de Minas en esta Fiesta. El Aula STEAM Sonny Jiménez de la Facultad de Minas desplegó su visión integradora de saberes en el salón de Nuevas Lecturas de Fiesta del Libro y la Cultura a través de cuatro talleres que potenciaron el diálogo de elementos urbanos e individuales, técnicos y poéticos, a través de relatos e historias de los ponentes y el público diverso. 

La Facultad de Minas de la UNAL expande sus estrategias y retos en certámenes internacionales: entre el 16 y el 19 de septiembre, desplegó su agenda en el Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI —EIEI ACOFI— el Congreso Latinoamericano de Ingeniería CLADI 2025 y la 37.ª edición de PERUMIN, la principal convención minera de Latinoamérica, que se desarrolla en Arequipa, Perú.

Tres trabajos de estudiantes y docentes de la Facultad de Minas se destacaron en áreas de  informática y computación con su participación en el Congreso Colombiano de Computación —CCC—  que convoca a investigadores del ámbito nacional e internacional.

Con la creación de dos nuevos centros de pensamiento —el Centro de Pensamiento en Medios de Vida Sostenible de Comunidades Marino-Costeras y el Centro POLYGESTA—, la Facultad de Minas quiere conectar experiencias del conocimiento técnico-científico con la transformación territorial sostenible.

Luego de un trabajo riguroso ante toda la normativa vigente, la Facultad de Minas firmó un Convenio Marco de Cooperación para reactivar oficialmente a la Corporación Prodeminas. Este logro, impulsado por la actual decanatura, representa la apertura de una vía para facilitar la gestión de recursos internacionales para potenciar el relacionamiento externo y permitir que la Universidad Nacional de Colombia actúe con mayor agilidad en proyectos de gran impacto.

Twitter

Youtube

Otras noticias