Con el propósito de consolidar un Estado más eficiente y transparente, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones —MinTIC—, en alianza con la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia lanzó el Programa de Alta Gerencia Pública TIC. Las inscripciones están abiertas.
La estrategia busca fortalecer capacidades de liderazgo digital de cerca de 600 alcaldes, gobernadores y altos funcionarios públicos de toda Colombia y hace parte del Programa de Fortalecimiento de Capacidades Públicas Digitales del Ministerio TIC, que se enmarca en la Política de Gobierno Digital y se alinea al Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 Colombia, potencia mundial de la vida. Está dirigida tanto a mandatarios territoriales como a sus equipos directivos y líderes tecnológicos, quienes desempeñan un rol crucial en la modernización de la administración pública.
“El fortalecimiento del liderazgo digital es esencial para avanzar hacia una gestión pública más innovadora y centrada en el bienestar ciudadano. Con este programa promovemos una administración moderna, abierta al cambio y alineada con la visión del presidente Gustavo Petro, que impulsa un Estado digital, inclusivo y con mayor capacidad de respuesta ante los desafíos del territorio”, afirmó la ministra TIC, Carina Murcia Yela.
Diseñado con un enfoque pedagógico de vanguardia, el Programa de Alta Gerencia Pública TIC se desarrollará en modalidad 100 % virtual y sincrónica. Combinará clases magistrales, análisis de casos y retos prácticos en los territorios, bajo metodologías activas de aprendizaje, gamificación y círculos de desafíos colaborativos. Esto formará a los participantes generar soluciones para las realidades locales de sus municipios y departamentos.
El currículo aborda temáticas sobre transformación digital del Estado como gobierno digital, transformación e innovación pública, inteligencia artificial aplicada al sector público, territorios inteligentes y liderazgo estratégico en proyectos TIC. Cada módulo busca impulsar procesos de cambio institucional, mejorar la prestación de servicios públicos y fomentar la participación ciudadana a través de herramientas digitales.
Las inscripciones estarán abiertas hasta agotar los cupos. La Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín será la encargada de certificar a quienes completen exitosamente el programa. Para participar debe diligenciar uno de los siguientes formularios:
- Altos mandatarios —alcaldes y gobernadores—:
https://forms.gle/kYseTX71AvrJLn916
- Líderes TIC de entidades públicas:
https://forms.gle/dqicKaRJiR5zgykB8
Se espera que este ciclo formativo impulse una nueva generación de líderes públicos, capaces de transformar sus territorios mediante el uso estratégico de la tecnología y la innovación.