Escudo de la República de Colombia

El profesor Stefano Utili, experto en Ingeniería Geotécnica de la Universidad de Newcastle visitó esta semana nuestra Sede para compartir los avances de Optimalmine, proyecto internacional en el que participan 10 universidades y que busca transformar la minería mediante el uso de materiales y tecnologías sostenibles. La Universidad Nacional de Colombia es la representación académica de Latinoamérica en esta alianza mundial. 

 

 

 

Colombia, a través de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, liderará en Latinoamérica esta investigación geotécnica y minera de este proyecto, se financiarán proyectos de maestría y doctorado en temas relacionados con optimización de cadenas de suministro de materiales esenciales para la ingeniería, haciéndolas cada vez más sostenibles. "La Facultad de Minas lidera el Work Package #7, con un presupuesto de €220.000 dentro del total de €1.000.000 asignados por la Unión Europea a todo el proyecto. Este esfuerzo conjunto no solo involucra a instituciones académicas de renombre global, sino que también se enfoca en brindar soluciones para una minería más responsable con el medio ambiente", precisó la decana Eva Cristina Manotas Rodríguez.

 

Durante su presentación en la Facultad, el profesor Utili expuso detalles clave sobre los avances técnicos del proyecto, destacando uno de los aspectos más innovadores de su trabajo: la optimización de los taludes mineros. "Optimalmine tiene dos focos principales. El técnico: buscamos impulsar la innovación tecnológica a través de soluciones ecológicamente amigables, capaces de generar un impacto significativo en múltiples dimensiones. El segundo es el enfoque regional: que en nuestro proyecto es estratégico que estén casi todas las regiones: América, Australia y Europa, no es casual. Cada una de estas regiones tiene características específicas, y en ese sentido, el rol de Latinoamérica es particularmente relevante, no solo por sus desafíos, sino por las oportunidades que ofrece para la optimización y adaptación de nuestras soluciones. Por eso, es fundamental analizar las especificidades de sus suelos con atención", explicó Stefano Utili, profesor de Ingeniería Geotécnica de la Universidad de Newcastle y quien planteó el proyecto y destacó que la optimización geométrica propuesta podría tener un impacto en las minas colombianas, especialmente en el sector del carbón, donde la complejidad de los materiales geológicos exige soluciones innovadoras.

 

El método desarrollado por Utili y su equipo se ha probado con éxito en minas de Estados Unidos y México, y se está perfeccionando para su implementación en Colombia. “Las minas a cielo abierto de los yacimientos de carbón colombianos tienen un gran potencial para verificar las soluciones planteadas por nuestro equipo, esto se debe a que el carbón colombiano forma parte de un macizo rocoso altamente anisotrópico, lo que plantea desafíos técnicos específicos en la minería. Además, la región de Colombia, dada su alta actividad tectónica y clima tropical, genera condiciones geológicas complejas que requieren un enfoque detallado y especializado, como el que propone Optimalmine. la técnica propuesta por el profesor Utili permite incrementar la inclinación global de corte de un talud minero sin comprometer la seguridad ni la estabilidad global de la mina, simplemente modificando la geometría de la superficie de corte", detalló Ludger O. Suárez-Burgoa, profesor del Departamento de Ingeniería Civil e investigador del proyecto. 

 

 

 

Según Eva Cristina Manotas, este trabajo es crucial para que la Facultad de Minas y Colombia aporten a un futuro más sostenible para la minería global: "Es nuestro derecho como facultad de la Universidad Nacional de Colombia pensar en nuestros problemas y aportar soluciones que contribuyan a un futuro más sostenible". Optimalmine refuerza el compromiso de la Facultad de Minas con el desarrollo de tecnologías sostenibles, no solo en la optimización técnica, sino desde el compromiso con la responsabilidad social y ambiental que debe regir el sector de la minería en el futuro.

 

Colombia, con su riqueza minera y su capacidad para adoptar nuevas tecnologías, se está consolidando como un actor en la transición hacia una minería más responsable. Con la participación de la Facultad de Minas en el proyecto Optimalmine, se reafirma el compromiso de la Unal con el desarrollo de soluciones que impacten positivamente tanto a la industria minera como a las comunidades locales.

 

Además de la UNAL Medellín y la Universidad de Newcastle, en el proyecto también se encuentran registradas la Universidad de Vigo, la Universitat Politècnica de Catalunya, Northeastern University, The University of Queensland, Virginia Polytechnic Institute and State University, la University of British Columbia y otras empresas e instituciones.

 

Twitter

Youtube

Otras noticias