Escudo de la República de Colombia

Farid Cortés Correa y Camilo Franco Ariza, investigadores de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, figuran entre los científicos más influyentes del planeta, de acuerdo con la actualización 2025 del ranking global de citaciones académicas elaborado por Elsevier y el investigador John P. A. Ioannidis.

 

 

La ciencia hecha en Colombia sigue abriéndose paso en el escenario internacional. En la octava versión del “Updated Science-Wide Author Databases of Standardized Citation Indicators”, publicada el 19 de septiembre de 2025 por la editorial Elsevier en colaboración con la Universidad de Stanford, dos investigadores de la Facultad de Minas fueron destacados por su impacto científico.

 

Se trata de los profesores Farid B. Cortés y Camilo A. Franco, del Grupo de Investigación Fenómenos de Superficie Michael Polanyi, adscrito al Departamento de Procesos y Energía, quienes están incluidos en el 2 % de científicos más citados del mundo en sus respectivas áreas, según un riguroso análisis bibliométrico basado en la base de datos Scopus. 

 

El estudio, liderado por el epidemiólogo y experto en ciencia de datos John P. A. Ioannidis, analiza millones de autores a partir de múltiples indicadores que permiten una evaluación más justa y precisa del impacto académico. Entre los criterios utilizados para calcular puntaje global, se encuentran: el número total de citas, el índice h ajustado por coautoría —hm-index—, la posición del autor en los artículos —primer, último o único autor—, la exclusión de autocitas excesivas, y la revisión de trabajos citados que hayan sido retractados, según la base de datos Retraction Watch.

 

Este enfoque permite una visión más completa del verdadero alcance de la producción científica, al centrarse no solo en la cantidad de publicaciones, sino en su relevancia y reconocimiento por parte de la comunidad académica global.

 

De acuerdo con los datos publicados por Elsevier, el profesor Farid Cortés Correa cuenta con 206 publicaciones realizadas entre 2007 y 2025, con 652 citas recibidas solo en el año 2024, y un índice h de 43. Su trabajo ha estado centrado en el desarrollo de tecnologías aplicadas a la ingeniería química, la energía y los materiales avanzados.

 

Por su parte, el profesor Camilo Franco Ariza registra 158 publicaciones entre 2012 y 2025, con 503 citas en 2024, y un índice h de 39. Sus investigaciones también se enmarcan en campos de alto impacto, como la nanotecnología, la catálisis y los procesos energéticos sostenibles.

 

Ambos investigadores hacen parte de grupos consolidados dentro de la Facultad de Minas, y sus contribuciones no solo fortalecen el prestigio de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín, sino que consolidan su papel como una de las principales instituciones generadoras de conocimiento en América Latina. Un logro personal que refleja una madurez institucional.

 

Aunque las métricas nunca deben ser interpretadas como verdades absolutas, la inclusión de estos dos académicos en un ranking de talla mundial tiene un alto valor simbólico y estratégico. Como ha señalado el propio Ioannidis en otras publicaciones, los indicadores deben usarse con responsabilidad, en línea con principios como los del Manifiesto de Leiden, que aboga por una evaluación científica más cualitativa y ética.

 

Sin embargo, el reconocimiento a Cortés y Franco evidencia la creciente internacionalización de la ciencia latinoamericana y la proyección de grupos de investigación que, desde el sur global, están contribuyendo activamente a resolver desafíos globales como la transición energética, la sostenibilidad y la innovación en materiales.

 

Este logro también resalta la importancia de las políticas institucionales que fomentan la investigación de calidad, la formación de redes de colaboración, la producción científica con pertinencia social y el acceso abierto al conocimiento.

Twitter

Youtube

Otras noticias