Decana Facultad de Minas 2024-2026
Resolución No.102 de 2024 del Consejo Superior Universitario:
El aula STEAM es un entorno interdisciplinario en el que convergen las ciencias, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas para fomentar principalmente en los estudiantes la cocreación, la experimentación y la exploración, mediante recursos y herramientas que impulsan el aprendizaje basado en proyectos.
Con el objetivo de incluir las voces de la comunidad académica para el diseño de este espacio, se propuso realizar talleres con estudiantes por pregrado de la facultad. Este ejercicio consistía en reunir 3 o 4 estudiantes del mismo programa y plasmar en un plano del aula los elementos técnicos y pedagógicos que desde sus disciplinas consideraban esenciales para propiciar y fortalecer su proceso de aprendizaje. En total se realizaron 71 planos.
Inicialmente, este espacio fue pensado en función de:
El Aula STEAM de la sede Medellín lleva el nombre de Sonny Jiménez como primera egresada del pregrado de ingeniería Civil y de Minas en 1946 de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia. La participación activa de Sonny en la política, la educación y la vinculación laboral de las mujeres, demostraron la importancia del género femenino en los diferentes sectores sociales y que sus capacidades van más allá de la formación de una familia.
El Aula STEAM Sonny Jiménez se propone ser un espacio que fomente el diálogo de saberes además de la creatividad, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo en función de generar soluciones a problemáticas en contextos diversos, a través de la integración de las habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, articuladas con la capacidad de innovar, comunicar e idear que proporcionan las artes.
Las aulas STEAM son espacios en donde se busca fomentar:
El aula busca brindar un espacio abierto para la comunidad universitaria, pero de igual forma está dispuesta para otras universidades, entidades estatales y organizaciones sociales de la región. Permitiendo que los distintos saberes, conocimientos y experiencias de las personas que hagan uso tanto del espacio físico del aula, como de la metodología STEAM, se integren para planear y ejecutar proyectos que respondan a los desafíos de la sociedad.
Las prácticas académicas son actividades esenciales para la formación profesional de los estudiantes de la Universidad. Estas actividades están relacionadas con el plan de estudios y son dirigidas, acompañadas y supervisadas por un profesor. Permiten a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos, evaluar situaciones reales en el campo o en organizaciones, y validar las competencias desarrolladas durante su formación.
Las salidas de campo son prácticas que pueden durar uno o varios días, dependiendo de la ubicación geográfica y las actividades programadas. Durante estas salidas, los estudiantes realizan visitas, reconocimientos o ejercicios prácticos fuera de la Universidad, siempre bajo la dirección, acompañamiento y supervisión de un profesor.
| Documento | Tema |
|---|---|
| Resolución No 040 de 2001 de la Rectoría | "Por la cual se delegan funciones y se dictan otras disposiciones para los efectos del funcionamiento del nivel nacional y de las Sedes, Facultades, y Centros e Institutos interfacultades de la Universidad Nacional de Colombia". |
| Resolución No 120 de 2001 de la Rectoría | "Por la cual se introducen modificaciones a la Resolución No 040 de 2001 de Rectoría". |
| Resolución 2030 de 2002 de la Rectoría | "Por la cual se deroga la Resolución No. 1925 de 2002 de la Rectoría General y se introducen modificaciones a las Resoluciones Nos. 040 y 120 de 2001 de la Rectoría General". |
| Acuerdo 011 de 2011 del Consejo Superior Universitario | "Por el cual se definen las prácticas académicas, de investigación y creación y de extensión, para los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia". |
| Acuerdo 016 del 2011 del Consejo Académico | "Por el cual se reglamentan los requisitos y procedimientos académicos, la guía de prevención de riesgos y el manejo de emergencias, para la realización de la práctica académica de investigación y creación y de extensión para los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia. |
| Acuerdo 61 de 2013 del Consejo Académico | "Por el cual se modifica parcialmente el Acuerdo 016 de 2011 del Consejo Académico". |
| Acuerdo 138 de 2014 del Consejo Superior Universitario | "Por el cual se modifica parcialmente el Acuerdo 132 de 2013 del Consejo Superior Universitario" (Las comisiones de salidas de campo no requieren pasar por Consejo en ningún caso porque está en el PTA del Docente). |
| Resolución 1566 de 2009 de Rectoría | "Por la cual se deroga la resolución No. 079 del 28 de enero de 2009, se establecen disposiciones aplicables en materia de viáticos y gastos de viaje, auxilio de viaje, auxilio o gasto de marcha, gastos de transporte y estadía, apoyos económicos y gastos por concepto de adquisición de bienes y servicios, avances y legalizaciones en la Universidad Nacional de Colombia" |
| Acuerdo 132 de 2013 del Consejo Superior Universitario | "Por el cual se reglamentan las Comisiones que se pueden otorgar a los docentes de la Universidad Nacional de Colombia" |
| Resolución 1018 de 2007 de Rectoría | "Por la cual se expiden lineamientos para la asignación, uso, administración y control de los vehículos del parque automotor de la Universidad Nacional de Colombia". |
| Acuerdo 021 de 2018 del Consejo de Bienestar Universitario | "Por el cual se establecen guías de alertas tempranas en la Universidad Nacional de Colombia" |
| Circular 001 conjunta de 2019 Vicerrectoría Académica y Bienestar Universitario | "Valoración del riesgo en salidas de campo en el marco de la realización de prácticas académicas, de investigación, creación y de extensión". |
| Acuerdo 044 de 2009 del Consejo Superior Universitario | "Por el cual se adopta el Estatuto Estudiantil de la Universidad Nacional de Colombia en sus disposiciones de Bienestar y Convivencia" |
La salida de campo debe estar a cargo de un profesor de la Facultad y en el caso en que sea parte de una asignatura deberá estar contemplada en el programa oficial de la misma (Ac 16/2011 del CA).
Las decisiones sobre el uso del vehículo están a cargo del conductor, y deberán dar cumplimiento a la Resolución 1018 de 2007 de Rectoría.
Garantizar que los participantes de la práctica académica -salida de campo cuenten con la póliza o seguro de accidentes vigente.
Verificar que las condiciones de orden público estén dadas para el desarrollo de la práctica académica o salida de campo.
El acto administrativo mediante el cual se autoriza la salida, viáticos y gastos de viaje, debe estar en firme.
El Consejo de Facultad o Comité Académico Administrativo, estudiará para su aprobación, la propuesta de salida de campo que debe contener, los siguientes parámetros: pertinencia, objetivo, alcance, destino, duración, costos, descripción de la actividad y riesgos naturales y de origen humano de la salida en el marco de la asignatura o proyecto de investigación o extensión aprobado y un número mínimo de estudiantes que asistan a la salida (Ac 16/2011 del CA).
La actividad realizada por los estudiantes debe ser calificada con una nota que podrá corresponder a la definitiva de la asignatura o a un porcentaje de la misma, previamente establecido por el profesor coordinador de la asignatura (Ac 16/2011 del CA).
El comportamiento de los estudiantes en salida de campo deberá estar acorde con las políticas, reglamentos y procedimientos de la Universidad (Ac 16/2011 del CA).
Disponer por parte de cada Facultad del número de botiquines de primeros auxilios que considere necesarios según el número de salidas de campo que realizan, los cuales estarán a disposición de los profesores. Los elementos del Botiquín serán definidos por el Comité de sede de Prevención del Riesgo y Atención de la Emergencia –CPRAE-.
La Oficina de Seguridad y Salud en el trabajo entregará al docente los elementos de protección correspondientes a la Salida de Campo.
La asignación de recursos financieros para las prácticas académicas – salidas de campo para un periodo académico es un proceso del área financiera y están involucrados Vicerrectoría de Sede y las Facultades, en el caso de las SPN Dirección de Sede.
Resolución No.102 de 2024 del Consejo Superior Universitario:
¿Te apasiona la resiliencia climática, el uso sostenible del suelo, el
emprendimiento y la construcción de un futuro mejor? ¿Quieres generar un impacto
real y tener la oportunidad de ganar un premio de 9000 EUR ?
Al participar en el Nature Based Future Challenge , ayudarás a diseñar soluciones
innovadoras basadas en la naturaleza que contribuyan a un futuro más sostenible y
resiliente al clima para regiones clave de todo el mundo.
Asiste a la sesión informativa en línea el 14 de octubre a las 17:30 CET para descubrir si es para ti.
Fecha límite de inscripción17 de noviembre
Objetivo General:
Generar valor a través del mejoramiento de la calidad del agua
de inyección, promoviendo el incremento de la capacidad y vida de los activos.
Objetivos
Específicos:
Desde CONNECT,
PARQUESOFT, ECOPETROL y ECONOVA, queremos invitarle a presentar una propuesta que
responda con una solución a grandes retos de innovación abierta, teniendo en cuenta
su
experiencia en la temática.
Si estás
interesado escribe a
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fecha límite de
postulación:
21/11/2025.
El Instituto Max Planck de Sistemas Inteligentes y las Universidades de Stuttgart y
Tubinga colaboran para ofrecer un programa de doctorado interdisciplinario: la
Escuela Internacional de Investigación Max Planck de Sistemas Inteligentes
(IMPRS-IS). Este programa de doctorado acogerá a su décima generación de
investigadores doctorales en 2026.
Esta escuela es un elemento clave de la iniciativa Cyber Valley de
Baden-Württemberg para acelerar la investigación básica y el desarrollo comercial en
inteligencia artificial y robótica. Buscamos estudiantes que deseen obtener un
doctorado y contribuir a la investigación de vanguardia en áreas como:
Nuestro renombrado
profesorado incluye a Rediet Abebe, Amirreza Aghakhani, Aamir
Ahmad, Buse Aktaş Frank Allgöwer, Kai Arras, Robert Bamler, Philipp Berens, Matthias
Bethge, Michael J. Black, Wieland Brendel, Andrés Bruhn, Andreas Bulling, Martin
Butz, Manfred Claassen, Katharina Eggensperger, Benedikt Ehinger, Carsten Eickhoff,
Andreas Geiger, Jonas Geiping, Martin A. Giese, Moritz Hardt, Florian Hartmann,
Daniel Häufle, Matthias Hein, Philipp Hennig, Christian Holm, Andrea Iannelli,
Christoph Keplinger, Katherine J. Kuchenbecker, Hilde Kuehne, Hendrik Lensch, Anna
Levina, Shiwei Liu, Nicole Ludwig, Sabine Ludwigs, Jakob Macke, Georg Martius,
Kristof Meding, celestina Mendler-Dünner, Michael Mühlebach, Sven Nahnsen, Mathias
Niepert, Seong Joon Oh, Antonio Orvieto, Aniket Pal, Nico Pfeifer, Gerard Pons-Moll,
Michael Pradel, C. David Remy, Kerstin Ritter, Alina Roitberg, Philipp Rothemund,
Konstantin Rusch, Samira Samadi, Harry Scells, Dieter Schmalstieg, Syn Schmitt,
Bernhard Schölkopf, Sabine Schulte im Walde, Janneke Schwaner, Michael Sedlmair,
Thomas Speck, Steffen Staab, Ingo Steinwart, Alexander Verl, Claire Vernade, Ulrike
von Luxburg, Daniel Weiskopf, Felix Wichmann, Bob Williamson, Andreas Wortmann,
Thomas Wortmann y Charley Wu.
Los profesores asociados incluyen a R. Harald Baayen, Franz Baumdicker, Peter Dayan,
Jonathan Fiene, Volker Franz, Ksenia Keplinger, Miriam Klopotek, Kay Nieselt, Peter
Pott, Gunther Richter, Cornelia Sindermann, Maria Wirzberger, Isabell Wochner y
Thomas Wolfers.
Los sistemas inteligentes capaces de percibir, actuar y aprender con éxito en
entornos complejos tienen un gran potencial para ayudar a la sociedad. Buscamos
estudiantes de doctorado curiosos, creativos y apasionados por la investigación para
que se unan a nuestra escuela y contribuyan al avance del conocimiento humano sobre
los sistemas inteligentes.
IMPRS-IS es una empresa que ofrece igualdad de oportunidades y se dedica a la
excelencia a través de la diversidad, sin discriminación por edad, raza, sexo,
discapacidad, orientación sexual, origen nacional, religión, estado civil, identidad
de género ni ningún otro criterio no laboral. Creemos en la importancia de una
comunidad multicultural de estudiantes, profesores y personal que busca promover
nuestro compromiso con la diversidad y la inclusión. IMPRS-IS se esfuerza por crear
y mantener entornos de trabajo y aprendizaje inclusivos, equitativos y acogedores.
La admisión será competitiva. Si es seleccionado,
recibirá financiación mediante un
contrato de trabajo, sujeto a las normas de la Sociedad Max Planck y de las dos
universidades participantes.
La fecha límite
para postularte es el 16 de noviembre de 2025 (Fin de la Jornada, AoE).
Los finalistas serán invitados a las entrevistas de selección que tendrán
lugar del 5 al 13
de febrero de 2026.
Gracias al convenio entre la UNAL y el Instituto Nacional de Metrología (INM), podrás postularte para realizar tu práctica en proyectos de I+D+i en metrología científica e industrial. Invitación abierta a partir del 12 de agosto de 2025 hasta agotar recursos.
Tras el gran éxito del Programa de Investigación de Verano de la Universidad de Delaware durante los últimos 10 años, planeamos repetirlo para el verano de 2026. Hasta el momento, varios exalumnos de estos Programas de Verano ya han regresado a la Universidad de Delaware para cursar estudios de posgrado. Esperamos que algunos más se unan a ellos para la admisión de 2026. Este año, buscamos atraer nuevamente a los estudiantes internacionales más talentosos para que realicen investigaciones presenciales aquí en Delaware del 15 de junio al 15 de agosto de 2026. A través de este programa, los participantes tendrán acceso exclusivo a nuestros programas y capacidades de investigación en curso y conocerán a nuestro profesorado, lo que les brindará una gran ventaja al solicitar admisión a uno de nuestros programas de posgrado. Este programa está dirigido principalmente a estudiantes de pregrado destacados en su último año, profesores con maestría y estudiantes de maestría de último año próximos a graduarse, interesados en realizar estudios de doctorado en el extranjero.
1- Los solicitantes deben presentar un currículum vitae breve de dos páginas,
incluyendo su promedio general (GPA). Si el solicitante cuenta con publicaciones
de investigación, se pueden adjuntar un máximo de dos. Sin embargo, no se
requieren publicaciones de investigación.
2- El solicitante debe preparar una carta de presentación de 1 página
describiendo sus intereses de investigación (sea lo más específico posible) e
identificar a los miembros de la facultad de la Universidad de Delaware con
intereses similares en la lista de facultades que se proporciona a continuación.
3- Antes del 15 de enero de 2026, el solicitante deberá completar el siguiente
Formulario de Google: haga
clic aquí, donde se le requerirá cargar toda la
información anterior en un solo PDF.
Excelencia que transforma futuros. La educación abre caminos, pero la excelencia los multiplica. te compartimos una de las becas más prestigiosas de Europa: la Excellence Scholarship & Opportunity Programme (ESOP) de ETH Zurich (Suiza), una oportunidad para jóvenes de todo el mundo con un desempeño académico excepcional. Este programa combina financiación total, mentoría personalizada y acceso a una red global de liderazgo académico, impulsada por la ETH Foundation, una de las instituciones científicas más reconocidas del planeta.
Monica Aydé Vallejo Velásquez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ubicación: Bloque M8-207.

Diego Alexander Herrera Uribe
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ubicación: Bloque M3-210.
Laura Marcela Londoño Vásquez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ubicación: Bloque M3-210.
Manuel Andrés Delgado Quiceno
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ubicación: Bloque M3-119.
Valentina Salazar Celis
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ubicación: Bloque M3-119.
Julio César Guerra González
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ubicación: Bloque M3-119.