Escudo de la República de Colombia

CÁPSULA EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

¿CÓMO PREVENIR UNA INTOXICACIÓN?

 

 

En el hogar, lugar de trabajo u otro espacio, es fundamental tomar ciertas medidas de precaución a fin de evitar situaciones que coloquen en riesgo nuestra salud, por esto se recomienda tomar acciones correctivas en nuestro entorno para evitar intoxicaciones en nosotros y en otras personas, pues la mayoría ocurren por accidente:

 

  • Asegurar los insecticidas, rotularlos, guardarlos en un lugar adecuado.
  • No dormir en lugares recién fumigados.
  • Nunca decirles a los niños medicamentos son golosinas.
  • No guardar medicamentos vencidos.
  • Educar en el NO abuso y dependencia de medicaciones.
  • No automedicarse, especialmente en embarazo y lactancia.
  • No consumir medicamentos en la oscuridad.
  • No tolerar las dependencias al alcohol, el cigarrillo y las drogas de abuso.
  • Conservar los productos en el envase original y bien tapados.
  • No usar frascos de alimentos o bebidas para reenvasar.
  • Rotular y marcar claramente el producto.

 

¡Es mejor prevenir que lamentar!

 

 

  ← Regresar

CÁPSULA EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

EL CUIDADO INTERGENERACIONAL DURANTE EL COVID-19

 

 

 

Aunque la cuarentena se acabó, el virus del COVID-19 continúa afectando la salud de las personas, es por esto que durante esta fase el cuidado debe ser no solo individual sino también colectivo, y se debe mantener las medidas de bioseguridad. Aquí te sugerimos algunas medidas recomendadas por Minsalud (Minsalud, 2020):

 

1. Sostengamos las medidas de bioseguridad.

2. Acompañemos y protejamos a los Adultos Mayores.

3. Promovamos familias, grupos de vecinos y comunidades que se comunican, se solidarizan y se apoyan mutuamente.

4. Privilegiemos en la familia y en la comunidad el cuidado de los adultos mayores, los niños y las niñas.

5. Asumamos un comportamiento consciente y responsable.

6. Fortalezcamos la formación de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes orientadas al cuidado.

7. Acompañemos y proporcionemos apoyo emocional a las personas Adultas Mayores.

8. Mantengámonos actualizados en la información y comunicaciones oficiales.

9. Apoyemos el mantenimiento de prácticas de cuidado.

10. Fortalezcamos el apoyo de las redes comunitarias, sociales y profesionales de la salud mental.

 

¡Depende de todos cuidarnos!

 

  

  ← Regresar

CÁPSULA EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

SUGERENCIAS BÁSICAS PARA TENER UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA

 

 

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica que puede controlarse con un tratamiento determinado, al igual que aplicando hábitos de vida apropiados:

 

1. Restringe el consumo de sal

El 40 % al 60% de los pacientes son sensibles a la sal, esto quiere decir que su presión podría aumentar o disminuir con el consumo de sodio.

2. Vigilar las calorías

La tasa de mortalidad es mayor en pacientes hipertensos con exceso de peso.

3. Dejar de fumar

La mortalidad a cinco años de los pacientes hipertensos aumenta con considerablemente en aquellos que son fumadores.

4. Controlar el alcohol

El consumo excesivo de alcohol predispone a la hipertensión.

5. Disminuir las bebidas estimulantes

El café, la guaraná, el té y las bebidas colas se deben consumir con cuidado por sus efectos estimulantes.

6. Realizar ejercicio regularmente

Una caminata diaria es ideal, no hay que ser un deportista de alto rendimiento. Es importante anotar que el exceso de ejercicio en los pacientes hipertensos puede ser contraproducente con su salud.

7. Evitar el estrés

El estrés es un rasgo muy común en los hipertensos. Toma la vida con más tranquilidad, regula tus niveles de estrés y así ayudarás a tu corazón

8. Chequearse la presión regularmente

Recuerde que la presión arterial de un paciente hipertenso debería estar por debajo de 140/90 mmHg en cualquier momento del día y con cualquier termómetro que la tome.

9. Siga estrictamente las instrucciones del personal salud

Tomarse los medicamentos y nunca modificar la dosis sin supervisión profesional.

 

¡Desde Bienestar estamos contigo!

 

  

  ← Regresar

Aprende cómo ingresar a la plataforma UNVirtual y conoce sus características, formas de navegación y accesos directos

 

 

;

CÁPSULA EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

¿QUÉ DEBE TENER UN BOTIQUÍN PERSONAL?

 

 

Durante las salidas de campo y otras actividades es importante llevar un Botiquín Personal para la atención de lesiones mínimas, te enseñamos a crear uno:

 

  • 1 Riñonera (buen tamaño y estilo de tu preferencia).
  • 4 Paquetes de gasas.
  • 1 Apósito ocular.
  • 3 Pares de guantes de látex.
  • 1 Venda 5x5 yardas.
  • 1 Venda 3x4 yardas.
  • 1 Bolsa roja (pequeña).
  • 3 Tapabocas.
  • 1 Micropore 2.5 cm.
  • 1 Linterna (pequeña).
  • 4 Curas.
  • 1 Tijeras o cortatodo (en tiendas médicas).
  • 1 Manta térmica.
  • 4 Bajalenguas.

 

¡Si tú te cuidas, nos cuidamos tod@s!

 

  

  ← Regresar