Mariana Echeverri Loaiza, egresada del programa de Ingeniería Civil de la Facultad de Minas, ganó el premio del ICCA (Instituto Colombiano de la Construcción con Acero)–Acesco 2025 en la categoría pregrado por su investigación “Coeficientes de pandeo por cortante para vigas de placa de acero acarteladas rigidizadas longitudinalmente”, un reconocimiento a las obras de ingeniería de alto nivel que apuestan por la sostenibilidad y el desarrollo del país.
La Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería —ACOFI—, institución hermana de nuestra Facultad, conmemoró sus 50 años de trayectoria y en el certamen de celebración reconocieron tres aportes fundamentales de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia al liderazgo y compromiso con la ingeniería en Colombia.
Juan José Jaramillo Vélez, ingeniero mecánico egresado de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia, obtuvo su tercera patente en Estados Unidos, esta vez por una invención aplicada a la generación de energía en sistemas de perforación profunda de la industria petrolera.
Una tesis doctoral de la Facultad de Minas propone acciones indispensables para entender las implicaciones de la Regulación Basilea IV - FRTB, como última normativa bancaria mundial, y la ruta para que sea incorporada por los bancos colombianos.
Cerca del 98% de los microorganismos que viven en el material particulado del aire de Medellín son bacterias, y algunas de ellas pueden llegar a ser patogénicas. Simón Villegas Velásquez, investigador del grupo One Health de la Facultad de Minas, analizó las características de cerca de 2.000 microorganismos para contribuir en el estudio y mapeo de la complejidad del aerobioma presente en las partículas PM 2.5 y sus posibles efectos sobre la salud de los habitantes del Valle de Aburrá.