Escudo de la República de Colombia

Separar el apatito de las impurezas contaminantes que lo acompañan en las minas es a menudo un reto para las industrias agrícola e ingenieril, un grupo de estudiantes de Ingeniería de Minas y Metalurgia desarrollaron un protocolo de hidrofobización que garantiza que este mineral quede aislado de materiales que pueden ser perjudiciales para la salud animal o representar un alto riesgo para los sembrados.

Este es un espacio único de aprendizaje y transformación social con el que se busca aportar soluciones prácticas a las necesidades de emprendimientos y empresas, a partir de los conocimientos y experiencia de los estudiantes y docentes tutores participantes.

En la Facultad de Minas se encuentra un laboratorio que posee el patrón nacional para garantizar la trazabilidad de las mediciones de ozono troposférico. El Laboratorio de Calidad del Aire —Calaire—, designado en 2023 como instituto de referencia de Colombia, participó en la intercomparación internacional ante el NIST y el BIPM. La prueba QM-K1 posicionó a Calaire como un estándar en las mediciones de ozono, validando su precisión en el contexto global.

Territorios de vida es un nuevo juego para entender las implicaciones de la ingeniería para la vida hace parte de las pedagogías del Aula Steam Sonny Jiménez. Las fichas, tarjetas, casillas, insignias y roles son los elementos para transversalizar situaciones de riesgo que enfrentan diariamente los ingenieros y en las cuales deben desplegar estrategias y misiones para contrarrestar diferentes situaciones.

La Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín recuerda a una de sus figuras más ilustres, a un gran amigo: el ingeniero Luis Fernando Múnera López. Su huella en nuestra misión es profunda y está marcada por su visión profesional y ética, que perdurarán en la historia y en la formación de nuevas generaciones de ingenieros para el servicio público y el bien común.

Twitter

Youtube

Otras noticias