#OrgulloUNAL / El equipo conformado por Marycielo Berrío Zapata estudiante de ingeniería de sistemas y Yulian Estiven Bedoya y Daniel Ossa Velásquez, estudiantes de ingeniería mecánica lograron el primer puesto en la categoría de Cloud Computing de la Huawei ICT Competition, extendido a estudiantes de todas las universidades y academias de Colombia.
No se puede cuidar lo que no se conoce y, en ese sentido, Colombia tiene grandes retos ante la exploración y valoración de su geodiversidad. A través de exploraciones de campo y conversaciones con comunidades, el semillero de Geología Ambiental de la Facultad de Minas analiza el riesgo de degradación del patrimonio geológico de algunas zonas de Antioquia, para crear sinergias comunitarias y establecer prácticas de sostenibilidad en el turismo de sus municipios.
Una herramienta para la gestión y la conservación del patrimonio histórico del país es liderada por el profesor John Ballesteros Parra y su equipo de investigación en la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Mediante tecnologías como el Modelado de Información para la Construcción —BIM— y los Gemelos digitales —Digital twins—, lograron digitalizar tridimensionalmente y de manera detallada el icónico Puente de Occidente.
En el marco de la conmemoración de sus 138 años de historia, la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia, consolida su liderazgo académico y científico con el lanzamiento de dos nuevos centros de pensamiento: “Territorios de Vida” y el Centro de Pensamiento en Formación y Desarrollo Profesional —FORDEPRO—, con los que se quiere conectar las capacidades institucionales con las necesidades del país y el mundo.
Orgullo UNAL I Agrotech, solución tecnológica creada por tres estudiantes del programa de Ingeniería de Petróleos de la Facultad de Minas, fue seleccionada como una de las diez mejores propuestas del mundo en el Venture Lab: Sustainable Development in Energy competition, organización sin ánimo de lucro que se enfoca en impulsar la innovación empresarial.