Un sistema de oxicombustión, un horno de secado por microondas tipo túnel y una bomba de calor en cascada, desarrollados por el grupo en Termodinámica Aplicada y Energías Alternativas —TAYEA— para el Parque Tecnológico para la Eficiencia Energética, fueron presentados en las jornadas de demostración de la academia para empresas de sectores como el alimentario, de los servicios públicos y de la manufactura.
Un proyecto gestado en la Facultad de Minas para la instalación de un centro de experiencias vivas en la misma vereda El Vergel, adelanta una serie de prácticas agroambientales integrales para transformación de residuos sólidos y promoción de la educación sostenible de la mano de la Corporación Mujeres y Familias El Vergel —Cormufave—.
En la cuenca de la quebrada La Aguja en un rincón del municipio de Ciénaga de la Sierra Nevada de Santa Marta está la finca La Palma, sitio arqueológico en el que investigadores del Semillero de Arqueometría y Geoarqueología de la Facultad de Minas mapean las rocas y analizan los muros que construyeron allí las culturas prehispánicas que habitaron el norte de Colombia.
Un equipo de investigadores de la Facultad de Minas de la Unal lideró los estudios y diseños de la variante de Istmina y la vía y puente sobre el río Condoto, como parte de un corredor vial que podría descongestionar el centro del municipio, mejorar la seguridad vial y conectar de manera más eficiente a poblaciones como Condoto, Nóvita y otras del Litoral del río San Juan.
Docentes de la Universidad Nacional de Colombia lideraron un diálogo clave sobre el papel de los ríos voladores en la regulación climática del planeta.