El Instituto Tecnológico Metropolitano —ITM— fue sede del reto internacional AWS Cloud Quest, una competencia de alto nivel en tecnologías de computación en la nube, en la que participaron 150 estudiantes de distintas universidades de Medellín. Esta iniciativa, organizada por Amazon Web Services —AWS— busca que los participantes enfrenten desafíos reales de infraestructura en la nube y desarrollen competencias en tecnologías emergentes.
Participantes del evento y el ganador, Felipe Garzón Melguizo. Foto: Cortesía
En lo que va de 2025, los estudiantes asumieron roles dentro del entorno virtual del reto, en los que resolvieron problemas técnicos, participaron en dinámicas interactivas y aplicaron conocimientos en servicios como Generative AI y Cloud Practitioner. A lo largo de una intensa semana, entre el 14 y el 21 de agosto, los competidores se sumergieron en escenarios simulados, guiados por drones y personajes que ponían a prueba sus conocimientos mediante quizzes y retos progresivos.
El primer lugar fue para Felipe Garzón Melguizo, estudiante de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Facultad de Minas, quien se destacó entre los 150 participantes por su desempeño técnico y dedicación. Sobre la dinámica del evento, explicó que AWS Cloud Quest permite aprender de forma interactiva: “Básicamente el Cloud Quest tiene roles donde te enseñan, mediante problemas paso a paso y retos, los servicios de AWS. Cuando hay un problema, hay drones y animales que te hacen quizzes sobre ese servicio o concepto. Es muy entretenido, pero también retador”.
Para Garzón Melguizo, este reconocimiento tiene un valor especial, no solo por el nivel de dificultad, sino por lo que representa personalmente:“Este reconocimiento significa mucho para mí porque fue un reto reñido que exigió una inversión significativa de tiempo y esfuerzo. Ganar entre 150 participantes validó mis conocimientos y mi compromiso con aprender sobre la nube de AWS”.
La participación de universidades locales y el talento demostrado por los estudiantes consolidan a Medellín como un hub académico en transformación digital y tecnologías emergentes. Eventos como este refuerzan el compromiso de las instituciones públicas como el ITM y la UNAL con la formación de profesionales competitivos en el escenario tecnológico global.
Por: Anderson Montoya Román