Escudo de la República de Colombia

Convocatoria CSIC Pop Up 02

Corporativo

Convocatoria a movilidad docente y estudiantil de la Facultad de Minas 2022-2024

Objetivo

Estimular y fortalecer las capacidades de investigación, creación e innovación de la comunidad académica de la U N., mediante el intercambio de investigadores y creadores en el ámbito nacional e internacional, para la divulgación de la producción científica y artística y la realización de estancias y pasantías de investigación que contribuyan a la conformación de alianzas y redes de cooperación.


Dirigido a:

  • Docentes investigadores de la Facultad de Minas y docentes investigadores externos.
  • Estudiantes de pregrado y de posgrado en cualquier área del conocimiento de la Facultad
    de Minas

 

Modalidades
  • Modalidad 1. Apoyo para la visita a la UN de investigadores nacionales e internacionales.
  • Modalidad 2. Apoyo a Docentes investigadores de la Facultad de Minas para la presentación oral de resultados de investigación en eventos de carácter nacional e internacional y póster en eventos de carácter internacional; o para estancias de investigación.
  • Modalidad 3. Cofinanciación de estudiantes de pregrado, maestría de investigación o doctorado de la Facultad de Minas para la presentación de resultados de investigación (Presentación oral o póster) en eventos de carácter nacional e internacional.
  • Modalidad 4. Cofinanciación de estudiantes de pregrado, maestría de investigación o doctorado, en cualquier área del conocimiento de la Facultad de Minas, para realizar pasantías de investigación en el extranjero o para la participación en concursos técnicos o científicos de carácter nacional e internacional.
Información financiera

Se dispone para esta convocatoria de hasta $150.000.000, pertenecientes al fondo de la Unidad de Gestión de la Investigación de la Facultad de Minas. Este presupuesto podrá aumentar conforme a la disponibilidad presupuestal.

Procedimiento para la aprobación de los apoyos:

  1. Paso 1. Registro de la Solicitud: Todas las solicitudes se realizarán por medio del Sistema de Información Hermes a través de la opción de convocatorias internas, en el formulario de la Convocatoria de “MOVILIDAD DOCENTE Y ESTUDIANTIL DE LA FACULTAD DE MINAS 2022- 2024”, como mínimo 30 días antes de la fecha de inicio del viaje.
  2. Paso 2. Verificación de requisitos y evaluación de la solicitud: La Vicedecanatura de Investigación y Extensión revisará las solicitudes de movilidad docente y estudiantil que se registren en el sistema Hermes, el proceso se realizará a través del sistema y se notificará por correo electrónico el resultado de las mismas.
  3. Paso 3. Proceso de reclamaciones: Una vez recibida la respuesta de la solicitud, quien solicita tendrá hasta (2) días hábiles para presentar solicitud de aclaración o reclamación presentándola a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., la cual será respondida máximo en tres (3) días hábiles.
  4. Paso 4. Ejecución del apoyo: La Unidad de Gestión Administrativa de la Facultad gestionará la compra de tiquetes, pago de inscripción y/o viáticos aprobados según la modalidad.
  5. Paso 5. Compromisos y Legalización:
    • El docente tutor beneficiado por la convocatoria, deberá diligenciar en el sistema Hermes en cualquiera de las modalidades el informe de seguimiento de la movilidad y adjuntar los respectivos soportes, este informe debe ser revisado por la Vicedecanatura de Investigación y Extensión de la Facultad.
    • El beneficiario de la movilidad presentará a la Unidad de Gestión Administrativa de la Facultad, durante los (5) días hábiles siguientes a su regreso, todos los soportes necesarios que confirmen la participación en la movilidad según la normativa vigente de la Universidad por la cual se establecen disposiciones aplicables en materia de viáticos, gastos de viaje, auxilio o gasto de marcha, apoyos económicos, gastos de transporte y estadía, y gastos por concepto de adquisición de bienes y servicios, avances y legalizaciones en la Universidad Nacional de Colombia.
    • Se debe tener disponibilidad para presentar los resultados de movilidad en los eventos internos que se organicen para la difusión de resultados investigación y extensión de la Facultad.
    • En caso de incumplimiento de los compromisos adquiridos, el (la) responsable de la movilidad quedará inhabilitado(a) para participar en convocatorias del Sistema de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia mientras no se encuentre a paz y salvo.
Cronograma

La convocatoria se abrirá a partir del mes de enero de 2022 y estará activa hasta que sea publicada una convocatoria de nivel de Sede o Nacional que apunte a los mismos objetivos.

Consideraciones adicionales
  • El beneficiario que haya recibido recursos de la Facultad para movilidad y por diferentes motivos no pueda realizar la movilidad, deberá reintegrar los recursos inmediatamente. El docente es el responsable de los apoyos otorgados a estudiantes y visitantes.
  • La Vicedecanatura de Investigación y Extensión verificará que el docente no sobrepase tres resoluciones por avance vigentes. (El docente puede tener resoluciones por: apoyo movilidad en viáticos y gastos de viaje y/o inscripción, viáticos y gastos de viaje para visitas de extranjeros, avances por compras y prácticas docentes).
  • Si el docente o estudiante se financiará o está solicitando para la misma movilidad recursos adicionales de proyectos de investigación o extensión de la Universidad Nacional y/o recursos de otras dependencias de la Universidad, deberá informar a la Unidad de Gestión Administrativa de la Facultad para elaborar una única resolución en la que la suma de los apoyos no supere el monto máximo establecido en la escala de viáticos aplicable en el territorio nacional o los topes que establezca para la vigencia la Gerencia Administrativa y Financiera de la universidad.

Régimen de incopatibilidad:

De acuerdo a lo establecido en la Resolución 02 de 2017 de la Vicerrectoría de Investigación, el régimen de incompatibilidades contempla que quienes participen en la elaboración de los términos de referencia de la convocatoria y en la aprobación de las movilidades no podrán ser beneficiarios de la convocatoria.

 

Requisitos y criterios para cada movilidad


 

Modalidad 1. Apoyo para la visita a la UN de investigadores nacionales e internacionales.

REQUISITOS

  • La solicitud debe ser presentada por un docente de planta de la Facultad de Minas.
  • El docente debe registrar la solicitud a través del sistema Hermes.
  • El docente debe encontrarse al día con los compromisos adquiridos relacionados con actividades de investigación y extensión.
  • El visitante debe soportar trayectoria investigativa en el área del programa de posgrado, grupo de investigación que va a fortalecer o evento académico –científico en el que va a participar.

Criterios de Selección: pertinencia académico-científica del visitante.


DOCUMENTACIÓN REQUERIDA(*)

Hoja de vida con los soportes pertinentes para acreditar la trayectoria investigativa del visitante, si es visitante extranjero, copia del pasaporte, plan de trabajo con al menos un evento de difusión y participación en alguna de las siguientes actividades:

  • Jurado de tesis de doctorado y/o maestría.
  • Tutor en la elaboración de tesis
  • Dictar un curso, una asignatura o módulos de una asignatura.
  • Participación en un evento científico de carácter nacional o internacional organizado en la respectiva Sede que visita.

(Especificar los apoyos económicos de otras instituciones si aplica).

  • Aval del director del área curricular que va a fortalecer.

VALOR DEL APOYO ECONÓMICO

Visitantes extranjeros:

Escala variable según lugar de residencia:

  • América: Hasta 5 SMMLV
  • África y Europa: Hasta 7 SMMLV
  • Asia y Oceanía: Hasta 8 SMMLV

(Aplica retención en la fuente del 7% sobre el valor total aportado en viáticos y gastos de viaje. Si se solicitan tiquetes, estos serán comprados por la Universidad.)

Nota: "La duración de la estancia de los investigadores o artistas visitantes depende de las actividades contempladas en el plan de trabajo y aprobadas por la Unidad Académica Básica correspondiente, sin exceder los tiempos establecidos por el Decreto 0834 de 2013 del Ministerio de Relaciones Exteriores, «por el cual se establecen disposiciones en materia migratoria de la República de Colombia"

Visitantes Nacionales:

Hasta (2.5) SMMLV en viáticos y gastos de viaje de acuerdo a plan de trabajo y/o tiquetes aéreos en clase económica.


FORMATOS

Aval y Plan de Trabajo


LÍMITE DE SOLICITUDES APROBADAS

Una solicitud para visitante extranjero y una solicitud para visitante nacional por profesor por año calendario.


( *) Documentos que se deben adjuntar en el Sistema Hermes en formato PDF (sin exceder el tamaño por archivo de 4 MB).

Modalidad 2. Apoyo a Docentes investigadores de la UN para la presentación oral de resultados de investigación en eventos de carácter nacional e internacional y póster en eventos de carácter internacional; o para estancias de investigación internacional.

REQUISITOS

  • Ser docente de planta de la Facultad de Minas.
  • El docente debe encontrarse al día con los compromisos adquiridos en relación con actividades de investigación y extensión de la Universidad Nacional de Colombia.

Nota: En el caso de que la ponencia o póster tenga varios autores, sólo se apoyará un participante.


DOCUMENTACIÓN REQUERIDA(*)

Para el caso de Presentación Oral y póster:

  • Documento de los organizadores del evento, que acredite la aceptación del trabajo para ser presentado en el evento en la modalidad ponencia oral o póster.
  • Documento de la investigación que fue presentado y aprobado para la participación en el evento.
  • Aval de la instancia académico-administrativa a la que pertenece el docente que solicita la movilidad.

Para el caso de estancia de investigación:

  • Carta de invitación de la institución internacional.
  • Plan de trabajo, aprobado por la instancia académico administrativa a la que pertenece.

NOTA: La estancia de investigación deberá tener una duración mínima de 30 días. Se recuerda que las comisiones con este número de días deben ser aprobadas por el consejo de facultad.


VALOR DEL APOYO ECONÓMICO - Para el caso de Presentación Oral y póster:

Escala variable según lugar de destino.

  • Eventos de carácter Nacional e internacional en Colombia (diferente a Medellín, su Área Metropolitana y Oriente Cercano): Hasta 2.5 SMMLV.
  • América: hasta 5 SMMLV
  • África y Europa: hasta 7 SMMLV
  • Asia y Oceanía: hasta 8.5 SMMLV

Aplica retención en la fuente sobre el valor total aportado en viáticos y gastos de viaje. Los tiquetes son comprados por la Universidad.


FORMATOS

Aval


VALOR DEL APOYO ECONÓMICO - Para el caso de estancia de investigación:

Hasta 12 SMMLV

Aplica retención en la fuente sobre el valor total aportado en viáticos y gastos de viaje. Si se solicitan tiquetes, estos serán comprados por la Universidad.


FORMATOS

Aval y Plan de Trabajo


LÍMITE DE SOLICITUDES APROBADAS

  • Los docentes podrán solicitar apoyo para estancias de investigación y/o presentación de resultados hasta que la suma de estos apoyos alcance un tope máximo de 12 SMMLV.
  • El tope será establecido por año calendario.

( *) Documentos que se deben adjuntar en el Sistema Hermes en formato PDF (sin exceder el tamaño por archivo de 4 MB).

Modalidad 3. Cofinanciación de estudiantes de pregrado, maestría de investigación o doctorado de la Facultad de Minas para la presentación de resultados de investigación (Presentación oral o póster) en eventos de carácter nacional e internacional.

REQUISITOS

Requisitos Generales

  • La solicitud debe ser realizada por el docente tutor del estudiante a través del sistema Hermes.
  • El docente debe encontrarse al día con los compromisos adquiridos en relación con actividades de investigación y extensión de la Universidad Nacional de Colombia.
  • El estudiante que solicita el apoyo deberá ser estudiante activo de la Facultad de Minas durante el periodo de realización del evento en el cual presentará la ponencia oral o el póster.

Nota: En el caso de que la ponencia o póster tenga varios autores, sólo se apoyará un participante.

Estudiantes de pregrado:

  • Para los estudiantes de pregrado los resultados deberán estar directamente relacionada con la presentación de los resultados de sus actividades de investigación a lo largo de su proceso de formación.

Estudiantes de Maestría:

  • Estar matriculado en la modalidad de maestría en investigación.
  • La presentación deberá estar directamente relacionada con la divulgación de los resultados de las investigaciones adelantadas en la tesis.

Estudiantes de Doctorado:

  • La presentación deberá estar directamente relacionada con la divulgación de los resultados de las investigaciones adelantadas en la tesis.

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA(*)

  • Documento que acredite la aceptación del trabajo para ser presentado en el evento por parte de los organizadores.
  • Adjuntar el resumen o trabajo que fue presentado y aprobado por los organizadores del evento.
  • Hoja de vida del estudiante.
  • Para los estudiantes de pregrado: adjuntar carta del director del área curricular del programa de pregrado, con el visto bueno del docente tutor que lo presenta, en la que certifique que el estudiante está activo y que se encuentra desarrollando actividades de investigación que amerita la presentación de los resultados alcanzados.
  • Para los estudiantes de maestría o doctorado, adjuntar carta del director del área curricular del programa al cual se encuentra vinculado el estudiante, con visto bueno del director de tesis, en la que certifique que el estudiante está activo y que el trabajo a presentar en el evento está relacionado con su propuesta, proyecto de tesis o de trabajo final.

VALOR DEL APOYO ECONÓMICO

Se liquidará de acuerdo a los topes establecidos en la circular vigente sobre la escala de viáticos de la Gerencia Nacional Financiera y Administrativa, teniendo en cuenta la duración total del evento, así:

Eventos de carácter Nacional e internacional en Colombia (diferente a Medellín, su Área Metropolitana y Oriente Cercano).

  • $233.300 diarios por los días del evento que asista el beneficiario + 0,5 días por desplazamiento y máximo hasta por 5 días.

Medellín, Área Metropolitana y Oriente Cercano:

  • Hasta (0.5) SMMLV únicamente para apoyo a inscripción en la tarifa económica vigente de la solicitud para eventos de carácter nacional e internacionalI

Eventos de Carácter internacional:

  • Asia y Oceanía: Hasta 5 SMMLV, Europa y África: Hasta 4.5 SMMLV, América: Hasta 4 SMMLV.

FORMATOS

Carta área curricular pregrado

Carta área curricular posgrado

Hoja de vida


CRITERIOS DE SELECCIÓN:

  • Hoja de vida académica del estudiante.
  • Reconocimiento del evento a nivel nacional o internacional: se verificará si el evento está organizado por al menos una de las siguientes instancias: sociedad científica o académica; institución de educación superior; institutos o centros de investigación; o entidades del sector productivo, público o privado, de igual manera que el evento cuente con un comité académico o científico conformado por investigadores en las áreas temáticas debidamente reconocido en la información y divulgación del evento.

LÍMITE DE SOLICITUDES APROBADAS

  • Los estudiantes podrán solicitar apoyo para presentación de resultados hasta que la suma de estos apoyos alcance un tope máximo de 5 SMMLV
  • El tope será establecido por año calendario.

( *) Documentos que se deben adjuntar en el Sistema Hermes en formato PDF (sin exceder el tamaño por archivo de 4 MB). (**) Para el concepto de inscripción a eventos nacionales se cancelará el valor en la tarifa mínima vigente siempre que la solicitud se haya realizado con 30 días de antelación a la fecha de inicio del evento, para inscripciones en eventos nacionales en caso de ser aprobada la solicitud el docente será el responsable de realizar dentro de los trámites de legalización con la entidad que organice el evento los costos que se puedan generar de impuestos adicionales tales como (Reteiva y Reteica), si estos llegaran aplicar, de no hacer la gestión el docente asumirá estos valores al momento de la legalización.

Modalidad 4. Cofinanciación de estudiantes de pregrado, maestría de investigación o doctorado, en cualquier área del conocimiento de la Facultad de Minas, para realizar pasantías de investigación en el extranjero o para la participación en concursos técnicos o científicos de carácter nacional e internacional.

REQUISITOS

  • La solicitud deberá ser realizada a través del sistema Hermes por un(a) profesor(a) de la Universidad Nacional de Colombia, para estudiantes de pregrado será el docente tutor del estudiante.
  • Para estudiantes de posgrado, será el director(a) de la tesis del (de la) estudiante que realizará la movilidad. En el caso de que el (la) director(a) de la tesis no sea profesor(a) de planta de la Universidad Nacional de Colombia, deberá existir un(a) codirector(a) que sí lo sea, que será quien presentará la solicitud. El estudiante deberá contar con el proyecto de tesis aprobado por el Consejo de Facultad.
  • El (la) profesor(a) que realiza la solicitud deberá estar al día con los compromisos adquiridos en relación a convocatorias previas y actividades de investigación o creación artística financiadas a través del Sistema de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia.
  • Los estudiantes de Pregrado deberán contar con la aprobación por parte de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales – ORI para realizar la pasantía.

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA(*)

Para Estancias de Investigación:

  • Documento que acredite la aceptación de la pasantía de investigación por parte de la entidad extranjera, en el que se especifiquen la duración de la movilidad y el aporte financiero que otorgará dicha entidad, si es el caso.
  • Plan de trabajo de la pasantía.
  • Hoja de vida del estudiante.

Para los estudiantes de pregrado: adjuntar carta del director del área curricular del programa de pregrado, con el visto bueno del docente tutor que lo presenta, en la que certifique que el estudiante está activo y que se encuentra desarrollando actividades de investigación que amerita la realización de la pasantía de investigación.

  • Oficio emitido por la ORI con la aprobación de movilidad saliente.

Para los estudiantes de maestría o doctorado: Carta del director del área curricular del programa al cual pertenece el estudiante, con visto bueno del director de tesis o trabajo final, en la que certifique que el estudiante está activo y que el proyecto de tesis o proyecto de trabajo final ya ha sido aprobado por el Comité Asesor del respectivo programa. Esta carta debe especificar el número del acta, la fecha de aprobación y la relación de la pasantía o residencia con su tesis o trabajo final.

NOTA: El tiempo mínimo para la pasantía de investigación será de 30 días.

VALOR DEL APOYO ECONÓMICO - Para Estancias de Investigación:

  • Asia y Oceanía: 5 SMMLV
  • Europa y África: Hasta 4.5 SMMLV
  • América: Hasta 4 SMMLV

FORMATOS

Carta área curricular pregrado

Carta área curricular posgrado

Hoja de vida

Aval y Plan de Trabajo


LÍMITE DE SOLICITUDES APROBADAS

  • Una solicitud por estudiante durante todo el programa académico para estancias de investigación.
  • Para la participación en concursos, la Vicedecanatura de Investigación y Extensión de la Facultad analizará la Pertinencia académico-científica para cada solicitud

Para la participación en concursos:

  • Hoja de vida del estudiante.
  • Invitación de los organizadores del evento.
  • Plan de trabajo en que se indiquen las actividades a realizar, el impacto y pertinencia de la participación del estudiante en el concurso.
  • Aval del director del área curricular con visto bueno del profesor de planta que acompaña el proceso.

Nota: En caso de presentarse más de una solicitud para el mismo concurso, la Vicedecanatura de Investigación y Extensión determinará la pertinencia, los criterios y el número de solicitudes a financiar de acuerdo a los recursos disponibles.


VALOR DEL APOYO ECONÓMICO - Para la participación en concursos:

  • América: Hasta 5 SMMLV
  • África y Europa: Hasta 6 SMMLV
  • Asia y Oceanía: Hasta 7 SMMLV

NOTA: Los gastos del seguro médico y de accidentes serán asumidos por el estudiante beneficiado. Aplica retención en la fuente sobre el valor total aportado en viáticos y gastos de viaje. Si se solicitan tiquetes, estos serán comprados por la Universidad.

FORMATOS

Carta área curricular pregrado

Carta área curricular posgrado

Hoja de vida


(*) Documentos que se deben adjuntar en el Sistema Hermes en formato PDF (sin exceder el tamaño por archivo de 4 MB

 


Mayor información

← Regresar

Investigacion

La actividad investigativa en la Universidad Nacional de Colombia es su pilar fundamental de la actividad académica.

En la Facultad de Minas la Vicedecanatura de Investigación y Extensión propicia, apoya, acompaña, y fomenta el proceso de formación bajo criterios de investigación, innovación y desarrrollo tecnológico; con la posibilidad de extender dicho conocimiento a la sociedad y al país a tráves de mecanismos que evidencien la interacción de la academia, el estado y la sociedad para así, promover la inserción de la Facultad entre los referentes de desarrollo de la región.

 

block 1block 2

block 3

 

DEPARTAMENTO DE GEOCIENCIA Y MEDIO AMBIENTE

Grupo de investigación Director Contacto
Centro de investigaciones del clima en Colombia -CICLICOGermán Poveda JaramilloEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudios en Georrecursos, Minería y Medio Ambiente - GEMMAOswaldo Ordoñez Carmona/Antonio RomeroEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Evaluación y valoración de ecosistemas estratégicos - EVEEJosé Humberto Caballero AcostaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Grupo de Estudios Tectónicos GETCésar Javier Vinasco VallejoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Investigación en Geología Ambiental GEAAlbeiro de Jesús Rendón RiveraEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Oceánicos - Oceanografía e Ingeniería Costera de la Universidad NacionalAndrés Fernando Osorio AriasEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Postgrado en Aprovechamiento de Recursos HidráulicosAndrés Ochoa JaramilloEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Red AireCarmen Helena zapata SanchezEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

Grupo de investigación Director Contacto
Estabilidad EstructuralJosé Darío Aristizabal OchoaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estructuras de aceroLuís Garza VásquezEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
GRITE – Grupo de Reflexión e investigación sobre técnicas educativasMiguel ángel Sierra Baena/ Oscar zapataEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Grupo de GeotecniaHernán Eduardo Martínez CarvajalEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Grupo de Investigación de la Infraestructura para Obras CivilesJohn Jairo Blandón ValenciaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Nuevas Tendencias de Materiales en la Construcción CivilClaudia Jenny de la Cruz MoralesEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Vías y Transporte VITRAIván reinaldo Sarmiento OrdosgoitiaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE LA ORGANIZACIÓN

Grupo de investigación Director Contacto
Centro de Investigación y Consultoría Organizacional-CINCOMiguel David Rojas LòpezEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
GICO - Grupo de I+D+I Logística Industrial - OrganizacionalMartín Dario Arango SernaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ingeniería Financiera y Gestión empresarial (GIFIG)Santiago Medina HurtadoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Innovación y Gestión TecnológicaJorge Robledo VelásquezEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Modelamiento y análisis energía, ambiente, economíaRicardo Agustín Smith QuinteroEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Moldeamiento para la Gestión de OperacionesAlexander Correa EspinalEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Moldeamiento para la Gestión de ProducciónGloria Elena Peña ZapataEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES

Grupo de investigación Director Contacto
Centro de proyectos e investigaciones sísmicasYosef Farbiarz FarbiarzEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Centro Nacional de Geo EstadísticaLuis Hernan Sanchez Aredondo (por verificar)Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ciencias y Tecnología de MaterialesJuan Manuel Vélez RestrepoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Grupo de investigación en Carbones y Yacimientos de gas no ConvencionalesLuis Hernan Sanchez AredondoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Grupo de Investigaciones en Geología, Minas y Metalurgia ExtractivaMoisés Oswaldo Bustamante RúaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Grupo del Cemento y Materiales de ConstrucciónÓscar Jaime Restrepo BaenaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Materia Orgánica Sedimentaria y Análisis de ImagenAstrid Blandón MontesEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Mineralogía Aplicada y Bioprocesos (GMAB)Marco Antonio Márquez GodoyEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Planeamiento MineroGiovanni Franco SepulvedaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SoldaduraJorge Enrique Giraldo BarradaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tribología y SuperficiesAlejandro Toro BetancurEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

DEPARTAMENTO DE MECATRÓNICA

Grupo de investigación Director Contacto
Alto VoltajeClara Rosa Rojo CeballosEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Automática de la Universidad Nacional - GAUNALAndrés Julian Saavedra MontesEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Grupo de Diseño Mecánico ComputacionalAlbeiro Espinosa BedoyaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Grupo de investigación Inteligencia computacionalJesús A Hernández RiverasEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Grupo Teleinformática y TeleautomáticaGermán Dario Zapata MadrigalEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ingeniería de manufacturaDiana LopezEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Investigación en Tecnologías Aplicadas -GITA -Rosa Elvira Correa GutiérrezEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Micro centrales HidroeléctricasJorge Iván Gómez GómezEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA Y PETRÓLEOS

Grupo de investigación Director Contacto
Economía y Medio AmbienteSergio Hernando Lopera CastroEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Grupo de Investigación en Geomecánica AplicadaJosé Gildardo Osorio GallegoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Grupo de investigación en procesos dinámicos (KALMAN)Hernan Darío Álvarez zapata.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ingeniería Electroquímica - GRIEQUI -Carlos Ignacio Sánchez SáenzEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Investigación en Bioprocesos y Flujos ReactivosÁngela Adriana Ruiz ColoradoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Termodinámica Aplicada y Energías AlternativasFarid Chejne JannaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Yacimientos de hidrocarburosSergio Hernando Lopera CastroEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Y DE LA DECISIÓN

Grupo de investigación Director Contacto
Bases de datosFrancisco MorenoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ciencias de la DecisiónSantiago Arango AramburoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Computación AplicadaJuan David Velásquez HenaoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
GIDIA Investigación y Desarrollo en Inteligencia ArtificialDemetrio Arturo Ovalle CarranzaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ingeniería del SoftwareFernando Arango IsazaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Inteligencia Artificial en EducaciónJovani Alberto Jiménez BuilesEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Lenguajes ComputacionalesCarlos Mario ZapataEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Optimización de la producciónPatricia JaramilloEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sistemas e InformáticaJuan David VelasquezEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sistemas Inteligentes Web (SINTELWEB)Jaime Alberto Guzman LunaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  

Los Sentidos de la Ciencia es una estrategia de la Vicedecanatura de Investigación y Extensión que surgió en 2020 con el fin de implementar una iniciativa de apropiación social de conocimiento y divulgación científica que impactara públicos de la sociedad en general.


Fueron convocados los 59 grupos de investigación de la Facultad de Minas que aparecieron en la clasificación de Minciencias de la convocatoria 833 de 2018, de los cuales 25 aceptaron la invitación.


Con estos grupos se inició un trabajo de capacitación con el fin de convertir y expresar productos académicos y científicos, así como sus avances e impactos por medio de estrategias de comunicación multimediales, que se expresan en un lenguaje cotidiano.


Lamentablemente la pandemia, no permitió que los productos se pudieran terminar en los tiempos esperados, razón por la cual, los estamos compartiendo en el 2022.


Los Sentidos de la Ciencia es una estrategia multimedial que trata de encontrar el estilo particular de cada Grupo de Investigación, una voz personal que permita mostrar su esencia y personalidad por medio de Podcast, notas periodísticas y videos. Invitando a la comunidad científica y no científica a sumergirse en el mundo de la investigación.


En este sitio usted encontrará semanalmente acceso a los videos, podcast, historias periodísticas o infografías de los participantes.