Escudo de la República de Colombia

Corporativo

 

DEPARTAMENTO DE GEOCIENCIA Y MEDIO AMBIENTE

Grupo de investigación Director Contacto
Centro de investigaciones del clima en Colombia -CICLICOGermán Poveda JaramilloEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudios en Georrecursos, Minería y Medio Ambiente - GEMMAOswaldo Ordoñez Carmona/Antonio RomeroEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Evaluación y valoración de ecosistemas estratégicos - EVEEJosé Humberto Caballero AcostaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Grupo de Estudios Tectónicos GETCésar Javier Vinasco VallejoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Investigación en Geología Ambiental GEAAlbeiro de Jesús Rendón RiveraEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Oceánicos - Oceanografía e Ingeniería Costera de la Universidad NacionalAndrés Fernando Osorio AriasEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Postgrado en Aprovechamiento de Recursos HidráulicosAndrés Ochoa JaramilloEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Red AireCarmen Helena zapata SanchezEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

Grupo de investigación Director Contacto
Estabilidad EstructuralJosé Darío Aristizabal OchoaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estructuras de aceroLuís Garza VásquezEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
GRITE – Grupo de Reflexión e investigación sobre técnicas educativasMiguel ángel Sierra Baena/ Oscar zapataEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Grupo de GeotecniaHernán Eduardo Martínez CarvajalEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Grupo de Investigación de la Infraestructura para Obras CivilesJohn Jairo Blandón ValenciaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Nuevas Tendencias de Materiales en la Construcción CivilClaudia Jenny de la Cruz MoralesEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Vías y Transporte VITRAIván reinaldo Sarmiento OrdosgoitiaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE LA ORGANIZACIÓN

Grupo de investigación Director Contacto
Centro de Investigación y Consultoría Organizacional-CINCOMiguel David Rojas LòpezEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
GICO - Grupo de I+D+I Logística Industrial - OrganizacionalMartín Dario Arango SernaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ingeniería Financiera y Gestión empresarial (GIFIG)Santiago Medina HurtadoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Innovación y Gestión TecnológicaJorge Robledo VelásquezEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Modelamiento y análisis energía, ambiente, economíaRicardo Agustín Smith QuinteroEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Moldeamiento para la Gestión de OperacionesAlexander Correa EspinalEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Moldeamiento para la Gestión de ProducciónGloria Elena Peña ZapataEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES

Grupo de investigación Director Contacto
Centro de proyectos e investigaciones sísmicasYosef Farbiarz FarbiarzEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Centro Nacional de Geo EstadísticaLuis Hernan Sanchez Aredondo (por verificar)Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ciencias y Tecnología de MaterialesJuan Manuel Vélez RestrepoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Grupo de investigación en Carbones y Yacimientos de gas no ConvencionalesLuis Hernan Sanchez AredondoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Grupo de Investigaciones en Geología, Minas y Metalurgia ExtractivaMoisés Oswaldo Bustamante RúaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Grupo del Cemento y Materiales de ConstrucciónÓscar Jaime Restrepo BaenaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Materia Orgánica Sedimentaria y Análisis de ImagenAstrid Blandón MontesEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Mineralogía Aplicada y Bioprocesos (GMAB)Marco Antonio Márquez GodoyEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Planeamiento MineroGiovanni Franco SepulvedaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SoldaduraJorge Enrique Giraldo BarradaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tribología y SuperficiesAlejandro Toro BetancurEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

DEPARTAMENTO DE MECATRÓNICA

Grupo de investigación Director Contacto
Alto VoltajeClara Rosa Rojo CeballosEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Automática de la Universidad Nacional - GAUNALAndrés Julian Saavedra MontesEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Grupo de Diseño Mecánico ComputacionalAlbeiro Espinosa BedoyaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Grupo de investigación Inteligencia computacionalJesús A Hernández RiverasEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Grupo Teleinformática y TeleautomáticaGermán Dario Zapata MadrigalEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ingeniería de manufacturaDiana LopezEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Investigación en Tecnologías Aplicadas -GITA -Rosa Elvira Correa GutiérrezEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Micro centrales HidroeléctricasJorge Iván Gómez GómezEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA Y PETRÓLEOS

Grupo de investigación Director Contacto
Economía y Medio AmbienteSergio Hernando Lopera CastroEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Grupo de Investigación en Geomecánica AplicadaJosé Gildardo Osorio GallegoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Grupo de investigación en procesos dinámicos (KALMAN)Hernan Darío Álvarez zapata.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ingeniería Electroquímica - GRIEQUI -Carlos Ignacio Sánchez SáenzEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Investigación en Bioprocesos y Flujos ReactivosÁngela Adriana Ruiz ColoradoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Termodinámica Aplicada y Energías AlternativasFarid Chejne JannaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Yacimientos de hidrocarburosSergio Hernando Lopera CastroEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Y DE LA DECISIÓN

Grupo de investigación Director Contacto
Bases de datosFrancisco MorenoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ciencias de la DecisiónSantiago Arango AramburoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Computación AplicadaJuan David Velásquez HenaoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
GIDIA Investigación y Desarrollo en Inteligencia ArtificialDemetrio Arturo Ovalle CarranzaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ingeniería del SoftwareFernando Arango IsazaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Inteligencia Artificial en EducaciónJovani Alberto Jiménez BuilesEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Lenguajes ComputacionalesCarlos Mario ZapataEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Optimización de la producciónPatricia JaramilloEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sistemas e InformáticaJuan David VelasquezEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sistemas Inteligentes Web (SINTELWEB)Jaime Alberto Guzman LunaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  

Los Sentidos de la Ciencia es una estrategia de la Vicedecanatura de Investigación y Extensión que surgió en 2020 con el fin de implementar una iniciativa de apropiación social de conocimiento y divulgación científica que impactara públicos de la sociedad en general.


Fueron convocados los 59 grupos de investigación de la Facultad de Minas que aparecieron en la clasificación de Minciencias de la convocatoria 833 de 2018, de los cuales 25 aceptaron la invitación.


Con estos grupos se inició un trabajo de capacitación con el fin de convertir y expresar productos académicos y científicos, así como sus avances e impactos por medio de estrategias de comunicación multimediales, que se expresan en un lenguaje cotidiano.


Lamentablemente la pandemia, no permitió que los productos se pudieran terminar en los tiempos esperados, razón por la cual, los estamos compartiendo en el 2022.


Los Sentidos de la Ciencia es una estrategia multimedial que trata de encontrar el estilo particular de cada Grupo de Investigación, una voz personal que permita mostrar su esencia y personalidad por medio de Podcast, notas periodísticas y videos. Invitando a la comunidad científica y no científica a sumergirse en el mundo de la investigación.


En este sitio usted encontrará semanalmente acceso a los videos, podcast, historias periodísticas o infografías de los participantes.



  
  



  
  

← Regresar

Investigacion

La actividad investigativa en la Universidad Nacional de Colombia es su pilar fundamental de la actividad académica.

En la Facultad de Minas la Vicedecanatura de Investigación y Extensión propicia, apoya, acompaña, y fomenta el proceso de formación bajo criterios de investigación, innovación y desarrrollo tecnológico; con la posibilidad de extender dicho conocimiento a la sociedad y al país a tráves de mecanismos que evidencien la interacción de la academia, el estado y la sociedad para así, promover la inserción de la Facultad entre los referentes de desarrollo de la región.

 

block 1block 2

block 3

Misión

La Vicedecanatura de Investigación y extensión es un eje integrador que promueve y articula la gestión de oportunidades y el desarrollo de capacidades en investigación y extensión; fomentando la generación de confianza mediante el acompañamiento, seguimiento, gestión de la información y planeación estratégica. Busca extender este conocimiento a la sociedad y al país, promoviendo la interacción entre la academia, el estado y la sociedad para insertar a nuestra Facultad entre los referentes de desarrollo de la región.


¿Qué hace el Vicedecano de Investigación y Extensión?

El Vicedecano(a) de Investigación y Extensión tendrá las siguientes funciones:

  • Dirigir, de acuerdo con las orientaciones del Decano(a), la implementación de los planes y programas de investigación, extensión y evaluación y gestión de la Facultad, procurando la armonía de las funciones de docencia e investigación y el trabajo interdisciplinario.
  • Promover la colaboración entre las diferentes Unidades Académicas Básicas en materia de investigación y Extensión, o quien haga sus veces.
  • Ejecutar las políticas en materia de investigación y extensión que imparta la Vicerrectoría de Investigación y Extensión y preparar los informes de evaluación y seguimiento de la gestión de investigación y de las diferentes modalidades y procedimientos de extensión en la Facultad.
  • Coordinar la formulación del Plan de Acción Anual de Extensión de la Facultad, su ejecución y realizar el seguimiento al avance y resultados del mismo.
  • Promover y apoyar la difusión y la divulgación de los resultados de los programas, proyectos y actividades de investigación y extensión de la Facultad.
  • Apoyar al Decano(a) en la gestión de las relaciones interinstitucionales y preparación de proyectos de convenios y en todas las demás actividades necesarias para el cumplimiento de sus funciones en materia de investigación y extensión.
  • Presentar informe de su gestión al Decano(a).
  • Realizar el seguimiento y evaluación integral de la gestión y resultados de las distintas modalidades de extensión en la Facultad, y elaborar los informes y reportes necesarios para que el Comité de Investigación y Extensión y el Consejo de Facultad, puedan contar con los insumos básicos necesarios para ejercer la función de evaluación y seguimiento de la extensión, conforme a lo dispuesto en el Acuerdo 036 de 2009.
  • Las demás que mediante resolución establezca o le delegue el Consejo de Facultad o el Decano(a). En todo caso, las funciones deberán estar acordes con la naturaleza del cargo.