Convocatoria a movilidad docente y estudiantil de la Facultad de Minas 2022-2024

Objetivo
Estimular y fortalecer las capacidades de investigación, creación e innovación de
la comunidad académica de la U N., mediante el intercambio de investigadores y creadores en el
ámbito nacional e internacional, para la divulgación de la producción científica y
artística y la realización de estancias y pasantías de investigación que
contribuyan a la conformación de alianzas y redes de cooperación.
Dirigido a:
- Docentes investigadores de la Facultad de Minas y docentes investigadores externos.
- Estudiantes de pregrado y de posgrado en cualquier área del conocimiento de la Facultad
de Minas
Modalidades
- Modalidad 1. Apoyo para la visita a la UN de investigadores nacionales e
internacionales.
- Modalidad 2. Apoyo a Docentes investigadores de la Facultad de Minas para la
presentación oral de resultados de investigación en eventos de carácter nacional e
internacional y póster en eventos de carácter internacional; o para estancias de
investigación.
- Modalidad 3. Cofinanciación de estudiantes de pregrado, maestría de
investigación o doctorado de la Facultad de Minas para la presentación de resultados de
investigación (Presentación oral o póster) en eventos de carácter nacional e
internacional.
- Modalidad 4. Cofinanciación de estudiantes de pregrado, maestría de
investigación o doctorado, en cualquier área del conocimiento de la Facultad de Minas,
para realizar pasantías de investigación en el extranjero o para la participación
en concursos técnicos o científicos de carácter nacional e internacional.
Información financiera
Se dispone para esta convocatoria de hasta $150.000.000, pertenecientes al fondo de la Unidad de
Gestión de la Investigación de la Facultad de Minas. Este presupuesto podrá aumentar
conforme a la disponibilidad presupuestal.
Procedimiento para la aprobación de los apoyos:
- Paso 1. Registro de la Solicitud: Todas las solicitudes se realizarán por medio
del Sistema de Información Hermes a través de la opción de convocatorias internas,
en el formulario de la Convocatoria de “MOVILIDAD DOCENTE Y ESTUDIANTIL DE LA FACULTAD DE MINAS
2022- 2024”, como mínimo 30 días antes de la fecha de inicio del viaje.
- Paso 2. Verificación de requisitos y evaluación de la solicitud: La
Vicedecanatura de Investigación y Extensión revisará las solicitudes de movilidad
docente y estudiantil que se registren en el sistema Hermes, el proceso se realizará a
través del sistema y se notificará por correo electrónico el resultado de las
mismas.
- Paso 3. Proceso de reclamaciones: Una vez recibida la respuesta de la solicitud, quien
solicita tendrá hasta (2) días hábiles para presentar solicitud de
aclaración o reclamación presentándola a través del correo
electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., la cual
será respondida máximo en tres (3) días hábiles.
- Paso 4. Ejecución del apoyo: La Unidad de Gestión Administrativa de la
Facultad gestionará la compra de tiquetes, pago de inscripción y/o viáticos
aprobados según la modalidad.
- Paso 5. Compromisos y Legalización:
- El docente tutor beneficiado por la convocatoria, deberá diligenciar en el sistema Hermes
en cualquiera de las modalidades el informe de seguimiento de la movilidad y adjuntar los
respectivos soportes, este informe debe ser revisado por la Vicedecanatura de
Investigación y Extensión de la Facultad.
- El beneficiario de la movilidad presentará a la Unidad de Gestión Administrativa
de la Facultad, durante los (5) días hábiles siguientes a su regreso, todos los
soportes necesarios que confirmen la participación en la movilidad según la
normativa vigente de la Universidad por la cual se establecen disposiciones aplicables en
materia de viáticos, gastos de viaje, auxilio o gasto de marcha, apoyos
económicos, gastos de transporte y estadía, y gastos por concepto de
adquisición de bienes y servicios, avances y legalizaciones en la Universidad Nacional de
Colombia.
- Se debe tener disponibilidad para presentar los resultados de movilidad en los eventos internos
que se organicen para la difusión de resultados investigación y extensión
de la Facultad.
- En caso de incumplimiento de los compromisos adquiridos, el (la) responsable de la movilidad
quedará inhabilitado(a) para participar en convocatorias del Sistema de
Investigación de la Universidad Nacional de Colombia mientras no se encuentre a paz y
salvo.
Cronograma
La convocatoria se abrirá a partir del mes de enero de 2022 y estará activa hasta que sea
publicada una convocatoria de nivel de Sede o Nacional que apunte a los mismos objetivos.
Consideraciones adicionales
- El beneficiario que haya recibido recursos de la Facultad para movilidad y por diferentes motivos no
pueda realizar la movilidad, deberá reintegrar los recursos inmediatamente. El docente es
el responsable de los apoyos otorgados a estudiantes y visitantes.
- La Vicedecanatura de Investigación y Extensión verificará que el docente no
sobrepase tres resoluciones por avance vigentes. (El docente puede tener resoluciones por: apoyo
movilidad en viáticos y gastos de viaje y/o inscripción, viáticos y gastos de
viaje para visitas de extranjeros, avances por compras y prácticas docentes).
- Si el docente o estudiante se financiará o está solicitando para la misma movilidad
recursos adicionales de proyectos de investigación o extensión de la Universidad Nacional
y/o recursos de otras dependencias de la Universidad, deberá informar a la Unidad de
Gestión Administrativa de la Facultad para elaborar una única resolución en la que
la suma de los apoyos no supere el monto máximo establecido en la escala de viáticos
aplicable en el territorio nacional o los topes que establezca para la vigencia la Gerencia
Administrativa y Financiera de la universidad.
Régimen de incopatibilidad:
De acuerdo a lo establecido en la Resolución 02 de 2017 de la Vicerrectoría de
Investigación, el régimen de incompatibilidades contempla que quienes participen en la
elaboración de los términos de referencia de la convocatoria y en la aprobación de las
movilidades no podrán ser beneficiarios de la convocatoria.
Requisitos y criterios para cada movilidad
Modalidad 1. Apoyo para la visita a la UN de investigadores nacionales e internacionales.
REQUISITOS
- La solicitud debe ser presentada por un docente de planta de la Facultad de Minas.
- El docente debe registrar la solicitud a través del sistema Hermes.
- El docente debe encontrarse al día con los compromisos adquiridos relacionados con actividades de
investigación y extensión.
- El visitante debe soportar trayectoria investigativa en el área del programa de posgrado, grupo
de investigación que va a fortalecer o evento académico –científico en el que
va a participar.
Criterios de Selección: pertinencia académico-científica del
visitante.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA(*)
Hoja de vida con los soportes pertinentes para acreditar la trayectoria investigativa del visitante, si es
visitante extranjero, copia del pasaporte, plan de trabajo con al menos un evento de difusión y
participación en alguna de las siguientes actividades:
- Jurado de tesis de doctorado y/o maestría.
- Tutor en la elaboración de tesis
- Dictar un curso, una asignatura o módulos de una asignatura.
- Participación en un evento científico de carácter nacional o internacional
organizado en la respectiva Sede que visita.
(Especificar los apoyos económicos de otras instituciones si aplica).
- Aval del director del área curricular que va a fortalecer.
VALOR DEL APOYO ECONÓMICO
Visitantes extranjeros:
Escala variable según lugar de residencia:
- América: Hasta 5 SMMLV
- África y Europa: Hasta 7 SMMLV
- Asia y Oceanía: Hasta 8 SMMLV
(Aplica retención en la fuente del 7% sobre el valor total aportado en viáticos y gastos de
viaje. Si se solicitan tiquetes, estos serán comprados por la Universidad.)
Nota: "La duración de la estancia de los investigadores o artistas visitantes depende de las
actividades contempladas en el plan de trabajo y aprobadas por la Unidad Académica Básica
correspondiente, sin exceder los tiempos establecidos por el Decreto 0834 de 2013 del Ministerio de
Relaciones Exteriores, «por el cual se establecen disposiciones en materia migratoria de la
República de Colombia"
Visitantes Nacionales:
Hasta (2.5) SMMLV en viáticos y gastos de viaje de acuerdo a plan de trabajo y/o tiquetes
aéreos en clase económica.
FORMATOS
Aval y Plan de Trabajo
LÍMITE DE SOLICITUDES APROBADAS
Una solicitud para visitante extranjero y una solicitud para visitante nacional por profesor por año
calendario.
( *) Documentos que se deben adjuntar en el Sistema Hermes en formato PDF (sin exceder el tamaño
por archivo de 4 MB).
Modalidad 2. Apoyo a Docentes investigadores de la UN para la presentación oral de resultados de
investigación en eventos de carácter nacional e internacional y póster en eventos de
carácter internacional; o para estancias de investigación internacional.
REQUISITOS
- Ser docente de planta de la Facultad de Minas.
- El docente debe encontrarse al día con los compromisos adquiridos en relación con
actividades de investigación y extensión de la Universidad Nacional de Colombia.
Nota: En el caso de que la ponencia o póster tenga varios autores, sólo se apoyará
un participante.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA(*)
Para el caso de Presentación Oral y póster:
- Documento de los organizadores del evento, que acredite la aceptación del trabajo para ser
presentado en el evento en la modalidad ponencia oral o póster.
- Documento de la investigación que fue presentado y aprobado para la participación en el
evento.
- Aval de la instancia académico-administrativa a la que pertenece el docente que solicita la
movilidad.
Para el caso de estancia de investigación:
- Carta de invitación de la institución internacional.
- Plan de trabajo, aprobado por la instancia académico administrativa a la que pertenece.
NOTA: La estancia de investigación deberá tener una duración mínima de 30
días. Se recuerda que las comisiones con este número de días deben ser aprobadas
por el consejo de facultad.
VALOR DEL APOYO ECONÓMICO - Para el caso de Presentación Oral y póster:
Escala variable según lugar de destino.
- Eventos de carácter Nacional e internacional en Colombia (diferente a Medellín, su
Área Metropolitana y Oriente Cercano): Hasta 2.5 SMMLV.
- América: hasta 5 SMMLV
- África y Europa: hasta 7 SMMLV
- Asia y Oceanía: hasta 8.5 SMMLV
Aplica retención en la fuente sobre el valor total aportado en viáticos y gastos de viaje.
Los tiquetes son comprados por la Universidad.
FORMATOS
Aval
VALOR DEL APOYO ECONÓMICO - Para el caso de estancia de investigación:
Hasta 12 SMMLV
Aplica retención en la fuente sobre el valor total aportado en viáticos y gastos de viaje. Si
se solicitan tiquetes, estos serán comprados por la Universidad.
FORMATOS
Aval y Plan de Trabajo
LÍMITE DE SOLICITUDES APROBADAS
- Los docentes podrán solicitar apoyo para estancias de investigación y/o
presentación de resultados hasta que la suma de estos apoyos alcance un tope máximo de 12
SMMLV.
- El tope será establecido por año calendario.
( *) Documentos que se deben adjuntar en el Sistema Hermes en formato PDF (sin exceder el tamaño
por archivo de 4 MB).
Modalidad 3. Cofinanciación de estudiantes de pregrado, maestría de investigación o
doctorado de la Facultad de Minas para la presentación de resultados de investigación
(Presentación oral o póster) en eventos de carácter nacional e internacional.
REQUISITOS
Requisitos Generales
- La solicitud debe ser realizada por el docente tutor del estudiante a través del sistema Hermes.
- El docente debe encontrarse al día con los compromisos adquiridos en relación con
actividades de investigación y extensión de la Universidad Nacional de Colombia.
- El estudiante que solicita el apoyo deberá ser estudiante activo de la Facultad de Minas durante
el periodo de realización del evento en el cual presentará la ponencia oral o el
póster.
Nota: En el caso de que la ponencia o póster tenga varios autores, sólo se apoyará
un participante.
Estudiantes de pregrado:
- Para los estudiantes de pregrado los resultados deberán estar directamente relacionada con la
presentación de los resultados de sus actividades de investigación a lo largo de su
proceso de formación.
Estudiantes de Maestría:
- Estar matriculado en la modalidad de maestría en investigación.
- La presentación deberá estar directamente relacionada con la divulgación de los
resultados de las investigaciones adelantadas en la tesis.
Estudiantes de Doctorado:
- La presentación deberá estar directamente relacionada con la divulgación de los
resultados de las investigaciones adelantadas en la tesis.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA(*)
- Documento que acredite la aceptación del trabajo para ser presentado en el evento por parte de
los organizadores.
- Adjuntar el resumen o trabajo que fue presentado y aprobado por los organizadores del evento.
- Hoja de vida del estudiante.
- Para los estudiantes de pregrado: adjuntar carta del director del área curricular del programa de
pregrado, con el visto bueno del docente tutor que lo presenta, en la que certifique que el estudiante
está activo y que se encuentra desarrollando actividades de investigación que amerita la
presentación de los resultados alcanzados.
- Para los estudiantes de maestría o doctorado, adjuntar carta del director del área
curricular del programa al cual se encuentra vinculado el estudiante, con visto bueno del director de
tesis, en la que certifique que el estudiante está activo y que el trabajo a presentar en el
evento está relacionado con su propuesta, proyecto de tesis o de trabajo final.
VALOR DEL APOYO ECONÓMICO
Se liquidará de acuerdo a los topes establecidos en la circular vigente sobre la escala de
viáticos de la Gerencia Nacional Financiera y Administrativa, teniendo en cuenta la duración
total del evento, así:
Eventos de carácter Nacional e internacional en Colombia (diferente a Medellín, su
Área Metropolitana y Oriente Cercano).
- $233.300 diarios por los días del evento que asista el beneficiario + 0,5 días por
desplazamiento y máximo hasta por 5 días.
Medellín, Área Metropolitana y Oriente Cercano:
- Hasta (0.5) SMMLV únicamente para apoyo a inscripción en la tarifa económica
vigente de la solicitud para eventos de carácter nacional e internacionalI
Eventos de Carácter internacional:
- Asia y Oceanía: Hasta 5 SMMLV, Europa y África: Hasta 4.5 SMMLV, América: Hasta 4
SMMLV.
FORMATOS
Carta área
curricular pregrado
Carta área curricular
posgrado
Hoja de vida
CRITERIOS DE SELECCIÓN:
- Hoja de vida académica del estudiante.
- Reconocimiento del evento a nivel nacional o internacional: se verificará si el evento
está organizado por al menos una de las siguientes instancias: sociedad científica o
académica; institución de educación superior; institutos o centros de
investigación; o entidades del sector productivo, público o privado, de igual manera que
el evento cuente con un comité académico o científico conformado por investigadores
en las áreas temáticas debidamente reconocido en la información y
divulgación del evento.
LÍMITE DE SOLICITUDES APROBADAS
- Los estudiantes podrán solicitar apoyo para presentación de resultados hasta que la suma
de estos apoyos alcance un tope máximo de 5 SMMLV
- El tope será establecido por año calendario.
( *) Documentos que se deben adjuntar en el Sistema Hermes en formato PDF (sin exceder el tamaño
por archivo de 4 MB). (**) Para el concepto de inscripción a eventos nacionales se
cancelará el valor en la tarifa mínima vigente siempre que la solicitud se haya realizado
con 30 días de antelación a la fecha de inicio del evento, para inscripciones en eventos
nacionales en caso de ser aprobada la solicitud el docente será el responsable de realizar dentro
de los trámites de legalización con la entidad que organice el evento los costos que se
puedan generar de impuestos adicionales tales como (Reteiva y Reteica), si estos llegaran aplicar, de no
hacer la gestión el docente asumirá estos valores al momento de la legalización.
Modalidad 4. Cofinanciación de estudiantes de pregrado, maestría de investigación o
doctorado, en cualquier área del conocimiento de la Facultad de Minas, para realizar pasantías de
investigación en el extranjero o para la participación en concursos técnicos o
científicos de carácter nacional e internacional.
REQUISITOS
- La solicitud deberá ser realizada a través del sistema Hermes por un(a) profesor(a) de la
Universidad Nacional de Colombia, para estudiantes de pregrado será el docente tutor del
estudiante.
- Para estudiantes de posgrado, será el director(a) de la tesis del (de la) estudiante que
realizará la movilidad. En el caso de que el (la) director(a) de la tesis no sea profesor(a) de
planta de la Universidad Nacional de Colombia, deberá existir un(a) codirector(a) que sí
lo sea, que será quien presentará la solicitud. El estudiante deberá contar con el
proyecto de tesis aprobado por el Consejo de Facultad.
- El (la) profesor(a) que realiza la solicitud deberá estar al día con los compromisos
adquiridos en relación a convocatorias previas y actividades de investigación o
creación artística financiadas a través del Sistema de Investigación de la
Universidad Nacional de Colombia.
- Los estudiantes de Pregrado deberán contar con la aprobación por parte de la Oficina de
Relaciones Interinstitucionales – ORI para realizar la pasantía.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA(*)
Para Estancias de Investigación:
- Documento que acredite la aceptación de la pasantía de investigación por parte de
la entidad extranjera, en el que se especifiquen la duración de la movilidad y el aporte
financiero que otorgará dicha entidad, si es el caso.
- Plan de trabajo de la pasantía.
- Hoja de vida del estudiante.
Para los estudiantes de pregrado: adjuntar carta del director del área curricular del programa de
pregrado, con el visto bueno del docente tutor que lo presenta, en la que certifique que el estudiante
está activo y que se encuentra desarrollando actividades de investigación que amerita la
realización de la pasantía de investigación.
- Oficio emitido por la ORI con la aprobación de movilidad saliente.
Para los estudiantes de maestría o doctorado: Carta del director del área curricular del
programa al cual pertenece el estudiante, con visto bueno del director de tesis o trabajo final, en la que
certifique que el estudiante está activo y que el proyecto de tesis o proyecto de trabajo final ya ha
sido aprobado por el Comité Asesor del respectivo programa. Esta carta debe especificar el
número del acta, la fecha de aprobación y la relación de la pasantía o
residencia con su tesis o trabajo final.
NOTA: El tiempo mínimo para la pasantía de investigación será de 30
días.
VALOR DEL APOYO ECONÓMICO - Para Estancias de Investigación:
- Asia y Oceanía: 5 SMMLV
- Europa y África: Hasta 4.5 SMMLV
- América: Hasta 4 SMMLV
FORMATOS
Carta área
curricular pregrado
Carta área
curricular posgrado
Hoja de vida
Aval y Plan de Trabajo
LÍMITE DE SOLICITUDES APROBADAS
- Una solicitud por estudiante durante todo el programa académico para estancias de
investigación.
- Para la participación en concursos, la Vicedecanatura de Investigación y Extensión
de la Facultad analizará la Pertinencia académico-científica para cada solicitud
Para la participación en concursos:
- Hoja de vida del estudiante.
- Invitación de los organizadores del evento.
- Plan de trabajo en que se indiquen las actividades a realizar, el impacto y pertinencia de la
participación del estudiante en el concurso.
- Aval del director del área curricular con visto bueno del profesor de planta que acompaña
el proceso.
Nota: En caso de presentarse más de una solicitud para el mismo concurso, la Vicedecanatura de
Investigación y Extensión determinará la pertinencia, los criterios y el
número de solicitudes a financiar de acuerdo a los recursos disponibles.
VALOR DEL APOYO ECONÓMICO - Para la participación en concursos:
- América: Hasta 5 SMMLV
- África y Europa: Hasta 6 SMMLV
- Asia y Oceanía: Hasta 7 SMMLV
NOTA: Los gastos del seguro médico y de accidentes serán asumidos por el estudiante
beneficiado. Aplica retención en la fuente sobre el valor total aportado en viáticos y
gastos de viaje. Si se solicitan tiquetes, estos serán comprados por la Universidad.
FORMATOS
Carta área
curricular pregrado
Carta área
curricular posgrado
Hoja de vida
(*) Documentos que se deben adjuntar en el Sistema Hermes en formato PDF (sin exceder el tamaño
por archivo de 4 MB
Mayor información