Corporativo
1- ¿Cómo se legaliza en la Universidad el apoyo de una inscripción de un evento de caracter nacional?
Si el apoyo otorgado por la convocatoria le fue dado en inscripción, se debe solicitar Factura que cumpla con todos REQUISITOS DE LEY, (Articulo 617 del Estatuto Tributario).
Cuando las facturas tienen IVA y la base ANTES de IVA supera los $137.000, la persona que está cancelando el servicio debe decirle a la entidad que la Universidad es AUTORETENEDORA, para que apliquen el porcentaje del 15% sobre el valor del IVA (Reteiva), en la misma factura, de lo contrario el docente, estudiante deberán realizar el reintegro en la legalización de este valor o incurrir en el reproceso de llamar a la entidad para que expida una nueva factura o que les den un certificado donde conste el pago del 100% de este impuesto. (Se debe de anexar la consignación del rete iva)
Se debe de solicitar:
- Copia del RUT (siempre)
- Cámara de Comercio ( si son entidades sin ánimo de lucro)
- Resolución de la DIAN (siempre)
- Toda Factura debe entregarse Original y Copia (2 copias cuando la factura tiene IVA – 1 Copia para las demás Facturas)
(si no tren estos documentos anexos se hace devolución de la legalización).
Tener presente que la entidad a donde se va a pagar la inscripción sea una entidad sin ánimo de lucro, si es una entidad particular se tendrá que pagar una retención en la fuente del 11% sobre el valor total de la factura.
LAS FACTURAS DEBEN SER PRESENTADAS EN ORIGINAL Y A NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA NIT. 899.999.063-3
2- ¿Cuánto tiempo tengo para legalizar despues de terminado mi viaje?
Se recomienda que los AVANCES, se Legalicen al día hábil siguiente a la fecha de finalización para tener tiempo de realizar correcciones o completar alguna documentación – en caso contrario al sexto día hábil, el Docente responsable de la solicitud será reportado a Control Disciplinario y al cierre de mes sin legalizar se deberá reportar a Descuento de Nomina según Articulo 46 de la Resolución 1566 de 2009
Al regreso de la Salida otorgada por Ponencia, Pasantía, o visitante internacional deben diligenciar el informe de resultados de la movilidad en el sistema HERMES y adjuntar el certificado de asistencia en el sistema.
LAS FACTURAS DEBEN SER PRESENTADAS EN ORIGINAL Y A NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA NIT. 899.999.063-3
3- ¿Me hacen retención en la fuente?
A los docentes no se les hace retención en la fuente por los viáticos otorgados, a los estudiantes se les hace una retención del 3,5% sobre los viáticos aprobados y a los visitantes con residencia en el exterior se les retiene el 7%si son docentes y el 20% si no lo son.
adicional al impuesto de retención en la fuente se debe de pagar para todos los extranjeros, el impuesto de ReteIca sobre el valor desembolsado - 10X1000
Para los Expertos Nacionales el ReteIca es del 2X1000
Estas retenciones deben ser consignadas a la universidad NO hace descuentos de los pagos.
4- Me encuentro en año sábatico, puedo solicitar apoyo?
Los docentes que se encuentren en año sabatico si pueden solicitar apoyo, solo deberán verificar que en la resolución de sábatico se contemple el objeto de la movilidad.
5- Si se aprueban viaticos y gastos de viaje que formato debe firmar el docente responsable de la moviilidad?
U-FT-12.004.010_TES_2_FT_autorización_dcto_avance_V5
Patente para Monitorear Maquinas generadoras de Energía.
Titulares: EPM y Universidad Nacional de Colombia.
Docente Líder: Rosa Elvira Correa
Grupo de Investigación: Investigación en Tecnologías Aplicadas -GITA Categoría: A1
Solución: Planear los mantenimientos predictivos sin detener las máquinas para su inspección.
Descripción: El dispositivo está integrado por módulos electrónicos conectados a través de fibra óptica. Esto busca que la máquina no tenga interferencias y no tenga paradas abruptas. Se conecta a los rotores a través de un sistema de adquisición de datos y la información recolectada se analiza a partir de algoritmos creados por los investigadores.
https://www.youtube.com/watch?v=9Ffy203VdWQ#action=share
Formulación de cemento en base a (sic) sulfoaluminato con proporción particular de sistemas y elemíticos
Titulares: Universidad Nacional de Colombia y Cementos Argos
Inventores: Jorge Iván Tobón, Ariel Berrío Solarte, Carolina Giraldo Torres y Diana Londoño Zuluaga
Concedida el 4 de diciembre de 2017
Expira el 3 de diciembre de 2034
Resolución de concesión (SIC): 80153
Expediente: 14265789 (con este dato búsquela en la base de datos de la SIC) (DNEIPI)
Grupo de Investigación: Grupo del Cemento y Materiales de Construcción Categoría: A1
Descripción: formulación de cemento en base a base sulfoaluminato que comprende una proporción específica de cristales de Yeelemita que presenta propiedades de resistencia mecánica, fraguado y emisiones de CO2 mejoradas. Se describe también un concreto obtenido al mezclar dicha formulación con agua y yeso, que presenta un desempeño a edades iniciales mayor en comparación al concreto obtenido a partir de cemento Portland. ver: http://www.google.com.pg/patents/WO2016088083A1?cl=es&hl=es
MÁQUINA DE HIELO QUE UTILIZA ENERGÍA NO CONVENCIONAL PARA REFRIGERAR LOS ALIMENTOS
Foto: tomada de periodico el Colombiano
Grupo de Investigación: Termodinámica Aplicada y Energía Alternativa (Tayea) categoría: B
Docente: Farid Chejne Janna
Descripción: El dispositivo congela entre uno y cinco litros de agua por medio de energía solar. Su principal valor radica en que se trata de “una tecnología limpia basada en el aprovechamiento de la energía solar y en la utilización de sustancias que no generan impacto ambiental, la cual se refiere a la refrigeración por adsorción de metanol en carbón activado”.
Esta invensión permite mejorar la cantidad de producción de hielo a aproximadamente 10 kg por encima de los reportados en las máquinas de hielo convencionales existentes en el estado del arte, manteniendo una facilidad en diseño y ubicación con el fin de poder ser utilizada de forma adecuada en zonas geográficas de difícil acceso.
Concedida el 21 de enero de 2016
Expira el 18 de octubre de 2033
Resolución de concesión (SIC): 32505
Expediente: 13247109
Procedimientos
Procedimiento presentación de propuestas de investigación
Infográfico presentación de propuestas de investigación
Procedimiento presentación de propuestas de investigación
Procedimiento presentación de propuestas de extensión
Productos técnológicos
Patente para monitorear máquinas generadoras de energía.
Titulares: EPM y Universidad Nacional de Colombia.
Docente Líder: Rosa Elvira Correa
Grupo de Investigación: Investigación en Tecnologías Aplicadas -GITA Categoría: A1
Solución: Planear los mantenimientos predictivos sin detener las máquinas para su inspección.
Descripción: El dispositivo está integrado por módulos electrónicos conectados a través de fibra óptica. Esto busca que la máquina no tenga interferencias y no tenga paradas abruptas. Se conecta a los rotores a través de un sistema de adquisición de datos y la información recolectada se analiza a partir de algoritmos creados por los investigadores.
Formulación de cemento en base a (sic) sulfoaluminato con proporción particular de sistemas y elemíticos
Titulares: Universidad Nacional de Colombia y Cementos Argos
Inventores: Jorge Iván Tobón, Ariel Berrío Solarte, Carolina Giraldo Torres y Diana Londoño Zuluaga
Grupo de Investigación: Grupo del Cemento y Materiales de Construcción Categoría: A1
Descripción: formulación de cemento en base a base sulfoaluminato que comprende una proporción específica de cristales de Yeelemita que presenta propiedades de resistencia mecánica, fraguado y emisiones de CO2 mejoradas. Se describe también un concreto obtenido al mezclar dicha formulación con agua y yeso, que presenta un desempeño a edades iniciales mayor en comparación al concreto obtenido a partir de cemento Portland. Ver aquí.
Concedida el 4 de diciembre de 2017, expira el 3 de diciembre de 2034. Resolución de concesión (SIC): 80153. Expediente: 14265789
(con este dato búsquela en la base de datos de la SIC) (DNEIPI)
Máquina de hielo que utiliza energía no convencional para refrigerar los alimentos
Docente Líder: Farid Chejne Janna
Grupo de Investigación: Termodinámica Aplicada y Energía Alternativa (Tayea) categoría: B
Descripción: el dispositivo congela entre uno y cinco litros de agua por medio de energía solar. Su principal valor radica en que se trata de “una tecnología limpia basada en el aprovechamiento de la energía solar y en la utilización de sustancias que no generan impacto ambiental, la cual se refiere a la refrigeración por adsorción de metanol en carbón activado”.
Esta invensión permite mejorar la cantidad de producción de hielo a aproximadamente 10 kg por encima de los reportados en las máquinas de hielo convencionales existentes en el estado del arte, manteniendo una facilidad en diseño y ubicación con el fin de poder ser utilizada de forma adecuada en zonas geográficas de difícil acceso.
Foto: tomada de periodico el Colombiano.
Concedida el 21 de enero de 2016, expira el 18 de octubre de 2033. Resolución de concesión (SIC): 32505. Expediente: 13247109