Corporativo
Productos técnológicos
Patente para monitorear máquinas generadoras de energía.
Titulares: EPM y Universidad Nacional de Colombia.
Docente Líder: Rosa Elvira Correa
Grupo de Investigación: Investigación en Tecnologías Aplicadas -GITA Categoría: A1
Solución: Planear los mantenimientos predictivos sin detener las máquinas para su inspección.
Descripción: El dispositivo está integrado por módulos electrónicos conectados a través de fibra óptica. Esto busca que la máquina no tenga interferencias y no tenga paradas abruptas. Se conecta a los rotores a través de un sistema de adquisición de datos y la información recolectada se analiza a partir de algoritmos creados por los investigadores.
Formulación de cemento en base a (sic) sulfoaluminato con proporción particular de sistemas y elemíticos
Titulares: Universidad Nacional de Colombia y Cementos Argos
Inventores: Jorge Iván Tobón, Ariel Berrío Solarte, Carolina Giraldo Torres y Diana Londoño Zuluaga
Grupo de Investigación: Grupo del Cemento y Materiales de Construcción Categoría: A1
Descripción: formulación de cemento en base a base sulfoaluminato que comprende una proporción específica de cristales de Yeelemita que presenta propiedades de resistencia mecánica, fraguado y emisiones de CO2 mejoradas. Se describe también un concreto obtenido al mezclar dicha formulación con agua y yeso, que presenta un desempeño a edades iniciales mayor en comparación al concreto obtenido a partir de cemento Portland. Ver aquí.
Concedida el 4 de diciembre de 2017, expira el 3 de diciembre de 2034. Resolución de concesión (SIC): 80153. Expediente: 14265789
(con este dato búsquela en la base de datos de la SIC) (DNEIPI)
Máquina de hielo que utiliza energía no convencional para refrigerar los alimentos
Docente Líder: Farid Chejne Janna
Grupo de Investigación: Termodinámica Aplicada y Energía Alternativa (Tayea) categoría: B
Descripción: el dispositivo congela entre uno y cinco litros de agua por medio de energía solar. Su principal valor radica en que se trata de “una tecnología limpia basada en el aprovechamiento de la energía solar y en la utilización de sustancias que no generan impacto ambiental, la cual se refiere a la refrigeración por adsorción de metanol en carbón activado”.
Esta invensión permite mejorar la cantidad de producción de hielo a aproximadamente 10 kg por encima de los reportados en las máquinas de hielo convencionales existentes en el estado del arte, manteniendo una facilidad en diseño y ubicación con el fin de poder ser utilizada de forma adecuada en zonas geográficas de difícil acceso.
Foto: tomada de periodico el Colombiano.
Concedida el 21 de enero de 2016, expira el 18 de octubre de 2033. Resolución de concesión (SIC): 32505. Expediente: 13247109
← Regresar
Proyectos de extensión
¿Todos los Proyectos de Extensión deben ser aprobados por el Consejo de Facultad?
SÍ. Según el Acuerdo 036 de 2009, Articulo 22, literal a.
¿Existe algún formato para presentar un Proyecto de Extensión en la Facultad?
SÍ. Por favor acceda al vínculo y descargue los formatos: Propuesta Técnica y Económica para proyectos de Extensión o de Educación continua según sea el caso.
¿Qué documentos se requieren para presentar y/o solicitar la aprobación de un proyecto de Extensión?
Se necesita: (1) Propuesta técnica, (2) Propuesta económica, (3) Documento que evidencie la aceptación del proyecto por parte de la empresa, el cual puede ser correo de aceptación de la propuesta, Borrador o Minuta del Contrato, Acta u Orden de Trabajo y/o Carta de intención o aceptación; y (4) Oficio de presentación del proyecto por parte del docente director a la Vicedecanatura de Investigación y Extensión.
¿Qué debe hacerse para solicitar una prórroga o una adición a un Proyecto de Extensión?
Se necesita remitir un oficio al Comité de Investigación y Extensión, justificando la adición del proyecto (especificando si es en tiempo, dinero o ambos casos) y el documento jurídico que respalde dicha adición.
Si la adición es en dinero, adicional al oficio debe presentarse dicha adición presupuestal en el formato de propuesta económica.
¿Quiénes pueden dirigir Proyectos de Extensión?
Según el artículo 21 del Acuerdo 036 de 2009 el Director de un proyecto de Extensión puede ser cualquier persona designada y/o avalada por el Consejo de Facultad o el respectivo instituto.
¿Existen restricciones, para los docentes de planta, en el número de horas que se dedican a los Proyectos de Extensión?
SÍ. Estas restricciones son evidentes en el Artículo 22, literal H del Acuerdo 036 de 2009.
¿Existen tablas con los valores de las horas dedicadas a los Proyectos de Extensión?
NO. Sin embargo, se sugiere que se cotice lo suficientemente bien, de acuerdo con la experticia del docente. Además debe tenerse encuentra que "los miembros del personal académico de carrera docente que participen en proyectos de extensión podrán recibir estímulos económicos, conforme a los valores estimados para la celebración de los contratos, órdenes o convenios, hasta por un valor mensual igual a veinte (20) salarios mínimos legales vigentes (SMLV), sin que el valor mensual promedio de cada año sea superior a quince (15) salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLV)." (tomado de Acuerdo 036 de 2009, Articulo 22, literal g).
¿Quiénes pueden bonificar en un Proyecto de Extensión?
Los miembros del personal académico de carrera docente.
¿Existe(n) alguna(s) dependencia(s) que apoye(n) la negociación de un Proyecto de Extensión con una entidad externa?
SÍ. La Vicedecanatura de Investigación y Extensión, la Asistencia Administrativa y/o la Oficina Jurídica.
¿Todas las solicitudes de liquidación de Proyectos de Extensión deben ser aprobadas por el Consejo de Facultad?
SÍ. Según el Artículo 22 del Acuerdo 036 de 2009.
¿Qué documentos se requieren para presentar y/o solicitar la liquidación de un Proyecto de Extensión?
Se necesita: (1) Oficio de presentación de la liquidación que contenga una justificación de los cambios que se presentaron en el Proyecto entre lo presupuestado y lo ejecutado, (2) Documento que evidencie la aceptación de la liquidación de Proyecto emitido por la empresa, tal como: Acta de liquidación, de finalización y/o Recibo de satisfacción, (3) Hoja No. 22 del formato de propuesta económica con el cual se creó el proyecto en el que se refleje los valores de su ejecución real y (4) Evidencia de los Productos Académicos a los que se comprometió en la propuesta inicial.
¿Cuáles son las modalidades de contratación de estudiantes, a través de un Proyecto de Extensión?
Se puede contratar como Estudiante Auxiliar o a través de Ordenes de Prestación de Servicios Personales (ODS).
¿Qué características o requisitos debe tener un proyecto para ser catalogado como Proyecto de Extensión Solidaria?
Según el Acuerdo 036 de 2009 para que un Proyecto de Extensión pueda enmarcarse dentro de la modalidad de Extensión Solidaria debe cumplir con los siguientes requisitos legales:
• Que se trate de un programa o proyecto científico, tecnológico, artístico o cultural.
• Que tenga alto impacto social.
• Que se desarrolle y financie total o parcialmente con recursos de la Universidad.
• Que esté dirigido a comunidades vulnerables.
Proyecto Guapi
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been.
Acerca del proyecto
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum. It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using 'Content here, content here', making it look like readable English. Many desktop publishing packages and web page editors now use Lorem Ipsum as their default model text, and a search for 'lorem ipsum' will uncover many web sites still in their infancy. Various versions have evolved over the years, sometimes by accident, sometimes on purpose (injected humour and the like).
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has
survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting.
Registro de la Propiedad Intelectual
Acompañamiento de la VIE en los trámites de Propiedad intelectual
Para realizar una buena transferencia del conocimiento generado en la universidad a la sociedad, se requiere un manejo adecuado de la propiedad intelectual resultado de las investigaciones.
La Unidad de Gestión Tecnológica de la Dirección de Investigación y Extensión de la Sede es la oficina encargada de preparar las propuestas para la evaluación del Comité de Propiedad Intelectual de la Sede, que posteriormente son enviadas a evaluación por la Secretaría de Industria y Comercio (SIC).
Sin embargo, la Vicedecanatura de Investigación y Extensión de la Facultad de Minas, brinda el acompañamiento inicial para los trámites de registro de software, derechos de autor, diseños industriales, marcas y patentes, con el fin de agilizar los procesos ante la Unidad de Gestión Tecnológica y así evitar devoluciones y reprocesos.
1. Diligenciar el formato "Reporte de invención" y enviar al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
2. Ingresar en el módulo Propiedad Intelectual del Sistema de Información Hermes y registrar la invención. Instructivo.
Registrar el software a través del módulo Hermes "Propiedad Intelectual". Instructivo.
Adjuntar:
- Declaración de Autores
- Cesión de Derechos Patrimoniales
- Esquemas de transferencia y comercialización de software
- Archivo ZIP: Código fuente, ejecutable, manual de funcionamiento
En caso de que el código fuente y ejecutable superen el tamaño permitido por Hermes, remitirlos en un CD-ROM o DVD-ROM a la Vicedecanatura de Investigación y Extensión (M5-107).