Escudo de la República de Colombia

← Regresar

Proyectos de extensión

¿Todos los Proyectos de Extensión deben ser aprobados por el Consejo de Facultad?

SÍ. Según el Acuerdo 036 de 2009, Articulo 22, literal a.

 

¿Existe algún formato para presentar un Proyecto de Extensión en la Facultad?

SÍ. Por favor acceda al vínculo y descargue los formatos: Propuesta Técnica y Económica para proyectos de Extensión o de Educación continua según sea el caso.

 

¿Qué documentos se requieren para presentar y/o solicitar la aprobación de un proyecto de Extensión?

Se necesita: (1) Propuesta técnica, (2) Propuesta económica, (3) Documento que evidencie la aceptación del proyecto por parte de la empresa, el cual puede ser correo de aceptación de la propuesta, Borrador o Minuta del Contrato, Acta u Orden de Trabajo y/o Carta de intención o aceptación; y (4) Oficio de presentación del proyecto por parte del docente director a la Vicedecanatura de Investigación y Extensión.

 

¿Qué debe hacerse para solicitar una prórroga o una adición a un Proyecto de Extensión?

Se necesita remitir un oficio al Comité de Investigación y Extensión, justificando la adición del proyecto (especificando si es en tiempo, dinero o ambos casos) y el documento jurídico que respalde dicha adición.

Si la adición es en dinero, adicional al oficio debe presentarse dicha adición presupuestal en el formato de propuesta económica.
¿Quiénes pueden dirigir Proyectos de Extensión?

Según el artículo 21 del Acuerdo 036 de 2009 el Director de un proyecto de Extensión puede ser cualquier persona designada y/o avalada por el Consejo de Facultad o el respectivo instituto.

 

¿Existen restricciones, para los docentes de planta, en el número de horas que se dedican a los Proyectos de Extensión?

SÍ. Estas restricciones son evidentes en el Artículo 22, literal H del Acuerdo 036 de 2009.

 

¿Existen tablas con los valores de las horas dedicadas a los Proyectos de Extensión?

NO. Sin embargo, se sugiere que se cotice lo suficientemente bien, de acuerdo con la experticia del docente. Además debe tenerse encuentra que "los miembros del personal académico de carrera docente que participen en proyectos de extensión podrán recibir estímulos económicos, conforme a los valores estimados para la celebración de los contratos, órdenes o convenios, hasta por un valor mensual igual a veinte (20) salarios mínimos legales vigentes (SMLV), sin que el valor mensual promedio de cada año sea superior a quince (15) salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLV)." (tomado de Acuerdo 036 de 2009, Articulo 22, literal g).

 

¿Quiénes pueden bonificar en un Proyecto de Extensión?

Los miembros del personal académico de carrera docente.

 

¿Existe(n) alguna(s) dependencia(s) que apoye(n) la negociación de un Proyecto de Extensión con una entidad externa?

SÍ. La Vicedecanatura de Investigación y Extensión, la Asistencia Administrativa y/o la Oficina Jurídica.

 

¿Todas las solicitudes de liquidación de Proyectos de Extensión deben ser aprobadas por el Consejo de Facultad?

SÍ. Según el Artículo 22 del Acuerdo 036 de 2009.

 

¿Qué documentos se requieren para presentar y/o solicitar la liquidación de un Proyecto de Extensión?

Se necesita: (1) Oficio de presentación de la liquidación que contenga una justificación de los cambios que se presentaron en el Proyecto entre lo presupuestado y lo ejecutado, (2) Documento que evidencie la aceptación de la liquidación de Proyecto emitido por la empresa, tal como: Acta de liquidación, de finalización y/o Recibo de satisfacción, (3) Hoja No. 22 del formato de propuesta económica con el cual se creó el proyecto en el que se refleje los valores de su ejecución real y (4) Evidencia de los Productos Académicos a los que se comprometió en la propuesta inicial.

 

¿Cuáles son las modalidades de contratación de estudiantes, a través de un Proyecto de Extensión?

Se puede contratar como Estudiante Auxiliar o a través de Ordenes de Prestación de Servicios Personales (ODS).

 

¿Qué características o requisitos debe tener un proyecto para ser catalogado como Proyecto de Extensión Solidaria?

Según el Acuerdo 036 de 2009 para que un Proyecto de Extensión pueda enmarcarse dentro de la modalidad de Extensión Solidaria debe cumplir con los siguientes requisitos legales:

• Que se trate de un programa o proyecto científico, tecnológico, artístico o cultural.

• Que tenga alto impacto social.

• Que se desarrolle y financie total o parcialmente con recursos de la Universidad.

• Que esté dirigido a comunidades vulnerables.