Esta idea innovadora pretende reducir el impacto al medio ambiente que causan el vertimiento de aguas grises en los caudales de ríos y quebradas. El funcionamiento es simple y cualquier persona lo podría utilizar.
La propuesta superó a 24 iniciativas de estudiantes, profesores y egresados. Recibirán 3 millones de pesos como incentivo. En total se inscribieron 100 personas al concurso.
La semana pasada se llevó a cabo el 5 Seminario de Legislación Ambiental, evento que tuvo como objetivo discutir y analizar los últimos avances en materia normativa que se han venido presentando en Colombia y los desafíos para su implementación.
Mónica Aydé Vallejo, profesora del Departamento de Energía Eléctrica y Automática de la Facultad de Minas, e Isabel Vega, estudiante de la Maestría en Automatización Industrial, de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Medellín son las desarrolladoras del prototipo.
Esa fue una de las ideas que surgió luego del desarrollo del III Curso de Patrimonio Geológico, evento que se llevó a cabo la semana pasada en el Auditorio Alejandro López. Más de 70 personas se congregaron en este encuentro.