Escudo de la República de Colombia

Se trata del Grupo de Investigación Fenómenos y Superficie Michael Polanyi que recientemente cumplió 9 años. Un grupo que ha sido pionero en desarrollo nacional sobre el tema de nanotecnología aplicada a la industria del Oil and Gas, con capacidad técnica y operativa para el desarrollo y/o evaluación de diferentes procesos relacionados con esa industria.

Con el apoyo del Centro de Desarrollo e Innovación de la Facultad de Minas el estudio de los manglares y su papel como estructuras naturales de protección costera, es una realidad.

La oficina de comunicaciones de la Facultad de Minas, ha realizado una serie de capacitaciones en temáticas como diseño y uso de imagen institucional, redes sociales y habilidades comunicativas para los estudiantes pertenecientes a grupos de investigación y de interés general de todas las Facultades de la UNAL Medellín, con el fin de fortalecer sus conocimientos en temas comunicativos, bajo diversos enfoques.

Una iniciativa de la actual Decanatura gestionada a través del Instituto de Educación en Ingeniería pretende brindar al personal docente todos los recursos y herramientas necesarias para las clases remotas asistidas por la virtualidad.

Con éxito finalizó la primera Maratón de Innovación Virtual orientada a la problemática de la pesca artesanal, el Centro de Desarrollo e Innovación de la Facultad de Minas de la UNAL Medellín lideró la jornada propuesta por Conservación Internacional, el evento se realizó entre el 24 y el 27 de julio y contó 62 participantes de universidades de Cali, Bogotá y Medellín. El reto consistía en desarrollar un empaque sostenible del ciclo completo de la pesca a la mesa eliminando el uso de poliestireno expandido o icopor.

Twitter

Youtube

Otras noticias