Lina María Berrouet Cadavid, docente auxiliar del Departamento de Geociencias y Medio Ambiente de la Facultad de Minas y estudiante del Doctorado en Ingeniería – Recursos Hidráulicos de la Facultad de Minas, dictó la conferencia Herramientas para la Evaluación del Impacto Ambiental en el marco del Seminario de Licencias Ambientales, que se realizó el 2 y 3 julio en la Facultad de Minas.
Un proyecto de extensión entre la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín y la Vicepresidencia de Exploración de Ecopetrol busca conocer mejor bajo qué condiciones se deben perforar los pozos petroleros para reducir al mínimo sus posibilidades de desestabilización durante la perforación. Adicionalmente, la Facultad hará transferencia de conocimientos a la empresa a través de cursos de formación en geomecánica.
El último Informe de Calidad de Vida para Medellín indica que la calidad del aire en la ciudad desmejoró entre 2013 y 2014, según lo registrado en algunas estaciones de la red de monitoreo que opera el Laboratorio de Calidad del Aire –Calaire- de la Facultad de Minas (Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín). El profesor e investigador José Fernando Jiménez Mejía propone ampliar los tiempos del pico y placa con el fin de disminuir los contaminantes por la combustión de vehículos.
El Grupo de Investigación en Tecnologías Aplicadas –GITA- de la Facultad de Minas diseñó un laboratorio-cámara único en el país para la caracterización de ruido, gracias al cual la empresa Haceb ha podido reducir el ruido que producen algunos de sus refrigeradores. El proceso contó con el acompañamiento del Centro de Desarrollo e Innovación –CD+i- de la Facultad, que busca consolidar la unión entre Universidad-Empresa-Estado.
Un proyecto conjunto entre grupos de investigación de diferentes sedes de la Universidad Nacional de Colombia busca mejorar el entendimiento de la ocurrencia de eventos extremos en los océanos del Pacífico y Caribe colombianos, es decir, cuando variables como el nivel del mar, la temperatura o el oleaje alcanzan niveles fuera de los promedios normales, y así conocer el impacto que tienen en los ecosistemas.