El programa de Ingeniería Administrativa de la Facultad de Minas Sede Medellín de la Universidad Nacional de Colombia, recibirá la visita de Pares Académicos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) los días 28, 29 y 30 de mayo de 2025.
El programa curricular de Ingeniería Administrativa de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, recibirá la visita de evaluación por parte del profesor Diego Franco Botero, par coordinador de la Universidad Tecnológica de Pereira, y del profesor Jorge Enrique Pérez Bossio, par académico de la Universidad Simón Bolívar. Ambos fueron designados por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) del Ministerio de Educación Nacional (MEN) para verificar las condiciones de calidad del programa. La visita hace parte del proceso para la renovación de su Acreditación en Alta Calidad.
La visita iniciará el miércoles 28 de mayo con una presentación institucional a cargo de los directivos de la UNAL Medellín, encabezados por la Vicerrectora de Sede y la Decana de la Facultad de Minas. En este espacio se expondrán la misión y el proyecto institucional, así como los principales procesos académico-administrativos de la universidad, incluyendo los trámites de admisión y matrícula, la armonización curricular, y la presentación del proceso de autoevaluación junto con el plan de mejoramiento. Además se tendrá una reunión de los pares con estudiantes y egresados del programa un espacio fundamental para diagnosticar los retos y desafíos del programa, escuchar sus percepciones e identificar fortalezas.
Durante el segundo día, jueves 29 de mayo, los pares académicos recorrerán los campus de la UNAL Medellín para conocer las salas de informática, bibliotecas, instalaciones deportivas y culturales, así como la infraestructura general de la institución. Además, directivos de la universidad presentarán en detalle los programas de Bienestar Universitario, el trabajo del Instituto de Educación en Ingeniería, los laboratorios, los procesos de investigación y extensión, los grupos de investigación y las iniciativas lideradas por el Centro de Desarrollo e Innovación. Ese mismo día también se realizará una reunión entre los pares académicos y el cuerpo docente del programa, un encuentro fundamental para dialogar sobre las prácticas pedagógicas, las líneas de investigación, y el papel de los profesores en la formación integral y la proyección profesional de los estudiantes.
En el tercer y último día de la visita, se llevará a cabo una reunión de trabajo interna entre los pares académicos, en la cual consolidarán sus observaciones y análisis sobre el programa. Posteriormente, presentarán el informe verbal de cierre ante los directivos de la UNAL Medellín, donde compartirán sus valoraciones preliminares respecto a las condiciones de calidad del programa de Ingeniería Administrativa. Este informe constituye un insumo clave en el proceso de renovación de la Acreditación en Alta Calidad y permitirá fortalecer acciones de mejora continua en beneficio de toda la comunidad universitaria.
La participación de toda la comunidad universitaria —estudiantes, docentes, egresados y personal administrativo— es fundamental en los procesos de autoevaluación. Estos espacios no solo permiten reflexionar colectivamente sobre los logros y desafíos del programa, sino que también son una herramienta para impulsar el mejoramiento y garantizar una formación académica de excelencia.
¡Ser parte de este proceso es contribuir activamente al fortalecimiento institucional y a la calidad de la educación superior en el país!
Reunión con estudiantes
Fecha: Miércoles 28 de mayo
Hora: 4:10 p.m. a 5:30 p.m.
Lugar: Bloque M5-116
Modalidad híbrida: meet.google.com/kft-uvqp-rmt
Reunión con egresados
Fecha: Miércoles 28 de mayo
Hora: 5:45 p.m. a 7:00 p.m.
Lugar: Bloque M5-116
Modalidad híbrida: meet.google.com/bbm-zreu-zyi
Reunión con profesores:
Fecha: Jueves 29 de mayo
Hora: 4:20 p.m. a 5:30 p.m.
Modalidad presencial: Bloque M5-116