Escudo de la República de Colombia

Una buena nueva en materia de internacionalización de la investigación y fortalecimiento de la ciencia aplicada por parte de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia: Propuesta OPTIMALMINE - 101234994  alcanza etapa de evaluación y aprobación en convocatoria del Programa Marco de Investigación Horizon Europe 2021-2027.

 

 

En el marco de una visita institucional a la Universidad de Newcastle, en Inglaterra planeada y concertada en diciembre de 2024 por Juan Pablo Isaza Vargas, líder de la Estrategia de Internacionalización de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia (VRI), hoy en la Facultad de Minas, en compañía de Eva Cristina Manotas Rodríguez, Decana de la Facultad, se logró la vinculación a este destacado programa europeo que financia iniciativas de innovación provenientes de empresas y entidades académicas de todo el mundo. En esta ocasión, la Facultad de Minas fue la única institución universitaria de América Latina seleccionada para participar.

 

Posterior a esta visita, se unieron a la comisión el observatorio Ígnea, liderado por Óscar Jaime Restrepo Baena; el Instituto de Minerales CIMEX, liderado por Oswaldo Bustamante Rúa y el grupo de investigación en Geomecánica Aplicada, liderado por Ludger Oswaldo Suárez Burgoa.

 

El total la Facultad recibirá € 220.440 euros —$1.000 millones, aproximadamente— de una convocatoria total de € 1 millón que se destinarán al desarrollo de investigaciones de posgrados como parte de la misión para fomento de la ciencia y la innovación de diez entidades priorizadas. La financiación obtenida no solo es un reconocimiento a la gestión institucional por la calidad académica y científica en la región, sino también una oportunidad directa para el fortalecimiento de la formación avanzada.

 

“Con este proyecto podremos financiar estudiantes de maestría y doctorado que participen activamente en el desarrollo de soluciones reales para una minería sostenible. Este avance posiciona a la Universidad Nacional de Colombia como un actor clave en las redes internacionales de investigación aplicada, reafirmando su compromiso con la ciencia, la innovación y el desarrollo sostenible”, expresó la decana Eva Cristina Manotas Rodríguez.

 

Este logro representa un avance en la colaboración entre instituciones europeas y latinoamericanas en temas de minería avanzada y sostenibilidad. El proyecto tiene como eje central el desarrollo de nuevas metodologías para optimizar el diseño de minas a cielo abierto, buscando reducir el impacto ambiental y aumentar la eficiencia operativa, en línea con los desafíos planteados por la Unión Europea en materia de materias primas críticas.

 

Todo este logro es una oportunidad de contribuir globalmente con las metas establecidas por la Comisión Europea para garantizar el suministro estratégico de minerales como el litio y el cobre, esenciales para la transición energética y la tecnología moderna. Actualmente, la minería representa cerca del 8% de la huella de carbono global, por lo que innovaciones como la optimización topológica de pendientes mineras —capaz de reducir la excavación de material estéril y, con ello, las emisiones— resultan prioritarias. Desde estas aulas se sugiere reemplazar el diseño convencional de muros de tajo con inclinaciones constantes por configuraciones más inteligentes y seguras, ajustadas a la geometría óptima del terreno, logrando así una explotación más eficiente y responsable de los recursos.

 

Twitter

Youtube

Otras noticias