Escudo de la República de Colombia

Orgullo UNAL I Agrotech, solución tecnológica creada por tres estudiantes del programa de Ingeniería de Petróleos de la Facultad de Minas, fue seleccionada como una de las diez mejores propuestas del mundo en el Venture Lab: Sustainable Development in Energy competition, organización sin ánimo de lucro que se enfoca en impulsar la innovación empresarial.

 

 

La iniciativa “Riego de precisión autónomo para cultivos de aguacate” plantea un sistema autónomo y sostenible de riego que permite optimizar el uso del recurso hídrico y es alimentado por placas bimetálicas acopladas a paneles solares tradicionales para cultivos de aguacate en zonas rurales de Colombia. Después de competir con más de 35 proyectos de diferentes países, este sistema quedó seleccionado como uno de los diez mejores a escala global.

 

“Cuando enviamos la propuesta, sabíamos que había buenas ideas a nivel mundial, pero no imaginamos quedar entre los mejores. Lo que comenzó como una idea para mejorar el sistema de riego en cultivos de aguacate en la vereda El Rubí, de Caldas, se transformó en un proyecto con el que queremos hacer empresa para potenciar la productividad agrícola sin comprometer recursos hídricos”, precisó Mauricio Cotte González, estudiante del último semestre de Ingeniería de Petróleos y líder de Agrotech.

 

El Venture Lab Program es una apuesta de la Asociación Americana de Geólogos y Petroleros —AAPG— para promover la confluencia de ideas y saberes que propicien desarrollos tecnológicos con impacto social, pensando en los desafíos que se dan en diferentes regiones del planeta. Este año entre los finalistas hay equipos de India, Filipinas y otras regiones de Asia. Desde Colombia, cuatro grupos fueron elegidos, lo que refleja el interés de Latinoamérica en soluciones tecnológicas sostenibles

 

“La innovación principal de Agrotech reside en la incorporación de placas bimetálicas acopladas a paneles solares tradicionales. Estas permiten que los paneles se orienten automáticamente hacia el Sol durante el día, siguiendo su trayectoria y retornando a su posición inicial al final de la jornada. La idea es que el sistema se mueva solo, sin necesidad de intervención humana, maximizando la captación de radiación solar”, explica Cotte González.

 

Además de Cotte González, dos estudiantes integran el equipo que generó la idea: Érika Marcela Humanez Jiménez y Edgar David Largo Bueno. El equipo aseveró que, aunque existen antecedentes de tecnologías solares móviles, lo que diferencia esta propuesta es la combinación de materiales bimetálicos con controladores de carga para rotación mecánica, todo dentro de un sistema de bajo costo y con posibilidad de implementación comunitaria. No hay una tecnología igual en el mercado.

 

Agrotech no es un esfuerzo aislado, sino un fruto del Semillero en Transición Energética y Micocogeneración, coordinado por Manuel Alejandro Fula Rojas, que propició la creación de uin grupo interdisciplinario que promueve soluciones de transición energética en todas las ingenierías.

 

La motivación de Agrotech trasciende lo técnico. En El Rubí, la falta de sistemas de riego eficientes y el alto costo energético limitan la producción de aguacates. Con este proyecto, se busca no solo mejorar las condiciones agrícolas, sino también aportar a la sostenibilidad ambiental y a la autonomía energética de comunidades rurales. “La idea es aprovechar un cuerpo de agua cercano con un sistema de riego por goteo, alimentado únicamente por energía solar”, narró Cotte González

 

Actualmente, Agrotech compite con otras nueve propuestas seleccionadas entre más de 35 proyectos de todo el mundo. El año pasado tuvo mucho liderazgo Asia, y en este año Latinoamérica ha sido la región más destacada. La financiación del Venture Lab Program contempla premios de 5 mil, 3 mil y 2 mil dólares para los tres primeros puestos, respectivamente. Si Agrotech logra clasificar, los fondos permitirán ejecutar el prototipo durante un año y validar su funcionalidad a nivel real.

 

El equipo sueña con que este sistema se convierta en una empresa que lleve energía limpia al campo colombiano. El impacto de Agrotech no radica solo en lo que puede hacer, sino en cómo lo propone: desde una perspectiva integradora, joven y comunitaria que permite ver cómo desde la ingeniería de petróleos también se puede hablar de sostenibilidad, innovación y futuro.

Twitter

Youtube

Otras noticias