Este 11 de abril de 2025, la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia conmemora 138 años de una historia marcada por la visión de un país en constante evolución. En este aniversario, rememoramos la trascendental misión educativa que, desde su fundación, ha respondido a los desafíos que la ingeniería enfrenta en un mundo en permanente modernización. La Facultad ha sido y sigue siendo faro de innovación y excelencia; un potente referente del progreso en Colombia.
La historia de esta casa comenzó el 11 de abril de 1887, cuando el Vicerrector Luis María Tisnés y 27 estudiantes iniciaron las actividades educativas de la Escuela Nacional de Minas en Medellín, cumpliendo un sueño de la región antioqueña: la creación de un instituto estable que, sobre la base de conocimientos científicos, formara a los profesionales necesarios para la explotación de sus minas de oro y plata. Así nació esta institución comprometida con la ciencia y la tecnología, orientada a fomentar el desarrollo de una minería eficiente y sostenible.
A lo largo de su historia, la Facultad de Minas ha sido esencial en el crecimiento de la región y el país; desde sus primeros aportes en minería, metalurgia y fundición a finales del siglo XIX, hasta su participación en el despegue industrial que, en el siglo XX, transformó la economía colombiana. La experticia de sus egresados en la construcción y operación del Ferrocarril de Antioquia fue decisiva para generar un proyecto que cambió el aislamiento secular de la región antioqueña. También ha sido fundamental en el desarrollo hidroeléctrico de Antioquia y en el estudio de los recursos geológicos para el avance de sectores como la energía.
La capacidad de la institución para formar profesionales autónomos y altamente competentes ha reducido la dependencia de expertos internacionales, convirtiéndose en un referente en la consultoría nacional. En este sentido, su participación en la creación de empresas como Ecopetrol, marcó un hito en la industria energética de la nación y en el ámbito de los servicios públicos domiciliarios, fue una fuerza clave en la creación de las Empresas Públicas de Medellín, una de las entidades más relevantes en el panorama colombiano del siglo XX.
La excelencia académica de la Facultad le permitió crear el primer doctorado en ingeniería del país, orientado al desarrollo de recursos hidráulicos, lo que en 1991 significó investigación de vanguardia para Colombia, promoviendo la formación de profesionales de alto nivel, capaces de responder a los retos globales del siglo XXI. En la actualidad, la Facultad alberga 54 grupos de investigación, muchos de los cuales están clasificados en las más altas categorías por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias), lo que resalta la calidad e impacto de sus estudios.
No hay que olvidar que en el campus de Robledo en el que nuestra misión académica está inscrita desde la década de los 40, el artista e ingeniero civil Pedro Nel Gómez trazó el legado arquitectónico y estético que la convirtió en patrimonio nacional. En los murales de los bloques M3y M5 perviven las historias al fresco del acercamiento humano a la ciencia y de las luchas sociales de las que somos hijos. Nuestra Facultad es un museo de la Universidad Nacional y de Colombia.
Hoy, esta casa se mantiene a la vanguardia en la formación de ingenieros y profesionales competentes. Con más de 6000 estudiantes de pregrado y cerca de 600 de posgrado en el semestre 2024-2, la institución continúa expandiendo su oferta educativa, con 12 programas de pregrado y 44 de posgrado, adaptándose a las nuevas demandas de la industria y la tecnología. A través de su sólida estructura académica, la Facultad asegura que cada egresado se convierta en un líder ingenieril.
184 docentes a marzo de 2025 y más de 1000 egresados anuales certifican que la Facultad de Minas sigue siendo un referente de calidad y compromiso. Desde 2007, la institución ha formado a 334 doctores, lo que evidencia el alto nivel de su cuerpo académico y el rigor de su formación. Además, la Facultad fomenta la creatividad y la investigación a través de 50 semilleros y 24 grupos estudiantiles, contribuyendo al desarrollo de nuevos talentos y proyectos innovadores.
En medio de la celebración de sus 138 años, la Facultad de Minas no solo rinde homenaje a su vasta historia, sino que también reafirma su compromiso con la formación de profesionales capaces de afrontar los desafíos del futuro. Con cada paso, sigue siendo un símbolo de trabajo, rectitud y visión, guiando a las nuevas generaciones hacia la sostenibilidad y el bienestar de Colombia y el mundo.