El Grupo de Investigación en Inteligencia Artificial en Educación liderado por el profesor Jovani Alberto Jiménez Builes, adscrito al Departamento de Ciencias de la Computación y de la Decisión de la Facultad de Minas actualmente tiene una pasante de investigación becaria del programa +Mujer +Ciencia + Equidad, iniciativa propuesta por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Alba Judith Jerónimo Montiel, de 23 años, es licenciada en informática y medios audiovisuales de la Universidad de Córdoba y desde el inicio de su carrera, en el 2016, identificó los retos a los que se enfrentaba la educación con la llegada de lo que Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial, llamó 4ta Revolución Industrial (4RI). El mundo empezaba a pensar en nuevas implementaciones tecnológicas para la sistematización y automatización de procesos; la recopilación e intercambio de datos y el aumento de la autonomía productiva de las industrias.
Para hacerle frente a estas nuevas exigencias adquiridas con la 4RI, la educación pronto tuvo que iniciar un tránsito a nuevas formas de enseñanza basadas en componentes tecnológicos, algo que se vio agudizado tras la llegada de la pandemia por la COVID-19, donde a causa del aislamiento y las reglamentaciones de salud pública, los estudiantes tuvieron que migrar a espacios académicos virtuales y salones en la nube, ahora, esto puede parecer algo sencillo para muchas personas, sin embargo, en lugares donde la brecha tecnológica y de acceso a la educación es una deuda histórica -sumado a la enorme desigualdad en el acceso al derecho a la conectividad- la migración a entornos educativos virtuales se convirtió más en un reto que una solución, y es aquí donde se hizo evidente la necesidad de una educación que promueva conocimientos en STEM y desarrolle habilidades blandas para facilitar la adaptación a los retos que presenta la realidad del contexto social actual y promueva la apropiación tecnológica más allá del aprendizaje sistemático de una herramienta, sino como una posibilidad de aplicar las formas del aprendizaje para la solución de problemáticas del día a día.
Con este panorama, luego de finalizar sus estudios, Alba, vinculada al grupo de investigación Educación, Tecnología y Lenguaje (EDUTLAN) de la Universidad de Córdoba, decidió postularse para una pasantía de investigación en nuestra Facultad de Minas para desarrollar un proyecto que busca determinar el impacto en el desarrollo de habilidades blandas y habilidades STEM mediante el diseño e implementación de microaprendizajes usando redes sociales en estudiantes y profesores de programas ciencias de la computación aplicado a la educación en Colombia.
Conversamos con Alba sobre su proyecto para conocer más sobre sus alcances, sus expectativas y objetivos:
¿Por qué decidiste hacer una pasantía en la UNAL Medellín, y específicamente en las áreas STEM?
Alba: Decidí hacer la pasantía en la Universidad Nacional porque está posicionada como la mejor universidad de Colombia de acuerdo con el Ranking Shanghai, siendo considerada la primera institución de investigación del país. La UNAL tiene el 24% de los grupos de investigación de excelencia de Colombia. (...) Con este panorama, la UNAL se posiciona como una de las pioneras en investigación y más específicamente en mis áreas de interés en estos momentos que son las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas o conocidas como STEM (en inglés Science, Technology, Engineering, and Mathematics).
¿Cuéntanos un poco más sobre tu proyecto de microaprendizajes para la adquisición de habilidades blandas y STEM enfocado en profesionales de las áreas de ciencias de la computación? ¿En qué etapa estás en este momento?
Alba: Bueno, este es un proyecto pensado para irse desarrollando a largo plazo -probablemente 5 a 10 años- (...) En estos momentos del proyecto, me encuentro en la fase 1, donde estoy realizando una revisión de la literatura especializada para diagnosticar cuáles son esas habilidades STEM y habilidades blandas que se están desarrollando tanto en educadores como en estudiantes, que están en áreas de las ciencias de la computación aplicadas a la educación en Colombia.
Una vez tenga el análisis realizado, se procederá con la siguiente etapa del proyecto, que es el diseño del modelo o marco de trabajo para la creación de estos microaprendizajes. Los microaprendizajes son videos cortos de una duración de máximo 15 minutos. En los videos, se aborda una temática de forma corta y concisa. Con el propósito de generar interés y captar la atención del espectador.
¿Por qué es importante generar microaprendizajes sobre habilidades blandas y STEM en los procesos educativos?
Alba: Los microaprendizajes permiten que los educadores personalicen los temas en cada una de las asignaturas que imparten. Porque gracias a que los contenidos son cortos, los estudiantes pueden mejorar la retención del conocimiento y la carga cognitiva disminuye. El material educativo puede estar representado por videos, imágenes, juegos o cuestionarios. Te doy un ejemplo, piensa en el número Pi (π). ¿Qué se te viene a la mente? 3,14 ¿cierto? Y esto es porque a nuestro cerebro le resulta más fácil recordar tres números que recordar más de 10 números. Y esa misma lógica, se aplica a los procesos educativos. Es mucho más fácil y divertido ir ofreciendo pequeñas cápsulas de información a los estudiantes y que ellos las vayan asimilando de acuerdo con sus procesos cognitivos y metacognitivos.
Alba, ¿por qué es importante este proyecto, y a quiénes beneficiará?
Alba: (...) es de suma importancia porque la educación está cambiando, se está transformando de forma acelerada y eso quedó demostrado con el COVID-19. Todo se digitaliza, y la educación no se puede quedar atrás. En esta primera fase, beneficiará a todos los educadores y estudiantes que se encuentren en las áreas de las ciencias de la computación aplicadas a la educación, y que quieran adquirir habilidades STEM y habilidades blandas, para desenvolverse en los nuevos contextos y realidades de la 4RI. Pero a futuro, se busca impactar a todo el sistema educativo. Ya que se articulará la academia con las necesidades que tienen tanto educadores como estudiantes al momento de adquirir habilidades STEM y habilidades blandas.
¿Por qué decidiste usar las redes sociales como canal de entrega de estos micro aprendizajes?
Alba: (...) solo piensen en algún reel, tik tok o música que haya sido tendencia. Ah, les pongo un ejemplo, la canción de “Frailejon Ernesto Perez”. Fue algo creado con principios educativos, pero fue tan bien elaborado que inmediatamente captó la atención del público sin mucho que hacer. Para ser honesta, no tenía idea de lo que hacía un “frailejón”. Ahora sé que ayudan a proteger los páramos. Entonces, siguiendo esa lógica, ¿por qué no captar la atención del estudiante usando las redes sociales como un medio para ello?
¿Cuál fue el motivo para iniciar con la población de ciencias de la computación para la educación?
Alba: Decidí iniciar con la población de estudiantes y educadores de ciencias de la computación aplicadas a la educación porque ellos tienen más apertura al conocimiento ante estas nuevas tecnologías y habilidades. Ojo, no quiero darme mal entender en este punto. Actualmente existe un buen número de educadores interesados en estas áreas STEM, pero por diferentes problemas de conectividad que existe en nuestro país y muchos otros, en los cuales no quiero entrar, es complejo englobar a otra población. Entonces, en esta primera fase, es fácil, accesible y realizable llegar a personas que están en las áreas de ciencias de la computación aplicadas a la educación y estos a su vez seguirán replicando lo aprendido, sea con un amigo, compañero de trabajo, estudiante o educador.
Para finalizar nuestra conversación cuéntanos ¿por qué consideras que en la 4ta RI es importante desarrollar estas habilidades?
Alba: Empezando desde el concepto, la cuarta revolución industrial de acuerdo con Klaus Schwab, quien acuñó el término en 2016 es una tendencia que apunta a la automatización y el intercambio de datos. Esta tendencia permite entonces la fusión de diferentes tecnologías que tratan de borrar barreras físicas, digitales o bien biológicas. (...) Tecnologías como inteligencia artificial, vehículos autónomos, internet de las cosas, asistentes virtuales, reconocimiento facial o indicadores de salud requiere de personas que puedan aprender y desaprender de forma rápida, resilientes capaces de adaptarse a los cambios y a las necesidades cambiantes que trae la tecnología.
Por/TTS