Invitamos a estudiantes, profesores, personal administrativo, contratistas y demás actores de la comunidad universitaria a tener en cuenta los siguientes tips de seguridad para el cuidado y la protección de los objetos personales y equipos de la institución dentro del campus.
A través del Sistema de Gestión de Oportunidades del CD+i, los docentes y grupos de investigación de la Facultad de Minas pueden acceder a convocatorias de financiación de proyectos, becas de estudio, participación de premios de la labor investigativa y convenios con entes nacionales e internacionales.
Durante el año 2021 se dio inicio al proyecto “Econavipesca del Pacífico: ecosistema para la navegación pesquera sustentable en el municipio de Guapi, Cauca” una iniciativa liderada por la Universidad Nacional de Colombia sedes Medellín y Palmira, junto con la Universidad del Cauca, la participación de las asociaciones pesqueras Aservipesca, Renacer Guapireño y Asociación Nueva Bellavista, en alianza con la Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional (ASDI) y las universidades Lund y KTH de Suecia. Conozca en la siguiente nota algunos de los avances de este proyecto y los retos asumidos por su equipo de trabajo para el año 2022.
Es de vital importancia que los docentes y grupos de investigación de la Facultad de Minas conozcan el paso a paso y los lineamientos para la presentación de propuestas para la gestión de proyectos en la Facultad de Minas y el apoyo brindado por parte del Sistema de Gestión de Proyectos del CD+i.
Se trata de Ángela María Gómez García, a quien la fundación española J. García-Siñeriz le otorgó una mención especial a la mejor tesis en geofísica en Iberoamérica.