Si te apasiona la enseñanza, la investigación y la generación de conocimiento, esta es tu oportunidad de formar parte de una de las facultades de ingeniería más prestigiosas del país.
En esta convocatoria, se abren 32 cargos docentes en distintas Unidades Académicas Básicas, con dedicaciones en Tiempo Completo y Cátedra, distribuidos así:
En este sitio encontrarás toda la información necesaria para participar, incluyendo:
Te invitamos a explorar cada sección y asegurarte de cumplir con todos los requisitos antes de postularte.
Busca la frase “No existe información”, posteriormente en el campo de observaciones haz la descripción de la información de la empresa o institución.
Sí, dado que el portal de aspirantes es un aplicativo exclusivo para el proceso de selección docente, debes realizar todos los pasos correspondientes al registro y diligenciamiento de la hoja de vida en dicho portal.
Ingrese al Portal de Aspirantes y en “Inicio de sesión”, encontrará la opción de “Olvidé mi Clave” para la recuperación de esta; el sistema le enviará al correo electrónico registrado en el Portal, las indicaciones para crear una nueva contraseña (recuerde que el usuario en el Portal de Aspirantes es el número del documento de identificación).
Cada perfil tiene requisitos específicos según su área de desempeño y dedicación. Consulta la Resolución 1048 de 2025 para verificar los requisitos mínimos de formación académica, experiencia y productividad académica exigidos para cada cargo.
Cada aspirante puede inscribirse a máximo 2 perfiles dentro de la convocatoria.
Crea un usuario en el portal de aspirantes.
Registra tu hoja de vida en la plataforma.
Selecciona hasta 2 perfiles de acuerdo con tu formación y experiencia.
Adjunta la documentación requerida según lo indicado en la Guía de Aspirantes.
Revisa la lista de chequeo y confirma que toda la documentación esté completa antes de enviar tu
inscripción.
Importante: Una vez cerradas las inscripciones, NO se aceptará documentación adicional.
Para la verificación de requisitos y la evaluación de los aspirantes, se tendrá en cuenta:
Títulos académicos obtenidos.
Experiencia profesional y docente certificada.
Productividad académica demostrable.
Solo se validará la experiencia y la productividad académica certificada entre el 1 de enero de
2010
y la fecha de cierre de inscripciones.
Si el perfil exige certificación en inglés, debes presentar un certificado válido según las
opciones
aceptadas en la convocatoria. Consulta la lista de exámenes aceptados y las instituciones que
los
aplican antes de la fecha de cierre de inscripciones.
Sí. Si eres docente ocasional o de planta en la UNAL, también debes diligenciar tu hoja de vida
en el
portal de aspirantes y seguir el mismo proceso de inscripción.
ETAPAS DEL CONCURSO | FECHAS 2025 |
---|---|
Publicación en el régimen legal de la Universidad | 26 de marzo |
Registro y diligenciamiento de hoja de vida en el Portal de Aspirantes | 26 de marzo al 19 de mayo |
Inscripción | 7 de abril al 19 de mayo |
Verificación de requisitos | 20 de mayo al 9 de junio |
Publicación lista preliminar de aspirantes admitidas(os) y no admitidas(os) | 10 de junio |
Reclamaciones por verificación de requisitos | 11 al 12 de junio |
Publicación lista definitiva de aspirantes admitidas(os) y no admitidas(os) | 2 de julio |
Valoración Hoja de vida y aplicación pruebas de competencia (componente oral y escrito) | 3 de julio al 29 de agosto |
(Periodo vacaciones intersemestrales personal docente) Ver parágrafo 2 del artículo 2 de la presente Resolución. | Del 4 al 18 de agosto de 2025 |
Publicación preliminar de resultados de valoración Hoja de Vida y prueba de competencias | 1 de septiembre |
Reclamaciones por valoración Hoja de Vida y prueba de competencias | 2 y 3 de septiembre |
Publicación definitiva resultados de valoración Hoja de Vida y prueba de competencias | 18 de septiembre |
Publicación Resolución de ganadora o ganador, elegibles y declaratoria de cargo desierto | 19 de septiembre |
Recursos de reposición ante la Facultad | Hasta el 3 de octubre |
Publicación Resolución definitiva de ganadora o ganador, elegibles y declaratoria de cargo desierto | 28 de octubre |
Acuerdo 123 de 2013 Consejo Superior Universitario
Autorización para Verificación de Inhabilidad por Delitos Sexuales
Cometidos Contra Menores
Especialización en Analítica
La Especialización en Analítica tiene como propósito el desarrollo de conocimientos, destrezas y habilidades para la solución de problemas organizacionales en el ámbito profesional y académico, relacionados con el manejo estratégico de bases de datos complejas, el modelado, el pronóstico, la toma de decisiones en el contexto de la gestión organizacional, la estrategia corporativa y las decisiones complejas de negocio; cuya solución requiere el uso intensivo de técnicas computacionales y de conocimientos provenientes de diversas disciplinas como la estadística computacional, investigación de operaciones, matemática aplicada, optimización, minería de datos, aprendizaje estadístico y aprendizaje de máquinas, entre otras; logrando así agregar valor a los datos para crear una ventaja de negocio.
La Especialización en Analítica de la Universidad Nacional de Colombia está dirigida a profesionales que tengan título en ingeniería, matemáticas, estadística, economía, negocios o disciplinas afines, que desean actualizar y profundizar sus conocimientos en temas avanzados de optimización, simulación, manejo de bases de datos, modelado estratégico y toma de decisiones, o que trabajen como consultores, gerentes o en áreas de investigación afines.
El egresado de la Especialización en Analítica contará con una profunda y sólida formación en estadística, programación e inteligencia computacional, la cual se refleja en habilidades y destrezas para el análisis de datos, el modelado y el manejo de bases de datos complejas, con el fin de apoyar la toma de decisiones estratégicas de negocio.
NOTA: La programación de las asignaturas obligatorias se realiza de manera anualizada.
Las asignaturas, no necesariamente se programan fines de semana ni en horarios extremos; pueden darse dentro de la jornada diurna (6:00 am - 4:00 pm).
Estructura | Créditos |
---|---|
Asignaturas Obligatorias | |
Analítica predictiva | 4 |
Productos de datos | 4 |
Analítica de negocios | 4 |
Analítica descriptiva y visualización de datos | 4 |
Subtotal | 16 |
Subtotal de créditos a cursar en asignaturas elegibles | 12 |
TOTAL | 28 |
Conoce la guía detallada para aspirar a los programas curriculares de los posgrados ofertados:
https://minas.medellin.unal.edu.co/formacion/admisiones?id=1464
La Universidad Nacional de Colombia, como principal institución de educación superior del país, mediante un proceso objetivo de admisión basado en principios de equidad, transparencia y calidad, selecciona a los mejores profesionales para ser futuros estudiantes de posgrado, cumpliendo los requisitos específicos de cada programa.
Las convocatorias, la guía y los requisitos de ingreso se publican semestralmente en www.admisiones.unal.edu.co y minas.medellin.unal.edu.co – Oferta Académica – Admisiones Posgrado.
Los costos de matrícula para posgrado se definen mediante un sistema de puntos establecido por el Consejo Superior Universitario, donde 1 punto equivale a 1 día de salario mínimo mensual legal vigente.
Costo semestral en puntos (detallado):
Derechos Académicos | Derechos Administrativos | Bienestar | Póliza |
---|---|---|---|
200 | 30 | 10 | $ 25.000 COP |
Los aspirantes que residen en el exterior pueden realizar parte del proceso de admisión sin desplazarse a Colombia.
Consulta más información en:
https://admisiones.unal.edu.co/posgrado/aspirantes-que-se-encuentran-fuera-de-colombia/
Para mayor información sobre BECAS, sigue el enlace.
Correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255044
Formulario: https://forms.gle/J1xiqrrBGadQAVPK9
Ver acuerdo: Acuerdo 003 de 2023
Descargar Acuerdo: Acuerdo 003 de 2023
En este libro se aborda la temática de distribución de instalaciones, o también denominada distribución en plantas y enmarcada en los contextos de lean manufacturing y sistemas de celdas de manufactura y conceptos básicos sobre los sistemas de producción.
Teléfono: (57-4) 4255048
WhatsApp: +57 319 4188262
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: Carrera 80 No. 65-223 - Bloque M9, Oficina 107 - Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
Econavipesca es un proyecto que busca desarrollar un modelo de pesca artesanal sustentable, reduciendo el impacto ambiental, social y económico generado por el uso de combustibles fósiles en las faenas de pesca en el municipio de Guapi, Cauca. Para avanzar en esta labor, el proyecto se ha propuesto, a través de metodologías de innovación abierta y co-creación:
Econavipesca inició en 2021 como una alianza entre la Universidad Nacional de Colombia, sedes Medellín y Palmira; la Universidad del Cauca; la Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional (ASDI) y las universidades suecas Lund y KTH. Además, al proyecto también están articuladas las asociaciones de pescadores de Guapi, Aservipesca y Renacer Progresista Guapireño.
Descubre más sobre este proyecto, sobre Guapi y sobre otras iniciativas que la Universidad ha desarrollado en el municipio desde 2021, en conjunto con las asociaciones de pescadores participantes en Econavipesca y al lado de los amigos y amigas que se han sumado a este viaje.
Ubicado en la costa pacífica colombiana, al suroccidente del departamento del Cauca, el municipio de Guapi es un territorio de gran riqueza natural y cultural. Rodeado por una extensa red de ríos y manglares, es hogar de comunidades afrodescendientes e indígenas que han tejido su historia en estrecha relación con el río, el mar y la selva. Según el Ministerio de Trabajo (2013), su economía, en un 80%, gira en torno a la pesca artesanal y la red de actividades asociadas; otros oficios son la extracción de piangua, la agricultura de subsistencia y la minería.
Desde el primer encuentro en el territorio entre la comunidad guapireña, los pescadores y los equipos de trabajo de las universidades en agosto del año 2021, han sido muchos los aprendizajes y los vínculos que han surgido a lo largo del desarrollo del proyecto. En el camino se han tejido confianzas, han surgido nuevas iniciativas y se ha avanzado en el esfuerzo colectivo por comprender y crear, desde los objetivos del proyecto Econavipesca, condiciones que favorezcan un ecosistema para la navegación pesquera sustentable integrando conocimientos tradicionales y científicos, y fortaleciendo las capacidades locales.
En 2025 el proyecto Econavipesca se encuentra en su recta final, conoce las últimas actualizaciones del proceso y las fechas importantes.
VerEl territorio es un tejido de ideas, de pensamientos, de experiencias, de historias que se narran a distintas voces; por esta razón la metodología del proyecto Econavipesca y de las otras iniciativas que se han realizado en Guapi están basadas en el diálogo de saberes y la cocreación, promoviendo soluciones que surjan de la participación activa de los actores involucrados.
El proyecto contempla tres objetivos: desarrollar un modelo de creación de valor alrededor de la pesca artesanal en Guapi, Cauca; diseñar y construir un prototipo de embarcación propulsado por energías renovables e híbridas; y por último, proponer un plan de negocios que fortalezca los emprendimientos sociales relacionados con la pesca artesanal en el territorio.
Durante el desarrollo de las actividades del proyecto Econavipesca, entre conversaciones, recorridos por el río y caminatas por las calles del municipio, surgieron nuevas ideas entre las asociaciones de pescadores y el equipo de la Universidad Nacional de Colombia. Estas ideas se materializaron en otros proyectos que, con distintos niveles de avance, se han implementado en el territorio a lo largo de estos años.
Fecha | Evento | Descripción |
---|---|---|
01/04/2025 | Inicio de Convocatoria | Lanzamiento oficial del concurso. |
15/04/2025 | Cierre de Inscripciones | Último día para enviar aspiraciones. |
30/04/2025 | Publicación de Resultados | Anuncio de resultados preliminares. |