El Suroeste cercano antioqueño será el territorio en el cual se implementará el proyecto que busca generar una propuesta con enfoque territorial participativo para el diseño e implementación de un “Centro Colombiano, Cultural e Investigativo de Patrimonio Minero” una iniciativa que busca reducir la desigualdad en el territorio, fortaleciendo el tejido social y la dinámica de interacciones de la sociedad local con los ecosistemas.
Durante el 5, 6, y 7 de diciembre nuestra Decana, Verónica Botero Fernández junto a la profesora y directora de Bienestar Universitario de Facultad, Yris Olaya Morales; Camilo Younes Velosa, vicerrector de Investigación de la UNAL; María Alejandra Guzmán Pardo, Decana de la Facultad de Ingeniería de la UNAL, sede Bogotá y Santiago Arango Aramburo, Profesor visitante colombiano en el MIT Fulbright; estuvieron en el Massachusetts Institute of Technology.
Se trata del docente adscrito al Departamento de Energía Eléctrica y Automática Carlos Andrés Ramos Paja quien se encargará de manejar el proceso de revisión de los artículos relacionados con el control de sistemas fotovoltaicos.
El docente Santiago Arango Aramburo, adscrito al Departamento de Ciencias de la Decisión y de la Computación se encuentra actualmente en el Massachusetts Institute of Technology [MIT] como beneficiario del programa Fulbright Colombia que promueve la colaboración entre investigadores colombianos y estadounidenses.
La institución está comprometida con la eliminación de todas las formas de violencias contra las mujeres por esa razón, se han venido desarrollando una serie de estrategias para reflexionar en torno a este tema.