Escudo de la República de Colombia
A- A A+

Medellín 12 y 13 de Marzo de 2015

Hotel Inntu Transversal 39 # 75 -74

Objetivo

Abrir un espacio de discusión y análisis, donde converjan las diferentes experiencias de trabajo de tráfico y transporte, que incluyan la academia, la empresa y el estado, buscando oportunidades y soluciones a la problemática de movilidad en el entorno urbano de la ciudad de Medellín.

Fotos Evento

Agenda

 

 

Fotos

 Herver Secretaria de Movilidadencicla

 

 

 

Medellín 14, 15 Y 16 de Agosto de 2013

Hotel Tryp Calle 50 # 70 -124 Salón Contemporáneo

Objetivo

Compartir e intercambiar experiencias de trabajo en el área de tráfico y transporte desde diferentes puntos de vista que incluyen la academia, la empresa y el estado, buscando oportunidades y soluciones a la problemática de movilidad en el entorno urbano de la ciudad de Medellín.

Presentación del seminario

El seminario será la oportunidad de reunir experiencias internacionales, nacionales y locales. Tendremos la participación de 4 expertos internacionales de las Universidad de Chile, Universidad Tecnológica de Delft en Holanda y Universidad de Kingston en Inglaterra, además nos acompañaran empresas de tecnología del sector como RT Solutions y Soluciones Inteligentes en Red y un nutrido grupo de expertos en tráfico y transporte de la Universidad Nacional de Colombia.

Serán tres días de trabajo que incluyen, presentaciones, tutoriales, talleres y espacios de diálogo que permitirán dinamizar la investigación y del desarrollo de tecnologías que mejoren la movilidad.

Sitio Web del evento

 

Resumen

El presente proyecto avanzará en el desarrollo de modelos, herramientas de simulación y metodologías de diseño de sistemas de gestión de tráfico urbano que contribuyan a la reducción de las emisiones contaminantes generadas por los medios de transporte urbanos.
Es importante destacar que el proyecto enfrenta el desarrollo de modelos desde tres puntos de vista:

  • El modelado de emisiones discriminadas por tipo de vehículos (autos, buses, motos, articulados incluyendo las capacidades)
  • El modelado de la dispersión de los contaminantes en la atmosfera y sus transporte o concentración en distintos puntos del área metropolitana
  • La evaluación de las posibles mejoras de desempeño de los modelos microscópicos y mesoscópicos de emisiones, dispersión y tráfico.
  • El desarrollo de las herramientas de simulación encara tres retos:
  • La integración de modelos de emisión y topografía
  • El desarrollo de plataformas paralelas que permitan la simulación eficiente de escenarios.

En cuanto a la toma de decisiones para la gestión de tráfico el proyecto investiga dos aspectos:

  • Los criterios para una adecuada gestión de tráfico multimodal usando funciones de costo multiobjetivo incluyendo reducción de emisiones, tiempos de espera, maximización de la movilidad de individuos, maximización de la movilidad de vehículos, etc.
  • La validación de métodos jerárquicos y distribuidos para la gestión de grandes redes

Con el fin de dar el máximo realismo y aplicabilidad al estudio se ha elegido a la ciudad de Medellín-Colombia como "banco de pruebas" y modelo de validación, ya que la ciudad ofrece dos ventajas: Su tamaño es de una ciudad grande y la diversidad de medios de locomoción.

Objetivos

Objetivo General

Desarrollar y validar métodos y herramientas basadas en modelos numéricos y mecanismos de toma de decisiones basados en optimización que permitan reducir las emisiones vehiculares haciendo una gestión eficiente del tráfico urbano reduciendo los tiempos de viaje y espera aplicado al caso de Medellín - área metropolitana valle de Aburrá.

Objetivos Especificos

  • Validar y refinar modelos de emisiones de vehículos.
  • Validar y refinar mecanismos de asimilación de información simulada de emisiones a modelos atmosféricos
  • Mejorar los mecanismos de integración de diversos sistemas de información para agilizar la creación de escenarios de simulación integrando datos de flujo, tipo de tráfico y emisiones.
  • Desarrollar herramientas que permitan simular en múltiples máquinas y de manera paralela e interconectada redes complejas y corredores completos de la ciudad incluyendo emisiones y dispersión de las mismas.
  • Desarrollar métodos que permitan simplificar los resultados de simulación microscópica para desarrollar métodos agiles de simulación para el diseño de sistemas automáticos de toma de decisiones.
  • Validar los métodos de control jerárquico y distribuido de tráfico en redes extensas con decisiones orientadas a la reducción de emisiones.
  • Refinar los criterios multi-objetivo de gestión de tráfico incluyendo (reducción de emisiones, tiempos de espera, maximización de la movilidad de individuos, maximización de la movilidad de vehículos, etc.)

 

Resumen

Frente al panorama que vive la ciudad, se hace necesario caracterizar cada uno de los elementos que participan en el tráfico vehicular, además de integrarlos mediante un modelo matemático, con el fin de obtener una aproximación a la dinámica real del sistema. El desarrollo de este proyecto pretende entonces, resolver los problemas de movilidad de la ciudad de Medellín disminuyendo los tiempos de permanencia de los usuarios en la vía. Para lograr este objetivo se pretende abordar el problema del tráfico desde el punto de vista multimodal, entendido como un sistema en cuyas intersecciones puedan interactuar vehículos, motocicletas, articulados, personas y en algunos casos, bicicletas; mediante la coordinación de diferentes tipos de semáforos (aislados, monomodales y multimodales). Dicha coordinación se basa en la solución de problemas de optimización cuya estructura de comunicación puede ser de tipo jerárquica o distribuida (no se considera como una opción válida una estructura de comunicación centralizada debido al tipo de escalado en los sistemas de tráfico)

Objetivos

Objetivo General

Desarrollar, validar y simular modelos de tráfico urbano que describan la interacción entre los diferentes actores que intervienen en el tráfico vehicular (personas, vehículos, y articulados), que sean útiles para el desarrollo de estrategias de monitoreo y control de tráfico urbano en un marco de referencia multimodal (diferentes formas de transporte interactuando entre sí).

Objetivos Especificos

  • Desarrollar herramientas que permitan simular en múltiples máquinas y de manera paralela e interconectada redes complejas y corredores completos de la ciudad
    Refinar los criterios multiobjetivo de gestión de tráfico incluyendo (reducción de emisiones, tiempos de espera, maximización de la movilidad de individuos, maximización de la movilidad de vehículos, etc.
  • Integrar los modelos de los diversos modos de transporte en una plataforma única de simulación
  • Validar y refinar los modelos propuestos (peatones, bicicletas y articulados)
  • Mejorar los mecanismos de integración de diversos sistemas de información para agilizar la creación de escenarios de simulación
  • Validar los métodos de control jerárquico y distribuido de tráfico en redes más extensas
  • Desarrollar métodos que permitan simplificar los resultados de simulación microscópica para desarrollar métodos agiles de simulación para diseño