Escudo de la República de Colombia

Especialización en Ingeniería de Software

La Especialización en Ingeniería de Software  promueve la capacitación en habilidades, destrezas y conocimientos en torno del campo de la programación y desarrollo de software especializado. Emplea el aprendizaje detallado de los lenguajes propios de la construcción en dicha área, además de la caracterización de los modelos necesarios para la utilización de herramientas a profundidad; se preparan especialistas que puedan proponer soluciones tecnológicamente viables a los cambios abruptos propuestos por el mercado, basados específicamente en su formación fundamental respecto de los lenguajes básicos y avanzados de programación, modelado y desarrollo de software.

 

Perfil del Aspirante

La Especialización en Ingeniería de Software de la Universidad Nacional de Colombia está dirigida a profesionales que tengan título en ingeniería, matemáticas, estadística, economía, negocios o disciplinas afines, que desean actualizar y profundizar sus conocimientos en temas avanzados de conceptos, métodos y modelos de desarrollo de software, o que trabajen como consultores, gerentes o en áreas de investigación afines.

Perfil del Egresado

El egresado de la Especialización en Ingeniería de Software tendrá como eje de formación el desarrollo de la capacidad de análisis y de operación propia para enfrentar la construcción, gestión o mejoramiento del Software de acuerdo con las exigencias y adaptaciones dadas desde las organizaciones. Igualmente tendrá capacidad de trabajar en grupos interdisciplinarios en pro de los intereses y objetivos que genera la dinámica del mercado, logrando, simultáneamente, progresos de manera autónoma en su área de conocimiento.

Listado de cursos

Esta información se encuentra actualizada al periodo 2016-II

 

 
Estructura Plan de Estudios
 
Créditos
Componente Obligatorio
Lingüística Computacional
4
Calidad de Software
4
Ingeniería Ontológica
4
Taller de Modelado I
4
Interacción Humano - Computador
4
Subtotal
20
Componente Elegible 8
 Total 28

 

Los créditos establecidos por el programa curricular de posgrado Especialización en Ingeniería de Software como asignaturas elegibles estarán constituidos por las asignaturas de libre elección del programa curricular que se listan a continuación y/o de otros programas curriculares de posgrado.

 

Asignaturas Elegibles
Créditos
Ingeniería Web
4
Sistemas de Bases de Datos Masivos
4
Métodos Formales
4
Validación y Verificación de Productos de Software
4
Didácticas en la Enseñanza de la Ingeniería de Software
4

Proceso de admisión

Conoce la guía detallada para aspirar a los programas curriculares de los posgrados ofertados:

https://minas.medellin.unal.edu.co/formacion/admisiones?id=1464

Requisito de ingreso

La Universidad Nacional de Colombia, como principal institución de educación superior del país, mediante un proceso objetivo de admisión, enmarcado en sólidos principios de equidad, transparencia y calidad, selecciona a los mejores profesionales del país para ser los futuros estudiantes de la Institución en sus programas curriculares de posgrado, en estricto cumplimiento de los requisitos específicos de cada programa curricular y teniendo como criterio exclusivo de ingreso la presentación y aprobación de las pruebas programadas y coordinadas por la Dirección Nacional de Admisiones, en colaboración con los respectivos Programas.

Las convocatorias de admisión, la guía paso a paso y los requisitos de ingreso, se publican semestralmente en los sitios web www.admisiones.unal.edu.co y minas.medellin.unal.edu.co – Oferta Académica – Admisiones Posgrado.

Costo

Los costos de matrícula para los estudiantes de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia se definen mediante un sistema de puntos establecido por el Consejo Superior Universitario, en el que un (1) punto equivale a un (1) día de salario mínimo mensual legal vigente.


Costo semestral en puntos (detallado):


Derechos AcadémicosDerechos AdministrativosBienestarPoliza
200 30 10 $ 25.000 COP



Valor del punto:
$ 38.667 COP


1 Día del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) 2023 - (Circular 019 de 2022 - Secretaría General)

Costo aproximado actual del semestre:
$ 9.305.080 COP


Información para residentes en el exterior

Los aspirantes a programas de posgrado ofrecidos por la Universidad Nacional de Colombia, que residan en el exterior, pueden realizar parte del proceso de admisión sin necesidad de desplazarse a nuestro país.

Consulte mas información en el siguiente enlace.

https://admisiones.unal.edu.co/posgrado/aspirantes-que-se-encuentran-fuera-de-colombia/

Listado de cursos

Malla Curricular

Información sobre Becas

Sigue el siguiente enlace para mayor información sobre BECAS

Contactanos

Correo electrónico institucional (@unal.edu.co): areasfm_med

Número de contacto: 4255044

Contacto: https://forms.gle/J1xiqrrBGadQAVPK9

Normativa

Ver acuerdo: ACUERDO 16 DE 2014

Descargar Acuerdo: ACUERDO 16 DE 2014