MOYCOT Etapa III
Resumen
Este proyecto aborda el desarrollo de modelos, herramientas de simulación y metodologías de diseño de sistemas de gestión de tráfico urbano que contribuyan a la reducción de las emisiones contaminantes generadas por los medios de transporte urbanos.
Es importante destacar que el proyecto enfrenta el desarrollo de modelos desde tres puntos de vista:
- El modelado de emisiones discriminadas por tipo de vehículos (autos, buses, motos, articulados incluyendo las capacidades)
- El modelado de la dispersión de los contaminantes en la atmosfera y sus transporte o concentración en distintos puntos del área metropolitana
- La evaluación de las posibles mejoras de desempeño de los modelos microscópicos y mesoscópicos de emisiones, dispersión y tráfico.
El desarrollo de las herramientas de simulación encara tres retos:
- La integración de modelos de emisión y topografía
- El desarrollo de plataformas paralelas que permitan la simulación eficiente de escenarios.
En cuanto a la toma de decisiones para la gestión de tráfico el proyecto investiga dos aspectos:
- Los criterios para una adecuada gestión de tráfico multimodal usando funciones de costo multiobjetivo incluyendo reducción de emisiones, tiempos de espera, maximización de la movilidad de individuos, maximización de la movilidad de vehículos, etc.
- La validación de métodos jerárquicos y distribuidos para la gestión de grandes redes
Con el fin de dar el máximo realismo y aplicabilidad al estudio se ha elegido a la ciudad de Medellín-Colombia como "banco de pruebas" y modelo de validación, ya que la ciudad ofrece dos ventajas: Su tamaño es de una ciudad grande y la diversidad de medios de locomoción.
Objetivos
Objetivo General:
Desarrollar y validar métodos y herramientas basadas en modelos numéricos y mecanismos de toma de decisiones basados en optimización que permitan reducir las emisiones vehiculares haciendo una gestión eficiente del tráfico urbano reduciendo los tiempos de viaje y espera aplicado al caso de Medellín - área metropolitana valle de Aburrá.
Objetivos específicos:
- Validar y refinar modelos de emisiones de vehículos.
- Validar y refinar mecanismos de asimilación de información simulada de emisiones a modelos atmosféricos
- Mejorar los mecanismos de integración de diversos sistemas de información para agilizar la creación de escenarios de simulación integrando datos de flujo, tipo de tráfico y emisiones.
- Desarrollar herramientas que permitan simular en múltiples máquinas y de manera paralela e interconectada redes complejas y corredores completos de la ciudad incluyendo emisiones y dispersión de las mismas.
- Desarrollar métodos que permitan simplificar los resultados de simulación microscópica para desarrollar métodos agiles de simulación para el diseño de sistemas automáticos de toma de decisiones.
- Validar los métodos de control jerárquico y distribuido de tráfico en redes extensas con decisiones orientadas a la reducción de emisiones.
- Refinar los criterios multi-objetivo de gestión de tráfico incluyendo (reducción de emisiones, tiempos de espera, maximización de la movilidad de individuos, maximización de la movilidad de vehículos, etc.)
MOYCOT Stage II
Summary
Faced with the panorama of the city, it is necessary to characterize each of the elements that participate in vehicular traffic, as well as to integrate them through a mathematical model, in order to obtain an approximation to the real dynamics of the system. The development of this project aims, then, to solve the mobility problems of the city of Medellín by reducing the length of time users spend on the road. To achieve this goal, the aim is to address the problem of traffic from the multimodal point of view, understood as a system in whose intersections vehicles, motorcycles, articulated vehicles, people and, in some cases, bicycles can interact; by coordinating different types of traffic lights (isolated, monomodal and multimodal). This coordination is based on the solution of optimization problems whose communication structure can be of a hierarchical or distributed type (a centralized communication structure is not considered as a valid option due to the type of escalation in the traffic systems)
Objectives
General objective:
Develop, validate and simulate urban traffic models that describe the interaction between the different actors involved in vehicular traffic (people, vehicles, and articulated vehicles), which are useful for the development of urban traffic monitoring and control strategies within a framework multimodal reference (different forms of transport interacting with each other).
Specific objectives:
- To develop tools that allow simulating in multiple machines and in a parallel and interconnected way complex networks and complete corridors of the city
- To refine the multiobjective criteria of traffic management including (reduction of emissions, waiting times, maximization of mobility of individuals, maximization of vehicle mobility, etc.
- To integrate the models of the different modes of transport into a single simulation platform
- To validate and refine the proposed models (pedestrians, bicycles and articulated)
- To improve the integration mechanisms of various information systems to streamline the creation of simulation scenarios
- To validate hierarchically and distributedly the traffic control methods in more extensive networks
- To develop methods to simplify the results of the microscopic simulation to develop agile simulation methods for design
MOYCOT Etapa I
Resumen
Frente al panorama que vive la ciudad, se hace necesario caracterizar cada uno de los elementos que participan en el tráfico vehicular, además de integrarlos mediante un modelo matemático, con el fin de obtener una aproximación a la dinámica real del sistema. El desarrollo de este proyecto pretende entonces, resolver los problemas de movilidad de la ciudad de Medellín disminuyendo los tiempos de permanencia de los usuarios en la vía. Para lograr este objetivo se pretende abordar el problema del tráfico desde el punto de vista multimodal, entendido como un sistema en cuyas intersecciones puedan interactuar vehículos, motocicletas, articulados, personas y en algunos casos, bicicletas; mediante la coordinación de diferentes tipos de semáforos (aislados, monomodales y multimodales). Dicha coordinación se basa en la solución de problemas de optimización cuya estructura de comunicación puede ser de tipo jerárquica o distribuida (no se considera como una opción válida una estructura de comunicación centralizada debido al tipo de escalado en los sistemas de tráfico).
Palabras Clave: Movilidad, red de transporte multimodal, modelos microscópicos y macroscópicos de tráfico urbano, control predictivo basado en modelos.
Objetivos
Objetivo General:
Desarrollar modelos de tráfico urbano que describan la interacción entre los diferentes actores que intervienen en el tráfico vehicular (personas, vehículos, y articulados), que sean útiles para el desarrollo de estrategias de monitoreo y control de tráfico urbano en un marco de referencia multimodal (diferentes formas de transporte interactuando entre sí).
Objetivos específicos:
- Formular un modelo general de tráfico urbano en el que se consideren diferentes actores y factores que intervienen en el comportamiento del tráfico urbano (flujo vehicular, flujo de bicicletas, flujo de peatones, flujo de buses articulados entre otros).
- Identificar las diferentes formas de operación de los semáforos (aislados y coordinados), los tipos de semáforos que se encuentran disponibles para el control de tráfico urbano (unimodal y multimodal) y las diversas estrategias de control que les son aplicadas (control predictivo, control robusto y control multiobjetivo).
- Identificar y proponer estrategias de coordinación de semáforos basadas en optimización, que permitan hacer un mejor uso de la infraestructura vial y controlar el tráfico urbano teniendo en cuenta las interacciones entre las distintas formas de transporte disponibles.
- Desarrollar una herramienta de simulación de tráfico multimodal, a partir de los modelos propuestos, que permita validar las estrategias de monitoreo y control generadas en este proyecto.
MOYCOT_e
The Modeling and Control of Urban Traffic project in the city of Medellin (MOYCOT) is a research initiative that has the support of Colciencias. Since 2013, the project has had three stages:
- MOYCOT - First Stage (2013 - 2015): Colciencias Project 111856934640, contract 941-2012: Modeling and Control of urban traffic in the city of Medellín, call 569.
- MOYCOT - Second Stage (2015 - 2017): Colciencias Project 111856934640, contract - FP44842-202-2015: Modeling and Control of urban traffic in the city of Medellin Phase 2, convocation 669. Reduction of vehicular emissions through the modeling and optimal management of traffic in metropolitan areas- Case Medellín - Valle de Aburrá Metropolitan Area (2017 - 2019)
- MOYCOT - Third Stage (2017 - 2019): Reduction of vehicle emissions through modeling and optimal traffic management in metropolitan areas- Medellín Case - Valle de Aburrá Metropolitan Area, call 745 for CTeI projects and their contribution to the country's challenges - 2016
This project aims to increase mobility and reduce congestion in a multimodal traffic system, understood as a system in whose intersections vehicles, motorcycles, articulated vehicles, people and, in some cases, bicycles can interact; by coordinating different types of traffic lights (isolated, monomodal and multimodal). This coordination is based on the solution of optimization problems whose communication structure can be of a hierarchical or distributed type (a centralized communication structure is not considered as a valid option due to the type of escalation in traffic systems).