Noticias
¿Conoces el procedimiento para la presentación de propuestas de extensión?
- Detalles
Es de vital importancia que los docentes y grupos de investigación de la Facultad de Minas conozcan el paso a paso y los lineamientos para la presentación de propuestas bajo la modalidad de extensión y el apoyo brindado por parte de la Vicedecanatura de Investigación y Extensión y del Sistema de Gestión de Proyectos del CD+i.
Ver más
"RESCATE MAR", el programa de extensión solidaria en Pacífico Colombiano.
- Detalles
La Facultad de Minas a través del Grupo de Investigación Oceánicos, liderado por el profesor Andrés Osorio, adelanta un proyecto en la isla Punta Soldado, Buenaventura, que tiene como objetivo aumentar las capacidades técnicas de un grupo de líderes jóvenes de la comunidad costera sobre adaptación al cambio climático, soportados en un modelo de gestión basado en ecosistemas a través de la construcción y aplicación de conocimiento de base científica y comunitaria.
Ver más
Con innovación la UNAL potencializa capacidades en los territorios
- Detalles
La Facultad de Minas realizó un proyecto de extensión solidaria con el objetivo de fortalecer las capacidades locales para el desarrollo productivo compatible con el clima, el aseguramiento de los medios de vida sostenible y evitar la crisis de seguridad alimentaria, mediante procesos de innovación abierta y participativa en la Vereda el Pencal, municipio de Olaya en el Occidente de Antioquia.
Leer más...
¿Conoces el procedimiento para la presentación de propuestas de investigación?
- Detalles
Es de vital importancia que los docentes y grupos de investigación de la Facultad de Minas conozcan el paso a paso y los lineamientos para la presentación de propuestas bajo la modalidad de investigación y el apoyo brindado por parte de la Vicedecanatura de Investigación y Extensión y del Sistema de Gestión de Proyectos del CD+i.
Leer más...
¿Conoces cómo funcionan los yacimientos naturalmente fracturados?
- Detalles
La Facultad de Minas de la UNAL Medellín a través del Grupo EGEO, el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación y la Agencia Nacional de Hidrocarburos vienen desarrollando un proyecto denominado Fractures in basement rocks from the northern Andes (FIBRA por sus siglas en inglés) que pretende estudiar las fracturas de rocas cristalinas del Valle superior del Magdalena, y con el fin de representar la información de una manera didáctica, clara y sencilla se elaboró una infografía que simplifica algunos conceptos básicos involucrados en esta investigación.
Leer más...