Escudo de la República de Colombia

Así lo confirman los últimos datos publicados por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, en los cuales la Facultad de Minas de la UNAL ratifica su liderazgo en investigación con 21 grupos clasificados en categoría A1 y 72 docentes posicionados como investigadores senior, datos que hablan del carácter y rigurosidad de la formación ofrecida por nuestra facultad en pregrado y posgrado, y de la influencia de ésta en el desarrollo de la región y del país.

La financiación de la visita y del proyecto provino de una subvención de 4 millones de dólares del programa Partnerships in International Research and Education (PIRE) de la National Science Foundation y del Programa de Ingeniería Humanitaria de CSM.

Así lo ratifica una nueva versión del Ranking U-Sapiens, clasificación en la cual la UNAL sede Bogotá ocupó el primer lugar y las sedes Medellín y Palmira alcanzaron la sexta y la cuadragésima cuarta plaza respectivamente.

Esta iniciativa, "Proyecto I3 Ingeniería, Investigación, Institucionalidad" que está a cargo del Grupo de Investigación en Planeamiento Minero (GIPLAMIN), tuvo su primera empresa invitada, Cementos Alión.

Se informa a la comunidad universitaria que se encuentra abierta la Convocatoria de Movilidad Internacional Facultad de Minas 2022-2024, que tiene como objetivo fortalecer las capacidades de investigación, creación e innovación de la comunidad académica de la UNAL, mediante el intercambio de investigadores y creadores en el ámbito nacional e internacional, para la divulgación de la producción científica y artística y la realización de estancias y pasantías de investigación que contribuyan a la conformación de alianzas y redes de cooperación.