
Verónica Valencia Hernández, MSc
Investigadora Asociada
Introducción
Verónica Valencia Hernández es Ingeniera Ambiental e Ingeniera Administradora de la Universidad Nacional de Colombia, con formación de maestría en Ingeniería de Sistemas en la misma institución. Su trayectoria académica e investigativa se ha enfocado en el análisis de sistemas complejos, con énfasis en sostenibilidad energética y urbana. Ha participado en diversas publicaciones nacionales e internacionales, abordando temáticas como la eficiencia energética en edificaciones, la movilidad eléctrica, y la transición energética en contextos latinoamericanos. Su formación multidisciplinaria le permite integrar enfoques técnicos, ambientales y de gestión para proponer soluciones sostenibles y basadas en evidencia.
Intereses de investigación
Sus áreas de interés se centran en la dinámica de sistemas, la energía, la simulación computacional y la sostenibilidad. Ha trabajado en el modelado de escenarios para la descarbonización del transporte terrestre, el análisis del consumo eléctrico en edificaciones sostenibles, y la evaluación de tecnologías emergentes para la movilidad urbana. A través de herramientas como la dinámica de sistemas, busca aportar a la toma de decisiones estratégicas para la planificación energética y la formulación de políticas públicas en países en desarrollo.
Proyectos
Aunque actualmente no está vinculada formalmente a un proyecto de investigación activo, su trabajo previo ha estado vinculado al estudio de escenarios energéticos y sostenibles en ciudades colombianas, utilizando modelos de simulación para evaluar el impacto de políticas y tecnologías emergentes. Su tesis de maestría, titulada Opciones de descarbonización del transporte terrestre en ciudades de Colombia: escenarios a partir de un modelo de dinámica de sistemas, constituye un aporte relevante para el análisis prospectivo de la transición energética urbana. También ha participado en iniciativas editoriales como el libro Escenarios energéticos: seis futuros para la transformación en Colombia, donde contribuyó con capítulos sobre movilidad eléctrica y construcción sostenible.
Publicaciones académicas
Valencia, V., Olaya, Y., & Arango-Aramburo, S. (2023). ¿Es el cambio de tecnologías de propulsión el camino hacia un transporte terrestre sostenible? Descarbonizando Bogotá Transportation Research Part D: Transport and Environment, 122, 103890. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.trd.2023.103890
Arias-Gaviria, J., Valencia-Hernández, V., Arango-Aramburo, S., Olaya, Y., Larsen, E. R., & Smith, R. (2021). El dilema del huevo y la gallina para la infraestructura de carga y la difusión de vehículos eléctricos: Un estudio de caso del mundo en desarrollo. IAEE Energy Forum, First Quarter 2021, 13–19.
Arias-Gaviria, J., Valencia, V., Olaya, Y., & Arango-Aramburo, S. (2021). Simulación del efecto de los edificios sostenibles y los estándares de eficiencia energética en el consumo eléctrico en cuatro ciudades de Colombia: Un enfoque de dinámica de sistemas. Journal of Cleaner Production, 314, 128041. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2021.128041
Valencia, V., Franco, C. J., & Cárdenas, L. M. (2019). Contribuciones para América Latina del RCDE UE Fase 4. IEEE Latin America Transactions, 17(3), 358–364. Disponible en: https://doi.org/10.1109/TLA.2019.8863305