Especialización en Sistemas
El programa de Especialización en Sistemas de la Facultad de Minas, creado en 1989, fue orientado tradicionalmente a la actualización y el perfeccionamiento de conocimientos en el campo de la Ingeniería de Software, la Investigación de Operaciones y la Inteligencia Artificial, permitiendo el desarrollo de habilidades y destrezas relacionadas con estas áreas, y formando profesionales creativos, capaces de generar y adaptar conocimientos sobre el campo de acción de la Ingeniería de Sistemas.
![]() |
Título Otorgado: Especialista en Sistemas
Nombre del Programa
Especialización en Sistemas
Código SNIES
16936
Año de Creación
1989
Área Curricular
Ingeniería de Sistemas e Informática
Jornada/Metodología
Diurno/presencial
Nivel de Formación
Especialización
Código SIA
3591
Sede
Medellín
Duración Estimada
2 semestres
Créditos
28
Perfil Profesional
Perfil del Aspirante
La Especialización en Sistemas de la Facultad de Minas está dirigida a profesionales que tengan título en ingeniería, matemáticas, estadística, economía, negocios o disciplinas afines, que desean actualizar y profundizar sus conocimientos en temas avanzados de modelado de sistemas, optimización, simulación y toma de decisiones, o que trabajen como consultores, gerentes o en áreas de investigación afines.
Perfil del Egresado
El egresado de la Especialización en Sistemas contará con una profunda y sólida formación en pensamiento sistémico, optimización, simulación y toma de decisiones, la cual se refleja en habilidades y destrezas para el análisis, diseño, integración, producción y operación de sistemas ingenieriles complejos que operen exitosamente.
Plan de Estudios
Tiene como propósito el perfeccionamiento, la actualización o la profundización de conocimientos en un tema específico, que permite desarrollar habilidades y destrezas en las profesiones, disciplinas o las artes.
Estructura Plan de Estudios |
Créditos |
Asignaturas Obligatorias |
|
Pensamiento Sistémico |
4 |
Simulación Avanzada |
4 |
Optimización Avanzada |
4 |
Modelado de Sistemas |
4 |
Subtotal |
16 |
Asignaturas Elegibles |
12 |
Total |
28 |
A continuación se presenta en la Tabla, las asignaturas de libre elección propias del programa curricular de Especialización en Sistemas.
Asignaturas Elegibles del Programa |
Créditos |
Simulación basada en agentes |
4 |
Programación entera |
4 |
decisiones bajo incertidumbre en las organizaciones |
4 |
Dinámica de sistemas avanzada |
4 |
Ciencia de los datos aplicada |
4 |
Sistemas de bases de datos masivos |
4 |
Computación evolutiva y optimización heurística |
4 |
Optimización no lineal |
4 |
Programación matemática a gran escala |
4 |
Optimización combinatoria |
4 |
Modelos probabilísticos |
4 |
Costo
Los costos de matrícula para los estudiantes de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia se definen mediante un sistema de puntos establecido por el Consejo Superior Universitario, en el que un (1) punto equivale a un (1) día de salario mínimo mensual legal vigente. Acuerdo 029 de 2010 del Consejo Superior Universitario.
Concepto |
Valor |
---|---|
Derechos Administrativos |
30 puntos |
Bienestar |
10 puntos |
Póliza |
$24,890* |
Derechos Académicos |
200 puntos |
*Definida anualmente por la Gerencia Nacional Financiera y Administrativa de la Universidad Nacional de Colombia.
Valor del punto: 1 día del valor del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente, para 2022 equivale a $33,333.00
Proceso de Admisión para los Posgrados
Conoce la guía detallada para aspirar a los programas curriculares de los posgrados ofertados:
Requisitos y procedimientos
Requisitos de Ingreso
La Universidad Nacional de Colombia, como principal institución de educación superior del país, mediante un proceso objetivo de admisión, enmarcado en sólidos principios de equidad, transparencia y calidad, selecciona a los mejores profesionales del país para ser los futuros estudiantes de la Institución en sus programas curriculares de posgrado, en estricto cumplimiento de los requisitos específicos de cada programa curricular y teniendo como criterio exclusivo de ingreso la presentación y aprobación de las pruebas programadas y coordinadas por la Dirección Nacional de Admisiones, en colaboración con los respectivos Programas.
Las convocatorias de admisión, la guía paso a paso y los requisitos de ingreso, se publican semestralmente en los sitios web www.admisiones.unal.edu.co y minas.medellin.unal.edu.co – Oferta Académica – Admisiones Posgrado.
Normativa
Información de Contacto
Contacto: https://forms.gle/J1xiqrrBGadQAVPK9
Información para Residentes en el Exterior
Los aspirantes a programas de posgrado ofrecidos por la Universidad Nacional de Colombia, que residan en el exterior, pueden realizar parte del proceso de admisión sin necesidad de desplazarse a nuestro país.
Consulte mas información en el siguiente enlace.
http://admisiones.unal.edu.co/posgrado/aspirantes-que-se-encuentran-fuera-de-colombia/