Especialización en Inteligencia Artificial
La Especialización en Inteligencia Artificial tiene como objetivo fundamental proporcionar al estudiante los fundamentos teóricos y prácticos para que sea capaz de proponer y desarrollar soluciones a problemas complejos utilizando algoritmos, técnicas y herramientas de la inteligencia artificial. Al final de sus estudios los alumnos tendrán un alto grado de capacitación como profesionales en el área; por tanto, serán capaces de desarrollar su trabajo tanto en el ámbito académico, como en la industria.
Título Otorgado: Especialista en Inteligencia Artificial
Nombre del Programa
Especialización en Inteligencia Artificial
Código SNIES
108149
Año de Creación
2019
Área Curricular
Ingeniería de Sistemas e Informática
Jornada/Metodología
Diurno/Presencial
Nivel de Formación
Especialización
Código SIA
Pendiente de Aprobación
Sede
Medellín
Duración Estimada
2 semestres
Créditos
28
Perfil Profesional
Perfil del Aspirante:
La Especialización en inteligencia artificial se orienta a profesionales que deseen actualizar y profundizar sus conocimientos en temas avanzados de sistemas basados en conocimiento, optimización e incertidumbre, analítica predictiva, interacción hombre-máquina, o que trabajen en áreas de investigación similares. El tipo de problemas que se pueden solucionar mediante los conocimientos adquiridos en esta especialización, abarcan gran variedad de sectores de la economía y sus subdivisiones, por lo que el programa académico es de interés para profesionales provenientes de cualquier ámbito de la ingeniería y la matemática o disciplinas afines.
El aspirante debe poseer conocimientos básicos en desarrollo de algoritmos, análisis de datos y estadística descriptiva y programación.
Perfil del Egresado
El egresado de la Especialización en inteligencia artificial, contará con una profunda y sólida formación en matemáticas, estadística, sistemas basados en conocimiento, optimización e incertidumbre, aprendizaje automático e interacción humano-máquina, la cual se refleja en habilidades y destrezas para el análisis, diseño, desarrollo e implementación de soluciones utilizando técnicas de inteligencia artificial.
Plan de Estudios
Estructura plan de estudios |
Créditos |
Asignaturas Obligatorias |
|
Aprendizaje de máquinas |
4 |
Decisiones bajo incertidumbre en las organizaciones |
4 |
Interacción hombre - máquina |
4 |
Sistemas inteligentes |
4 |
Subtotal |
16 |
Asignaturas Elegibles |
12 |
TOTAL |
28 |
Costo
Los costos de matrícula para los estudiantes de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia se definen mediante un sistema de puntos establecido por el Consejo Superior Universitario, en el que un (1) punto equivale a un (1) día de salario mínimo mensual legal vigente. Acuerdo 029 de 2010 del Consejo Superior Universitario.
Concepto |
Valor |
---|---|
Derechos Administrativos |
30 puntos |
Bienestar |
10 puntos |
Póliza |
$24,890* |
Derechos Académicos |
200 puntos |
*Definida anualmente por la Gerencia Nacional Financiera y Administrativa de la Universidad Nacional de Colombia.
Valor del punto: 1 día del valor del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente, para 2022 equivale a $33,333.00
Proceso de Admisión para los Posgrados
Conoce la guía detallada para aspirar a los programas curriculares de los posgrados ofertados:
Requisitos y procedimientos
Requisitos de Ingreso
La Universidad Nacional de Colombia, como principal institución de educación superior del país, mediante un proceso objetivo de admisión, enmarcado en sólidos principios de equidad, transparencia y calidad, selecciona a los mejores profesionales del país para ser los futuros estudiantes de la Institución en sus programas curriculares de posgrado, en estricto cumplimiento de los requisitos específicos de cada programa curricular y teniendo como criterio exclusivo de ingreso la presentación y aprobación de las pruebas programadas y coordinadas por la Dirección Nacional de Admisiones, en colaboración con los respectivos Programas.
Las convocatorias de admisión, la guía paso a paso y los requisitos de ingreso, se publican semestralmente en los sitios web www.admisiones.unal.edu.co y minas.medellin.unal.edu.co – Oferta Académica – Admisiones Posgrado.
Normativa
Información de Contacto
Contacto: https://forms.gle/J1xiqrrBGadQAVPK9
Información para Residentes en el Exterior
Los aspirantes a programas de posgrado ofrecidos por la Universidad Nacional de Colombia, que residan en el exterior, pueden realizar parte del proceso de admisión sin necesidad de desplazarse a nuestro país.
Consulte mas información en el siguiente enlace.
http://admisiones.unal.edu.co/posgrado/aspirantes-que-se-encuentran-fuera-de-colombia/