Escudo de la República de Colombia

Especialización en Gestión Ambiental

 

La Especialización en Gestión Ambiental se orienta a ofrecer capacitación para la administración de proyectos, su gestión y protección del ambiente aportando elementos conceptuales y metodológicos, e instrumentos técnicos y legales, apoyados en conocimientos científicos que interactúan con aspectos físicos, bióticos, ecológicos, técnicos, económicos, socio-culturales y políticos.

 

 

Título Otorgado: Especialista en Gestión Ambiental

Nombre del Programa

Especialización en Gestión Ambiental

Código SNIES

16932

Año de Creación

1997

Área Curricular

Medio Ambiente

Jornada/Metodología

Diurno/Presencial

Nivel de Formación

Especialización

Código SIA

3587

Sede

Medellín

Duración Estimada

2 semestres

Créditos

28

Perfil Profesional

Perfil del Aspirante

Poseer título profesional en cualquier área del conocimiento.

Perfil del Egresado

Profesionales de alto nivel con conocimientos en gestión ambiental y capacidad de desempeñarse profesionalmente en relación con los problemas y la planeación  del medio ambiente y sus interacciones con la sociedad.

Plan de Estudios

Tiene como propósito el perfeccionamiento, la actualización o la profundización de conocimientos en un tema específico, que permite desarrollar habilidades y destrezas en las profesiones, disciplinas o las artes.

 

Período Académico
Carga Académica
Créditos
1
 Asignaturas Elegibles I
 4
 Asignaturas Elegibles II
 4
 Asignaturas Elegibles III
 4
 Asignaturas Elegibles IV
 4
2  
 Asignaturas Elegibles V
 4
 Asignaturas Elegibles VI
 4
 Asignaturas Elegibles VII
 4

Costo

Los costos de matrícula para los estudiantes de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia se definen mediante un sistema de puntos establecido por el Consejo Superior Universitario, en el que un (1) punto equivale a un (1) día de salario mínimo mensual legal vigente. Acuerdo 029 de 2010 del Consejo Superior Universitario.

Concepto
Valor
 Derechos Administrativos
 30 puntos
 Bienestar
 10 puntos
 Póliza
 $24,890*
Derechos Académicos
200 puntos

*Definida anualmente por la Gerencia Nacional Financiera y Administrativa de la Universidad Nacional de Colombia.

Valor del punto: 1 día del valor del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente, para 2022 equivale a $33,333.00

Proceso de Admisión para los Posgrados

Conoce la guía detallada para aspirar a los programas curriculares de los posgrados ofertados:

Requisitos y procedimientos

 

Requisitos de Ingreso

La Universidad Nacional de Colombia, como principal institución de educación superior del país, mediante un proceso objetivo de admisión, enmarcado en sólidos principios de equidad, transparencia y calidad, selecciona a los mejores profesionales del país para ser los futuros estudiantes de la Institución en sus programas curriculares de posgrado, en estricto cumplimiento de los requisitos específicos de cada programa curricular y teniendo como criterio exclusivo de ingreso la presentación y aprobación de las pruebas programadas y coordinadas por la Dirección Nacional de Admisiones, en colaboración con los respectivos Programas.

 

Las convocatorias de admisión, la guía paso a paso y los requisitos de ingreso, se publican semestralmente en los sitios web www.admisiones.unal.edu.cominas.medellin.unal.edu.co – Oferta Académica – Admisiones Posgrado.

Normativa

Información de Contacto

Información para Residentes en el Exterior

Los aspirantes a programas de posgrado ofrecidos por la Universidad Nacional de Colombia, que residan en el exterior, pueden realizar parte del proceso de admisión sin necesidad de desplazarse a nuestro país.

 

Consulte mas información en el siguiente enlace.

http://admisiones.unal.edu.co/posgrado/aspirantes-que-se-encuentran-fuera-de-colombia/