Escudo de la República de Colombia

Especialización en Eco-Eficiencia Industrial

La Especialización en Eco-Eficiencia Industrial  tiene como propósito ofrecer formación profesional interdisciplinaria relacionada con los métodos y la gestión integral de los procesos para el mejoramiento de la Eficiencia Energética y de Recursos en el sector industrial, integrando herramientas de diferentes áreas, y con el desarrollo de proyectos que posibiliten el mejor desempeño técnico de los negocios.

 

Perfil del Aspirante

La Especialización en Eco-Eficiencia Industrial de la Universidad Nacional de Colombia está dirigida a egresados de ingeniería interesados en profundizar en el mejoramiento de la eficiencia de los procesos de producción del sector industrial

Perfil del Egresado

El programa de Especialización en Eco-Eficiencia Industrial tiene como estandarte formar especialistas con una sólida formación en las áreas de la eficiencia energética y de recursos. En este sentido los egresados estarán capacitados para analizar y diseñar soluciones prácticas a problemas en su campo de acción, así como para adaptar y desarrollar nuevas estrategias multidisciplinarias en problemáticas de diseño, operación y renovación de los entornos industriales con base en el impacto tecnológico, ambiental y responsabilidad social empresarial.

Listado de cursos


Esta información se encuentra actualizada al periodo 2019-II

 

Estructura Plan de Estudios
Créditos
 
Asignaturas obligatorias
Modelamiento de Sistemas Multidominio
4
Análisis de Ciclos de Vida Basado en Modelos de Flujos
4
Eficiencia En Sistemas Energéticos
4
Gestión Integral De La Energía 
4
Subtotal
16
Asignaturas Elegibles 
12
Total
28

 

Proceso de admisión

Conoce la guía detallada para aspirar a los programas curriculares de los posgrados ofertados:

https://minas.medellin.unal.edu.co/formacion/admisiones?id=1464

Requisito de ingreso

La Universidad Nacional de Colombia, como principal institución de educación superior del país, mediante un proceso objetivo de admisión, enmarcado en sólidos principios de equidad, transparencia y calidad, selecciona a los mejores profesionales del país para ser los futuros estudiantes de la Institución en sus programas curriculares de posgrado, en estricto cumplimiento de los requisitos específicos de cada programa curricular y teniendo como criterio exclusivo de ingreso la presentación y aprobación de las pruebas programadas y coordinadas por la Dirección Nacional de Admisiones, en colaboración con los respectivos Programas.

Las convocatorias de admisión, la guía paso a paso y los requisitos de ingreso, se publican semestralmente en los sitios web www.admisiones.unal.edu.co y minas.medellin.unal.edu.co – Oferta Académica – Admisiones Posgrado.

Costo

Los costos de matrícula para los estudiantes de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia se definen mediante un sistema de puntos establecido por el Consejo Superior Universitario, en el que un (1) punto equivale a un (1) día de salario mínimo mensual legal vigente.


Costo semestral en puntos (detallado):


Derechos AcadémicosDerechos AdministrativosBienestarPoliza
200 30 10 $ 25.000 COP



Valor del punto:
$ 38.667 COP


1 Día del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) 2023 - (Circular 019 de 2022 - Secretaría General)

Costo aproximado actual del semestre:
$ 9.305.080 COP


Información para residentes en el exterior

Los aspirantes a programas de posgrado ofrecidos por la Universidad Nacional de Colombia, que residan en el exterior, pueden realizar parte del proceso de admisión sin necesidad de desplazarse a nuestro país.

Consulte mas información en el siguiente enlace.

https://admisiones.unal.edu.co/posgrado/aspirantes-que-se-encuentran-fuera-de-colombia/

Listado de cursos

Malla Curricular

Información sobre Becas

Sigue el siguiente enlace para mayor información sobre BECAS

Contactanos

Correo electrónico institucional (@unal.edu.co): areasfm_med

Número de contacto: 4255044

Contacto: https://forms.gle/J1xiqrrBGadQAVPK9