Escudo de la República de Colombia

La propuesta quedó latente luego del Encuentro Regional de la Sociedad de Profesores de Minería (SOMP) llevado a cabo hace aproximadamente un mes en el marco del del XIX Congreso Colombiano de Minería.

 

La educación en minería en América Latina representa grandes retos para el futuro, uno de ellos es la implementación de nuevas tecnologías, por esa razón, el profesor Mario Cedrón de la Pontifica Universidad Católica del Perú, participante del SOMP 2016, aseguró que la minería se aprende más haciendo que en el aula escuchando, "en algunos casos es difícil llevar a los estudiantes a las zonas mineras, y se hace necesario llevar las minas a las universidades, es decir crear aulas virtuales que puedan asemejarse a esa experiencia".

 

La propuesta nació de la experiencia en Perú en la que muchos estudiantes desertaban de la carrera porque las salidas de campo a zonas mineras se realizaban en semestres avanzados y, allí confirmaban que no eran aptos para trabajar en esas condiciones, por ejemplo, cuestiones de salud.

 

“A la hora de escoger esta carrera los jóvenes se dejan llevar por los sueldos altos o la actualidad del sector, pues para nadie es un secreto que la minería está en auge y hay oportunidades laborales”, afirmó Cedrón a la vez que enfatizó en que la industria minera busca no solo buenos técnicos con habilidades personales, sino con una visión global del negocio, no basta la capacitación técnica, es cada vez más importante la habilidad de gestión.

 

Agregó que los profesionales de la Ingeniería de Minas deben ser capaz de solucionar problemas técnicos, manejar diversos software de aplicación minera, pero también priorizar tareas, organizar, motivar y dirigir equipos de trabajo y reportar de manera eficiente.

 

Para Cedrón además de sistemas de educación virtuales 3D que permitan tener una experiencia similar a la presencial en las zonas mineras, es necesario contar en las facultades con más laboratorios, bibliotecas, hemerotecas y software de aplicación minera.

 

Julio Montero Matos, profesor del Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa en Cuba, coincidió con Cedrón al manifestar que en América Latina se debe aprender de países como Australia o Estados Unidos donde ya se pueden dar clases virtuales, donde necesariamente, por el aumento estudiantes, se tuvo que pasar a la etapa de los salones virtuales, en los que se pueda entrar a una mina y poder realizar una experiencia similar a la presencial.

 

Por ejemplos en esos países ya existen las aulas virtuales 3D o 4D que pueden simular el lugar de las zonas mineras y generar ensayos de laboratorio para analizar determinada situación o por ejemplo, será necesario que se acorten las distancias y que un estudiante desde su aula en Estados Unidos reciba clase de un docente de Australia sin necesidad de  estar presente.

 

Oscar Jaime Restrepo, Director Regional del Encuentro del SOMP y profesor adscrito al Departamento de Materiales y Minerales, confirmó que en el SOMP 2016 se reunieron 42 Profesores, de 28 Escuelas de minas,  de 13 Países como Argentina, Chile, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Cuba, México y España. Tuvo como objetivo unir a la comunidad académica minera y fomentar el crecimiento y la colaboración, así como facilitar el intercambio de información, la investigación, la enseñanza y las actividades de colaboración entre sus miembros.

 

Igualmente se plantearon posibilidades de trabajar mancomunadamente en intercambios de estudiantes, profesores, fortalecimiento de grupos y proyectos de investigación. Además se expusieron los desafíos que tiene ese sector no solo en América Latina, sino el mundo.

 

Y es que según datos de según datos del Ministerio de Educación, la Ingeniería de Minas posee una empleabilidad de 81,9% en 2014 (para un total de 149 Ingenieros de Minas que egresaron en todo el país durante el año 2013). Esto sin contar la cantidad de proyectos que se avecinan en diferentes zonas del país y la inversión extranjera.

 

Por esa razón la educación en esta industria debe, según otros miembros de la Sociedad de Profesores de Minería, ir más allá de las aulas. Para Mario Baudino, Ingeniero de Minas de Argentina, el desafío apunta a una mejor formación profesional y a enfrentar una sociedad que ha cambiado. Por ejemplo las empresas cada vez más exigen un profesional diferente con criterios sociales, técnicos, ambientales; es decir hay una reestructuración en los planes de estudio que está dirigido a una convergencia de ese nuevo alumno que tiene que salir como ingeniero, como geólogo o  metalurgista.

 

Rodrigo Pascual, director del Departamento de Ingeniería de Minería de la Pontificia Universidad Católica de Chile aseguró que la educación de la minería en el futuro así como la formación en cualquier otro sector, tiene que estar basada principalmente en el desarrollo de habilidades transversales, la capacidad de trabajo en equipo, de seguir aprendiendo a lo largo de la vida, la capacidad de dominar un segundo idioma, el fomento del pensamiento crítico y creativo. Agregó que Chile es el país que tiene la minería más fuerte como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), con un 20% y es por eso que desde las bases de la educación puede haber más avance de la industria.

 

Entre el 2005 y el 2015, Latinoamérica ha captado el 20% de la inversión mundial en exploración minera, de allí que persiste una gran demanda de una gran cantidad de profesionales de alta calidad. América del Sur ocupa el primer lugar en la producción mundial de varios minerales: 45% cobre, 40% plata, 35%zinc, y es primero en minerales no metálicos como el litio y las esmeraldas; y segundo en estaño y plomo.

 

Harmony Musiyarira, profesor asociado a la Universidad de Namibia de Ciencia y Tecnología en África, aseguró que inicialmente es fundamental la mecanización de las operaciones mineras para mejorar la productividad y la seguridad en la industria, otro factor importante, actualmente y a futuro, es reforzar los aspectos ambientales y la sostenibilidad.

 

“Urge disminuir cualquier impacto socio-ambiental que genere el sector y fortalecer  las buenas relaciones con las comunidades e ir analizando la gestión energética donde casi el 70% u 80% de la energía que consume la industria está enfocada en procesos de conminación, trituración y molienda”, afirmó Musiyarira.

 

Al respecto, Domingo Javier Carvajal Gómez, subdirector de Calidad e Innovación de la Universidad de Huelva, dijo que urge la necesidad de la acreditación de los programas de pregrado, y fortalecer los planes de mejoramiento. Actualmente en España hay una alta demanda de empresas extranjeras trabajando y produciendo: cobre, plomo y zinc.

 

La reunión regional SOMP de América Latina cada dos años. Perú, Brasil y Chile se postularon como candidatos para organizar el próximo encuentro. El próximo mes de septiembre se realizará en Washington la junta general SOMP, y allí los países postulantes intentarán adjudicarse el evento.

 

Por: AMR

Twitter

Youtube

Otras noticias